| 
    
     | 
       
        | Autor |  |  
        | Pacok Usuario
 
  
  
 Ingresado: 16 de Abril de 2021
 Lugar: Spain
 Mensajes: 56
 | 
          Buenos días.
           | Escrito el: 24 de Junio de  2021 a las 06:27 |   |  
           | 
 |  
 Leyendo los dos últimos hilos
 que pretendían salvar el debate
 del foro, quiero exponer un
 punto de vista que me ha rondado
 la cabeza por años, si ya no
 juego y he podido estar
 rehabilitado desde el punto de
 vista que el juego no determina
 en nada mi comportamiento, mis
 expectativas, mis pensamientos,
 etc, entonces ya no estoy
 enfermo.
 
 Si me acerco al juego vuelvo y
 me enfermo porque es
 exponencialmente peligroso,
 tengo el mismo riesgo que
 alguien que no es ludopata y
 rápidamente se convierte en uno
 si se acerca al estímulo con
 mayor intensidad. Será verdad
 entonces que es para toda la
 vida sentirse uno enfermo y
 vulnerable? Soy vulnerable a
 decenas de cosas y/o situaciones
 que me den placer en un comienzo
 y mal manejado se convierten en
 un infierno.
 
 A veces me pregunto cuál es la
 manía de estar retroalimentando
 la idea de hablar tanto de juego
 o leer etc, como dice Dago en
 uno de sus hilos, esa si puede
 ser una verdadera enfermedad,
 estar lamentándose por cosas que
 ya pasaron hace tiempo y que si
 bien afectaron el presente pues
 no determinan en nada el futuro
 porque ya pasó.
 
 Estoy enfermo de juego
 realmente? Una persona que está
 atravesando por la adicción en
 pleno lo está pero si logra
 parar y rehabilitarse...cuál es
 la necesidad implantada de las
 asociaciones y foros de marcarlo
 para siempre como un enfermo,
 todos somos potencialmente
 enfermos, sea porque volvemos o
 porque lo descubrimos. Yo siento
 una ventaja de ya saber que me
 pasa si vuelvo a jugar, eso me
 da una ventaja y no una
 desventaja como me lo han hecho
 saber por años. A veces pienso
 en tantas personas del foro que
 no volvieron a escribir nunca
 más, o por lo menos con el mismo
 nombre cuando tenían la adicción
 en pleno, si se hubieran recaido
 con seguridad hubiesen llegado
 acá nuevamente y si decidieron
 quedarse jugando pues Creo ya lo
 habríamos sabido. A veces siento
 que los que hablamos tanto del
 tema y lo buscamos es porque no
 queremos pasar realmente la
 página como decía por allá otro
 forero, y no es de jugar o no
 jugar, es  encontrarle la
 felicidad por no hacerlo en la
 primera etapa y contárselo al
 mundo que se puede, y después
 muchas etapas describiendo lo
 duro que es haber dejado algo
 que nos hizo feliz por dejarlo,
 sea nube rosa, luto o cualquiera
 de esas cosas que siento nos
 hace girar en círculo para
 seguir inmersos en el juego, así
 ya no juguemos.
 
 Será verdad todo esto? Si es de
 por vida? O nosotros hacemos que
 sea de por vida? Tengo claro y
 repito, la enfermedad se activa
 si la estímulo, pero si la dejo
 de estimular y no me hace falta
 jugar por qué me tengo que meter
 en la cabeza que soy un enfermo
 ludopata? Acaso eso no afecta mi
 autoestima? Eso no me limita?
 
 Tengo claro que adictos sin el
 referente de otros adictos que
 lo han logrado pues el panorama
 no es que sea muy alentador, por
 eso servimos y ayudamos como
 "ejemplo" que si se puede. Pero
 seguir y seguir no se convertirá
 en algo negativo para nosotros
 mismos?
 
 Hay adictos que se recuperan de
 una cantidad de cosas y el mundo
 ni sospecha de lo que fueron,
 vuelvo y me hago la pregunta...
 si será verdad tanta cosa que
 uno lee y escucha? O son
 patrones que se deben adoptar
 para recibir y ayudar al que
 viene? Tenemos algunos otra
 predisposición hasta para hacer
 más difícil lo que se puede
 lograr de manera más fácil? Si
 es la ludopatía la enfermedad
 que hizo todo eso? O hay otras
 cosas por allí que disfrazamos
 toda la vida con el dele que
 dele de la enfermedad ludopatía.
 
