Temas ActivosTemas Activos  Buscar en el foroBuscar    RegistrarseRegistrarse  Iniciar sesiónIniciar sesión
General de ayuda
 Foros de Ludopatia.org : General de ayuda
Asunto Tema: DE ESTO NO SE SALE Responder mensajeEscribir nuevo tema
Autor
Mensaje << Tema anterior | Tema siguiente >>
socrates
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 07 de Abril de 2006
Lugar: Spain
Mensajes: 128
Escrito el: 29 de Mayo de 2006 a las 14:52 Citar socrates

La verdad es que este tema me parece que tiene poca utilidad para seguir dándole cancha pero, bueno, la libertad de expresión tiene eso.

Un abrazo.

Volver al comienzo Ver socrates's Perfil Buscar otros mensajes por socrates
 
PACO
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 06 de Noviembre de 2005
Lugar: Spain
Mensajes: 1947
Escrito el: 29 de Mayo de 2006 a las 17:54 Citar PACO

no conozco la otra identidad del "profe" de conocerla hubiese tratado de comunicarme con el pero sigo pensando que en este tema le hemos dado mas importancia a la forma que al contenido y realmente desde aqui lo unico que realmente podemos hacer es alentar a aquellos que se encuentren en momentos bajos y en eso hemos fallado deberiamos de habernos centrado en el "dolor" de un compañero en vez de en la folma que haya utilizado para atraer nuestra atencion ya hubiesemos tenido tiempo de darle un tiron de oreja por su proceder pero lo prioritario era intentar ayudarle dejando a un lado su forma de pedirnos ayuda porque no os quepa la menor duda de que nos estaba pidiendo ayuda desafortunadamente lo ha hecho de folma que en vez de recibir ayuda estamos colaborando en que se hunda mas aun en fin es mi opinion y reitero ni se ni tengo idea de quien es supongo de que es alguien a quien nunca me he diriguido dado que hace varios meses que participo poco y hay infinidad de escritos que no he leido

saludos a todos



__________________
        vencer la ludopatia1º aceptacion 2º convencimiento 3ºresolusion y tratamiento
Volver al comienzo Ver PACO's Perfil Buscar otros mensajes por PACO
 
EL PROFE
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2006
Lugar: Spain
Mensajes: 128
Escrito el: 29 de Mayo de 2006 a las 18:16 Citar EL PROFE

Página principal
    Leopoldo Alas "Clarín". Del Romanticismo al Realismo
     © José Manuel Gómez Tabanera
Página principal Enviar comentarios Ficha de la obra Marcar esta página Índice de la obra Abajo
Abajo

Leopoldo Alas «Clarín». Del Romanticismo al Realismo


José Manuel Gómez Tabanera





  —465→  

Real Instituto de Estudios Asturianos

Constituye para mí un honor y un privilegio el poder hablar en este I Coloquio de la Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX, que se celebra en Barcelona, -donde por cierto me nacieron-, de Leopoldo Alas «Clarín», tanto más cuando, como sabemos, en la Ciudad Condal se editó por vez primera La Regenta. Bien conocido Alas tras la emotiva semblanza biográfica que de él trazó hace más de medio siglo mi inolvidable amigo Juan Antonio Cabezas, como «El provinciano universal», aunque muchos más bien le consideren «El asturiano universal», pese a haber nacido en Zamora en el año 1852, ello no sería obstáculo para que «Clarín» se contemplase siempre tan asturiano como sus padres y concretando un «carbayón» de cuerpo entero. El caso es que «Clarín» acompañaría, aún niño, a sus progenitores cuando éstos regresaron a Asturias desde Castilla, pudiendo hacer así el bachillerato en Oviedo y graduarse en su Universidad, donde se licencia en Derecho en 1871. Acto seguido se trasladaría a la Corte para hacer allí el Doctorado. Pasará diez largos años en la capital, dando rienda suelta a particulares intereses intelectuales. Son años decisivos para una España alienada, tras el derrocamiento de Isabel II, el advenimiento de Amadeo I de Saboya como nuevo Rey, y, finalmente la proclamación de la I República. El joven Alas, que se ha declarado ya liberal, se preocupa hondamente por los cambios que conoce España, observando agudamente la escena política, las modas literarias, las mentalidades a que accede, las ideologías a la vez que frecuenta las tertulias literarias a la vez que se hace asiduo del Ateneo Artístico, Científico y Literario de Madrid, en cuya actual sede, he podido comprobar, como socio del mismo durante casi medio siglo que en sus ficheros bibliográficos se conservan incluso aún manuscritos clarinianos, que dan fe de la intensa actividad que Alas desarrolló en la docta casa.

