| Autor |  | 
      
        | kiko. Usuario
 
  
  
 Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017
 Lugar: Spain
 Mensajes: 804
 | 
          Julio c
           | Escrito el: 20 de Junio de  2021 a las 23:52 |   |  
           | 
 |  Hizo esta matización en el hilo
 anterior
 Digo en parte,
 porque al contrario que en
 otras enfermedades, puedes
 hacer algo por
 evitar las más amargas
 consecuencias.
 
 Creo que puede ser un buen tema
 de debate
 
 ¿Hasta que punto podemos
 minimizar las consecuencias de
 la enfermedad antes de tomar
 conciencia de que padecemos una
 enfermedad y por tanto
 busquemos tratamiento?
 
 Cuando yo estaba dominado por
 la ludopatía era consciente de
 que el juego me estaba
 destruyendo
 
 ¿Pero hasta que punto tenía
 capacidad para "frenar"?
 
 
 
 
 
 Editado por kiko. - 20 de Junio de  2021 a las 23:56
 | 
       
        | Volver al comienzo |     | 
       
       
        |  | 
        | kiko. Usuario
 
  
  
 Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017
 Lugar: Spain
 Mensajes: 804
 | 
          Quizás no me expresó bien
           | Escrito el: 21 de Junio de  2021 a las 00:01 |   |  
           | 
 |  
 Cuando aún no tomamos
 conciencia de que estamos
 enfermos
 
 Cuando sabemos que lo que
 hacemos no está bien y nos está
 destruyendo
 
 Cuando estamos exclavizados por
 la ludopatía
 
 ¿Que capacidad tenemos para
 hacer que el daño sea menor?
 | 
       
        | Volver al comienzo |     | 
       
       
        |  | 
        | la_maza Usuario
 
  
  
 Ingresado: 23 de Mayo de 2007
 Lugar: Spain
 Mensajes: 1818
 | 
          Amigo mío, precisamente esa es la definición
           | Escrito el: 21 de Junio de  2021 a las 00:28 |   |  
           | 
 |  de ludopatía, no resistir al impulso de jugar
 a pesar de ser consciente del daño que
 produce. Planificación, conducta, pensamiento
 mágico y falacia de control se repiten en
 bucle hasta la saciedad agravando el daño y
 siendo plenamente consciente de ello.
 Por otra parte asumir que uno está enfermo es
 muy difícil, la mayoría de ludópatas no lo
 asumen, saben perfectamente que tienen un
 problema pero no lo relacionan con una
 enfermedad o trastorno y por tanto desean
 solucionarlo a base de una férrea voluntad
 que no conduce a ningún lado porque su
 hipótesis está mal planteada. Si asumieran
 ser enfermos no dudarían en acudir a consulta
 profesional. ¿Enfermo yo? ¡Qué va! ¡Lo dejo
 cuando quiera! Este el pensamiento más común,
 tratan su problema como algo pasajero en el
 tiempo que quedará como anécdota del pasado
 cuando rehagan su economía. Y este es el dato
 más característico que se saca en conclusión
 cuando se charla con compañeros en la
 asociación, para ellos es más un problema
 económico que de salud. Pero afortunadamente
 muchos pronto se dan cuenta de que esto no
 funciona así.
 | 
       
        | Volver al comienzo |     | 
       
       
        |  | 
        | kiko. Usuario
 
  
  
 Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017
 Lugar: Spain
 Mensajes: 804
 | 
          Perfecto hasta ahí llego
           | Escrito el: 21 de Junio de  2021 a las 01:13 |   |  
           | 
 |  
 El compañero JulioC dice:
 Digo en parte,
 porque al contrario que en
 otras enfermedades, puedes
 hacer algo por
 evitar las más amargas
 consecuencias.
 
 Cuando yo estaba bajo el
 dominio de la ludopatía llegue
 a situaciones muy extremas
 
 ¿Hasta donde puedo considerar
 que era debido a la enfermedad?
 
 Independientemente de que la
 enfermedad me llevará a jugar
 descontroladamente ¿Hasta que
 punto la enfermedad era la
 responsable de mis actos?
 
 Como deja entrever el JulioC
 
 ¿Qué grado de culpabilidad
 puedo achacarle a mí y no a la
 enfermedad?
 
 En concreto la ludopatía es
 responsable de mis actos
 paleros al juego
 
 (Engaños,robos,etc..)
 
 Yo creo que dejando claro que
 cada cual tiene sus propios
 valores la ludopatía es
 culpable de que yo cometiera
 actos que iban totalmente en
 contra de mis valores
 
 En fin no se trata de culpar a
 la enfermedad de todo pero si
 de reconocer que la enfermedad
 es capaz de hacer que actuemos
 en contra de nuestros valores
 independientemente de que nos
 empuje a jugar
 incontroladamente
 | 
       
        | Volver al comienzo |     | 
       
       
        |  | 
        | kiko. Usuario
 
  
  
 Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017
 Lugar: Spain
 Mensajes: 804
 | 
          Vamos a ver
           | Escrito el: 21 de Junio de  2021 a las 01:26 |   |  
           | 
 |  Yo jugaba y me gastaba lo que
 no debía
 
 Pero engañaba para ocurtar lo
 que hacía y para conseguir
 dinero para seguir jugando
 
 También desatendida a mi pareja
 con excusas para poder irme a
 jugar
 
 Y otras muchas cosas que iban
 totalmente en contra de como yo
 era/soy
 
 ¿Puedo achacarle a efecto de la
 enfermedad?
 
 O tal vez soy más ruin de lo
 que creo
 | 
       
        | Volver al comienzo |     | 
       
       
        |  | 
        | Dago5 Usuario
 
  
  
 Ingresado: 08 de Abril de 2020
 Lugar: Argentina
 Mensajes: 59
 | 
          Pienso que si fueras tan ruin ya
           | Escrito el: 21 de Junio de  2021 a las 04:39 |   |  
           | 
 |  te habrías dado cuenta con otras
 circunstancias de la vida.
 
 Saludos.
 | 
       
        | Volver al comienzo |     | 
       
       
        |  |