 No sé, el hilo de la enfermedad
 me reactivo esos pensamientos
 que tengo por ahí guardados.
 
 Gracias por la atención.
 
 Editado por Pacok - 24 de Junio de  2021 a las 06:58
 |  
        | Volver al comienzo |     |  
        |  |  
        | la_maza Usuario
 
  
  
 Ingresado: 23 de Mayo de 2007
 Lugar: Spain
 Mensajes: 1818
 | 
          Las adicciones, con y sin sustancia como es
           | Escrito el: 24 de Junio de  2021 a las 09:58 |   |  
           | 
 |  el caso de la ludopatía, son crónicas, no lo
 digo yo, lo dice la OMS y la APA, y por tanto
 hay que prestarle atención de por vida para
 evitar recaídas.
 Para mí no supone autotortura leer, escribir
 o hablar de juego patológico, más bien
 mantiene activo el sistema de alerta. No me
 obsesiono ni me autoflagelo, simplemente
 desarrollo todos los ámbitos de mi vida
 normalmente impidiendo que este trastorno me
 afecte. También soy diabético crónico y para
 que no me afecte tomo mi medicina. De igual
 manera tengo una enfermedad relacionada con
 los músculos y los huesos crónica y
 degenerativa que requiere una atención
 constante. Aceptar la realidad y aprender a
 vivir con ella no es nada fácil, negarla es
 aplicar la técnica del avestruz, esconder la
 cabeza para no ver el peligro con el riesgo
 de axfisiarte en el hoyo o que el depredador
 te devore.
 Curación o rehabilitación se ha tratado en
 numerosas ocasiones en el foro ¿Si no juego
 estoy curado? El funcionamiento del cerebro
 es complejo, el aprendizaje se sustenta en
 niveles de superación que se superponen, si
 admitimos que la adicción se adquiere por
 aprendizaje ahí quedará para siempre. Para
 entenderlo, si de niño aprendes a conducir
 una bicicleta, aunque pasen muchos años sin
 hacerlo no tendrás ninguna dificultad cuando
 lo hagas de adulto, lo mismo sucede con otras
 actividades como nadar o leer o entender otro
 idioma. En definitiva, lo que se aprende no
 se puede desaprender.
 La ventaja de la rehabilitación sobre la
 curación es como tú dices que tenemos más
 defensas ante la exposición al juego que un
 persona no ludópata.
 De los que escribieron en el foro y no lo
 hacen es difícil opinar, no sabemos si leen,
 no sabemos si siguen jugando o dejaron de
 hacerlo, supongo que habrá casos y casos.
 También, si no entiendo mal, planteas que
 detrás de la ludopatía hay algo en lo que se
 sustenta, o sea la ludopatía como síntoma y
 no como enfermedad, corrígeme si interpretó
 mal tu escrito. También se ha tratado este
 tema muchas veces en el foro, aquí se
 contraponen dos corrientes, la cognitivo-
 conductual y el psicoanálisis. Sin
 menospreciar a ninguna de ellas, de momento
 en el último DMS se considera el juego
 patológico como un trastorno de la conducta
 con entidad propia derivado de la exposición
 al juego y los tratamientos más efectivos son
 los dirigidos a erradicar la conducta
 desadaptativa desde lo cognitivo de quien la
 padece. Claro, si la ludopatía fuera un
 síntoma de una enfermedad que subyace tras
 ella, erradicando la enfermedad desaparecería
 el síntoma, pero ¿Hay alguna investigación
 que lo evidencie?
 
 |  
        | Volver al comienzo |     |  
        |  |  
        | kiko. Usuario
 
  
  
 Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017
 Lugar: Spain
 Mensajes: 804
 | 
          Me cojo una neumonía por
           | Escrito el: 24 de Junio de  2021 a las 10:31 |   |  
           | 
 |  exponerme a algún virus,
 Cumplo con un tratamiento y me
 restablezco,
 Puede quedarme alguna secuela
 pero estoy curado y me basta
 con no volver a exponerme
 En el supuesto de que me vuelva
 a esponer y vuelva enfermar
 repito la operación
 
 ¿Es una cosa más o menos así
 como tú ves la ludopatía?
 