Por otra parte, en la Universidad, en la que paulatinamente va imponiéndose el Krausismo, Alas se manifiesta ya abiertamente republicano. En el Alma Mater matritense no se limitará a cursar su doctorado en Derecho, sino que también se matriculará en Filosofía y Letras. Al mismo tiempo colaborará en varios periódicos, mayormente semanarios, iniciando así la que sería una larga carrera de crítico y de satírico. En 1875 adoptará el pseudónimo de «Clarín», tomado del nombre o mote del «gracioso» en La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca. Terminado su doctorado en 1878, Leopoldo Alas continuaría escribiendo artículos de crítica literaria y en 1881, año en que dejaría la Corte, publicaría su primera colección de ensayos.

  —466→  

Los siguientes años, ya en Oviedo, revistieron gran importancia para la vida de «Clarín». No vamos a entrar en detalles, dado que éstos han sido recogidos por prestigiados biógrafos, desde el finado J. A. Cabezas al bien conocido José María Martínez Cachero. Sólo diremos que en 1882 se casó, pasando a desempeñar una cátedra en la Universidad de Zaragoza, desde donde se trasladaría un año después a la Universidad de Oviedo, como profesor de Derecho Romano. En Oviedo y a lo largo de toda su existencia Alas se irá realizando como profesor universitario, cuyo magro sueldo le sirve para mantener a su esposa y los hijos, -tres-, que van llegando. Sueldo más bien insuficiente, dadas las exigencias del medio burgués en que le ha tocado vivir. No obstante lo complementará mediante artículos y colaboraciones literarias en su mayoría publicados en distintos semanarios nacionales.

Al iniciarse la década de 1880, «Clarín» desarrolla ya una gran actividad creadora e intelectual. Aparte de varios volúmenes de crítica y los cuentos que reúne en Pipá (1886), publica ese genial retrato de la España provinciana de la Restauración que constituye su densa novela La Regenta y que marcará un hito en la vida de Alas. La Regenta publicada entre 1884 y 1885, tuvo un éxito inmediato, pero la reacción crítica que suscitó creó dos campos opuestos de opinión, entre los que la aplaudían y degustaban y los que la desaprobaban, por tiquis miquis, no sólo por el presunto anticlericalismo, sino también de un presunto plagio de Madame Bovary del que le acusaría el periodista L. Bonafoux, comprado por los canovistas... De aquí que su publicación diera lugar a una larga polémica, -a veces encarnizada-, que llegó a polarizar ambos campos.

Tras la publicación de La Regenta Alas comenzó a sufrir altibajos varios en su salud, mayormente crisis de depresión, caracterizadas por la falta de confianza en sus propias dotes creativas y también, según una tradición que aún colea en Oviedo, por creerse abandonado por la suerte en sus partidas del casino, dado que aunque apenas biógrafo alguno lo ha recordado, Alas era un redomado ludópata, gastándose en juegos de azar parte de sus ingresos por colaboraciones literarias. Esta afición al juego ya la desvelaron, aunque en distinta reflexión J. Blanchat y J. -F. Botrel, tras notar que «Clarín» entabla con su editor un verdadero juego, al mandarle el texto con omisiones particulares de La Regenta y Su único hijo, salvando las carencias al recibir las pruebas y perfeccionando el texto. Sin embargo hacia los noventa pareció haber superado el bache que le afectó emocional e ideológicamente. De entonces datan unos pocos ensayos críticos.

Por otra parte, sabemos que, pese a proyectos novelísticos un tanto ambiciosos, sólo llevó a feliz término una segunda novela larga: Su único hijo (1891), en la que hemos podido detectar diversas reflexiones en clave y un aprovechamiento de personajes y situaciones de otros relatos. Conoció desigual acogida, cayendo prácticamente en el olvido hasta su cuidada reedición moderna, (1979) obra de la «clarinóloga» Carolyn Richmond.

En la década final de su vida, pese a que su prestigio literario ya declinaba, «Clarín» seguía siendo «el dictador literario de Oviedo» (Juan Antonio Cabezas), continuaba escribiendo artículos, muchos de los cuales han sido recogidos en diversos volúmenes.   —467→   También, y en el campo de la narrativa de ficción fue autor de cuentos y novelas breves, bastantes más de los que se vienen inventariando. En alguno de esos relatos incluso llegará a transmitir a sus protagonistas sus propios estados anímicos. Sabemos, por otra parte de su única tentativa en el campo teatral: la obra Teresa que fue un fiasco. «Clarín» pues, se iba apagando lentamente en su querido Oviedo, más, tras serle diagnosticada una tuberculosis intestinal, -hoy se diagnosticaría cáncer-, que le llevó a la tumba en 1901.