 Saludos
 |  
        | Volver al comienzo |     |  
        |  |  
        | Pacok Usuario
 
  
  
 Ingresado: 16 de Abril de 2021
 Lugar: Spain
 Mensajes: 56
 | 
          Buenas Tardes.
           | Escrito el: 24 de Junio de  2021 a las 14:27 |   |  
           | 
 |  
 Interesante lo del DSM. Estoy
 seguro que en tantos años ya se
 han tratado todos los temas de
 la ludopatía, a veces escribo
 sin recordar muy bien el tema
 concreto, tengo como una idea
 general de todo. La
 interpretación que haces de lo
 que quise decir es la correcta,
 gracias por tu tiempo.
 
 En cuanto al símil que planteas
 Kiko, no es tan básico ni tan
 sencillo como lo quieres hacer
 ver, sin embargo me acomodaré
 a él, para que me entiendas un
 poco más. Si me da Neumonía y me
 curo, tengo más conocimiento de
 ella que antes de contraerla,
 conozco sus causas y viví el
 tratamiento etc, si ya no la
 tengo y no me está afectando en
 nada, con seguridad como
 paciente dejo de hablar de la
 neumonía por años,como si aún la
 tuviera. Por eso digo lo que la
 Maza aclaró mejor en la
 interpretación que hace de mi
 pregunta, será síntoma de
 otra cosa que no tenemos ni
 idea,
 y nos quedamos enterrados
 hablando de ludopatía de por
 vida? Es eso más o menos.
 
 Gracias por la atención.
 
 
 
 Editado por Pacok - 24 de Junio de  2021 a las 14:39
 |  
        | Volver al comienzo |     |  
        |  |  
        | kiko. Usuario
 
  
  
 Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017
 Lugar: Spain
 Mensajes: 804
 | 
          No me aclaras mi pregunta
           | Escrito el: 24 de Junio de  2021 a las 14:37 |   |  
           | 
 |  
 ¿Es una cosa más o
 menos así
 como tú ves la ludopatía?
 
 
 Por otro lado,
 
 Por eso digo lo que
 la
 Maza aclaró mejor, es síntoma
 de
 otra cosa que no tenemos ni
 idea
 y nos quedamos enterrados
 hablando de ludopatía de por
 vida?
 
 ¿Consideras la posibilidad de
 que la ludopatía sea un
 síntoma?
 
 Estoy completamente seguro que
 La Maza no tiene la menor duda
 de que la ludopatía no es un
 síntoma y si una enfermedad
 |  
        | Volver al comienzo |     |  
        |  |  
        | Pacok Usuario
 
  
  
 Ingresado: 16 de Abril de 2021
 Lugar: Spain
 Mensajes: 56
 | 
          Buenas Tardes.
           | Escrito el: 24 de Junio de  2021 a las 14:52 |   |  
           | 
 |  
 Sin desconocer que las
 enfermedades o los síntomas
 mentales son sin duda más
 complicados que las afecciones
 físicas, te respondo, sí lo veo
 más o menos así en cuanto a que
 si algo ya no está como es la
 Ludopatía en MI CASO de forma
 activa y no me afecta para nada
 el deseo de jugar, no entiendo
 por qué sigo hablando aún de
 juego, por qué retroalimento
 tanto eso? Es cuando me pregunto
 si habrá de fondo algo más.
 
 Lo de la Maza tengo súper claro
 que lo considera una enfermedad,
 y no estoy suponiendo que él al
 entender mi pregunta esté
 dudando de su posición.
 
 Cómo les dije en el hilo
 inicial, son cosas que tengo por
 ahí guardadas, mejor olvidemos
 lo que dije.
 
 Grácias por tu atención.
 |  
        | Volver al comienzo |     |  
        |  |  
        | kiko. Usuario
 
  
  
 Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017
 Lugar: Spain
 Mensajes: 804
 | 
          te respondo, sí lo
           | Escrito el: 24 de Junio de  2021 a las 14:58 |   |  
           | 
 |  veo
 más o menos así
 Pues chico realmente tenemos
 visiones o percepciónes muy
 contrapuestas
 
 Resultaría un debate muy
 intenso confrontar tu
 perspectiva con la mía
 
 Pero realmente considerando la
 gran diferencia de persepcion
 probablemente acabaríamos
 enfurruñado el uno con el otro
 
 Creo mejor dejarlo asi
 |  
        | Volver al comienzo |     |  
        |  |  
        | Mandaloriann Usuario
 
  
 
 Ingresado: 02 de Enero de 2021
 Mensajes: 25
 | 
          Buenas tardes:
           | Escrito el: 24 de Junio de  2021 a las 16:59 |   |  
           | 
 |  Que pronto abrís y cerráis los hilos por miedo a confrontar.. tampoco
 veo tan mal eso.
 Para no soltar parrafadas, estoy de acuerdo con casi todos.  Yo no me
 considero ludopata, lo fui, el que quiera autodenominarse como quiera,
 que lo haga, pero yo ya no juego, así que no soy ludopata.  ¿ Puedo
 jugar de nuevo? Si y no. A veces he comentado que algún décimo de
 lotería juego en navidad y no hay problema. Ahora bien, exponerme al
 juego de nuevo con asiduidad me llevaría a la ruina absoluta, pero es
 que según La Maza, no solo a mi, a todos.  Si uno se hiciese  ludopata
 por exponerse estaría medio mundo enfermo. Y es así, lo que pasa es
 que la gente no se expone. La mayoría de la gente claro.
 Otro tema es si es una enfermedad por si sola.. habrán casos y casos.
 Seguro estoy de que muchos empezamos a jugar por tener otro tipo de
 problemas o carencias, pero todos los que tienen problemas no
 juegan. También beben, se drogan o no hacen nada malo.
 Por que nos seguimos acordando del juego? Por qué seguimos por
 aquí? Supongo que si hubiésemos tenido cancer y hubiese un foro
 sobre eso, también intentaríamos ayudar.
 Solo es mi opinión. Saludos
 |  
        | Volver al comienzo |     |  
        |  |  
        | kiko. Usuario
 
  
  
 Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017
 Lugar: Spain
 Mensajes: 804
 | 
          Lo que es indudable y tras
           | Escrito el: 24 de Junio de  2021 a las 18:25 |   |  
           | 
 |  muchos estudios es que la OMS
 reconoce la ludopatía como
 enfermedad.
 
 Que los adquirientes lleven
 consigo algún otro trastorno no
 es determinante
 
 Que como en otras muchas
 enfermedades se desconoce cual
 es el procedimiento que se
 desarrolla en nosotros para
 generar la enfermedad e incluso
 el proceso de evolución está
 demostrado
 
 En cuanto a tratamiento y cura
 al no conocerse en profundidad
 como se desarrolla tampoco se
 sabe cómo se cura
 
 Los tratamientos empleados
 consisten en evitar que
 juguemos de ese modo la
 enfermedad no actúa
 
 No olvidemos que todos los
 efectos que nos causan la
 ludopatía lo produce el jugar
 Si no jugamos no hay efectos
 
 Si supieran el mecanismo que
 hace que a los ludópatas el
 juego nos afecte del modo qué
 lo hace podrían actual sobre es
 mecanismo y por tanto curar esa
 anomalía que se produce en los
 ludópatas
 
 De modo que podríamos jugar sin
 que el juego nos causará el
 desorden que nos causa
 
 Bueno me he enredado pero lo
 dicho
 Ludopatía=enfermedad hoy en día
 incurable
 
 Tratamiento=evitar jugar
 
 Para mi
 Rehabilitación= no nesecitan el
 juego
 
 
 |  
        | Volver al comienzo |     |  
        |  |  
        | Pacok Usuario
 
  
  
 Ingresado: 16 de Abril de 2021
 Lugar: Spain
 Mensajes: 56
 | 
          Buenas Tardes.
           | Escrito el: 24 de Junio de  2021 a las 19:07 |   |  
           | 
 |  
 Hola amigo Manda, gusto en
 saludarte, no es miedo a
 confrontar, es un tinte de
 sabiduría de las partes no
 meternos a debatir algo que
 genera un desgaste con el cual
 no obtendremos nada distinto a
 querer mantener una posición y
 defenderla por encima de todas
 las cosas. Fíjate que con tu
 comentario se abren percepciones
 similares que quedan a
 consideración de los foreros,
 sin necesidad de aferrarse a
 arquetipos delimitados por una
 esquina o la otra.
 
 Gracias.
 |  
        | Volver al comienzo |     |  
        |  |  
        | Mandaloriann Usuario
 
  
 
 Ingresado: 02 de Enero de 2021
 Mensajes: 25
 | 
          Solo un apunte más. He leído muchas veces el típico que después de
           | Escrito el: 24 de Junio de  2021 a las 20:48 |   |  
           | 
 |  estar tiempo sin jugar, echa una moneda y se gasta el jornal.
 Creo que esto pasa porque no se está correctamente rehabilitado,
 curado o como lo queráis llamar.
 Primero que cuando uno está “ limpio” no tiene las mínimas ganas de
 volver a jugar, aún así,  yo sé que podría ir a un bar, jugar un rato y no
 volver más, lo que pasa es que ya no tengo interés ni edad para  tirar
 un euro más  que me cuesta mucho ganar y que lo puedo emplear en
 algo mejor.
 Para todos los que lean, que sepan que lo acabarán dejando tarde o
 temprano, así que os recomiendo que cuanto antes mejor, porque solo
 se vive una vez y el agujero de deuda que te puede dejar esto podría
 ser irrecuperable. Esta adiccion  no se puede llevar toda la vida, no es
 como el tabaco… esto,  o lo dejas o te suicidas.
 
 Por mucho que se diga, no es una sección con sustancia. El alcoholico
 si que no puede beber nunca más, pero el ludopata podría volver a
 jugar? Es una reflexión. Otras veces he puesto este ejemplo: el adicto
 al sexo. No puede volver a …???
 Ahí lo dejo.
 |  
        | Volver al comienzo |     |  
        |  |  
        | kiko. Usuario
 
  
  
 Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017
 Lugar: Spain
 Mensajes: 804
 | 
          Supongo que lo que me pasa es
           | Escrito el: 24 de Junio de  2021 a las 21:16 |   |  
           | 
 |  un tanto de "cansancio"
 Estos temas los hemos debatido
 muchas veces y recuerdo que me
 gustaba debatirlo
 
 Hoy en día me se hace pesado
 
 Lo comparo con el tema de las
 vacunas y los negacionistas
 
 Yo no pretendo estar en
 posesión de la verdad pero mis
 teorías tienen detrás estudios
 coincidentes en cambio los que
 mantenéis este tipo de postura
 no tenéis ningún tipo de
 estudios más haya que los que
 las casas de apuestas por
 interés tratan de publicitar
 
 Me estoy refiriendo a temas
 como el que un ludópata
 rehabilitado puede jugar
 controladamente o
 esporádicamente
 
 
 
 El alcoholico
 si que no puede beber nunca
 más
 
 El ludópata ¿Puede jugar?
 |  
        | Volver al comienzo |     |  
        |  |  
        | Mandaloriann Usuario
 
  
 
 Ingresado: 02 de Enero de 2021
 Mensajes: 25
 | 
          **
           | Escrito el: 24 de Junio de  2021 a las 21:49 |   |  
           | 
 |  
 Editado por Mandaloriann - 24 de Junio de  2021 a las 22:37
 |  
        | Volver al comienzo |     |  
        |  |  
        | Pacok Usuario
 
  
  
 Ingresado: 16 de Abril de 2021
 Lugar: Spain
 Mensajes: 56
 | 
          Buenas Noches.
           | Escrito el: 25 de Junio de  2021 a las 23:58 |   |  
           | 
 |  
 Pienso que si uno se rehabilita
 o está en camino de hacerlo,
 pensar en jugar si puede  o
 no,después de estar rehabilitado
 pues es algo completamente
 absurdo desde mi perspectiva. Si
 alguien está pensando así, tomó
 el camino errado.
 
 La rehabilitación consiste en
 aprender a vivir sin jugar y lo
 más importante no necesitarlo a
 medida que se va adoptando un
 cambio de conducta y la
 eliminación total del
 pensamiento mágico y la memoria
 selectiva de días de "triunfo"
 entre muchos más elementos que
 contiene el proceso de
 rehabilitación.
 
 Un ludopata en abstención por
 años, puede volver a jugar y con
 seguridad terminará en su etapa
 inicial. Tendrá control las
 primeras veces porque es su
 propósito, demostrarse que ya
 aprendió a jugar y la confianza
 que le darán sus nuevos primeros
 pinitos lo irá sumergiendo
 nuevamente hasta perder no solo
 el control, sino todo su dinero,
 entrará en una crisis por haber
 vuelto a jugar después de creer
 que todo lo podía manejar desde
 su esfuerzo y aguante que es lo
 que caracteriza muchas veces la
 abstención. En la abstención que
 puede durar años la mayoría de
 personas sueñan y recrean
 fantasías dónde pueden disfrutar
 del juego y peor aún recuperar
 todo lo perdido y hasta vivir
 del juego como profesionales.
 Todo esto que menciono sucede
 estando limpio de la conducta,
 pero están madurando
 una recaida mental. ?Que
 favorece que la abstención sea
 larga y duradera? El control
 familiar, fuertes deudas aún por
 pagar, culpa, miedo a ser
 pillado etc. El ludopata limpio
 en abstención y feliz, (oido a
 esto), nunca abandona de la idea
 de volver así la proyecte a años
 luz, lo triste amigos es que en
 la ludopatía no existen los años
 luz, y más temprano que tarde
 todo termina por reventarse si
 la base de la limpieza es solo
 la abstención.
 
 El ludopata que desea
 rehabilitarse y lo consigue,
 saca por completo la dependencia
 que el juego ejercía en él. No
 creo que exista en el mundo un
 jugador que se quiera
 rehabilitar para después
 comprobar jugando si lo logró.
 
 En este hilo hablo de por qué si
 no juego hace tantos años sin
 necesitarlo y coincidiendo con
 el forero Dago, me hago la misma
 pregunta...que hace que aún me
 llame la atención hablar de
 juego en un foro? Que hay
 detrás? Es esto estar enfermo?
 Por eso no se quita? Estará
 incompleto mi proceso de
 rehabilitación? Habrá Sido
 correcto? No me hace daño
 escribir ni hablar sobre juego y
 más si a alguien le aporta, pero
 no debo negar que sería mi
 último examen, levantarme un día
 y nunca más volver a tocar el
 tema.
 
 Para finalizar y basado en el
 post eliminado del compañero, no
 importa la cantidad de dinero
 que se haya perdido, no importa
 si crees perdiste 3 o 100 veces
 más que otro jugador, cada
 jugador lleva su duelo no sólo
 por el dinero perdido sino por
 todo el daño que generó a
 amigos, familiares, y sobre todo
 a él mismo. No se es más o menos
 ludopata dependiendo de los
 Miles de euros apostados, hay
 jugadores que terminan con su
 vida por haber perdido en 10
 años lo que cualquiera puede
 jugarse en tan solo una noche.
 
 Gracias.
 
 Editado por Pacok - 26 de Junio de  2021 a las 00:04
 |  
        | Volver al comienzo |     |  
        |  |  
        | Mandaloriann Usuario
 
  
 
 Ingresado: 02 de Enero de 2021
 Mensajes: 25
 | 
          Tienes razón. Si lo que me molesta es que se insinúe que no entiendo
           | Escrito el: 26 de Junio de  2021 a las 09:20 |   |  
           | 
 |  el alcance de esta adición y se me tilde de negacionista solo porque no
 estoy 100% conforme con la teoría de que esto solo se adquiere por
 exposición, y si defiendo otra postura intermedia es que se supone que
 tengo no sé qué intereses en favor de las casas de apuestas…
 |  
        | Volver al comienzo |     |  
        |  |  |  |