Con su muerte, «Clarín» conoció un relativo olvido por parte del público lector y la crítica, con excepción de gentes como «Azorín», Ramón Pérez de Ayala, -antiguo alumno suyo en la Universidad de Oviedo- y algún otro como el político Melquíades Álvarez al recordar que la vida de Alas había sido la natural de «un obrero intelectual, trabajando mucho y sin otra recompensa que la gloria y las estrecheces poco envidiables de una modesta burguesía». Pronto, el de Leopoldo Alas «Clarín» se recordó casi exclusivamente asociado su novela La Regenta, que la burguesía ovetense reflejada en la misma nunca olvidaría, esperando un desquite. Ese llegaría al estallar la Guerra Civil de (1936-39), en la que el hijo de «Clarín», a la sazón Rector Magnífico de la Universidad de Oviedo, rindió a Vetusta el tributo de su vida por la presunta afrenta paterna. Y durante años se substraería la personalidad de «Clarín» del conocimiento público. No obstante, al cumplirse en 1952 el centenario de su nacimiento empezaría nuevamente a valorársele, tras diversas recordaciones y estudios nacionales y foráneos. La revisión de «Clarín» culminará en 1966, con una edición popular, (libro de bolsillo) de La Regenta, (Madrid, Alianza Editorial), que constituyó un auténtico impacto para las nuevas generaciones que desconocían su obra, al igual que la de otros intelectuales y escritores proscritos por el régimen franquista. La conmemoración en Oviedo/Vetusta en 1986 y bajo una alcaldía socialista de la primera publicación en Barcelona de La Regenta con la celebración de un memorable Simposio, dejaría finalmente las cosas en su sitio.

«Clarín» en el siglo XIX.

Hemos subrayado que «Clarín» cultivó tanto la crítica literaria como la novela. En dicho campo nos dejó, -también lo hemos dicho-, varias obras inconclusas, quizá veinte, según el inventario que en su día hizo Adolfo Posada (1909). Así Juanito Reseco (circa 1875); Speraindeo (1880); Las vírgenes locas (1886, obra colectiva en la que colabora); Palomares (1887); Cuesta abajo (1890-1891); Tambor y gaita (1891). A toda esta producción inconclusa, junto con La Regenta, Su único hijo y numerosos relatos cortos que ha estudiado recientemente José Mª Martínez Cachero, como Doña Berta, Cuervo y Superchería (1892), encontramos ideas y temática que va a proyectar en su novelística. Todo esto nos sirve para enjuiciar mejor hoy, con cierta perspectiva histórica, el legado de «Clarín» y llegando a una conclusión que hasta ahora no se habían planteado muchos especialistas que han estudiado su obra y su entorno. Esta es que la narrativa de «Clarín» no cabe circunscribirla totalmente, como hacen muchos, a la corriente naturalista/realista que se impone en la Europa del último tercio de siglo y en España, prácticamente con la Restauración Borbónica, dado que en la obra clariniana se atisba por la misma inclinación   —468→   del autor, cierta tendencia a la «narrativa espiritual» legado del Romanticismo, que a veces llega a expresarse paródicamente. Este planteamiento que sugerimos se inspira en nuestro conocimiento particular de la evolución de la narrativa española durante todo el siglo XIX, incluyendo las diversas manifestaciones que conoce el llamado Romanticismo con alguna de cuyas últimas producciones habrá de conocer Alas durante su estancia en Madrid, dejándole una cierta impronta, pese a que cuando «Clarín» se impone en la crítica literaria y empieza a cultivar la narrativa, se adherirá como lo harán Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, el primer Palacio Valdés y algún otro contemporáneo, al naturalismo de Zola y de Flaubert, que habrá de encontrar ya su clara expresión en La Regenta y Su único hijo del «Clarín» ovetense. Ello no quiere decir que «Clarín» haya optado por renunciar definitivamente a una narrativa idealista, a considerar deudora del melodrama y el sentimentalismo románticos, a integrarse en las innovaciones subjetivas, psicológicas y líricas, de diversos autores hispanos del último tercio del siglo que optarán por la fácil disyuntiva que le brindan, por un lado las pautas abiertas por la «novela gótica» o la «novela histórica», mediante el auge logrado por el folletín, sino también por la narrativa costumbrista e incluso pseudosocial.

No estamos seguros de saber los sentimientos que entrañó para «Clarín» la llamada literatura romántica que emerge en Europa para la mayoría de los tratadistas entre 1780 y 1830 coincidiendo con la emergencia de las llamadas nacionalidades modernas. Tampoco cabe fijar aquí una cronología correcta fijando la duración del Romanticismo en España, tanto más cuando a éste se le atribuirán tantas cosas y movimientos ideológicos, que van desde la Revolución Francesa al Movimiento de Oxford, el regreso a la naturaleza, la filosofía de Hegel, la filosofía de Schopenhauer, la filosofía de Nietzsche y, ¿por qué no? la filosofía de Krause... Henos así pues ante un planteamiento que se antoja completo, más si consideramos al Romanticismo como «constante histórica» que llega a contaminar a «Clarín», sobre todo en lo que se refiere a Romanticismo filosófico, en otras palabras, ideario. Cuestión ésta que ha inspirado en cierto modo el cogollo de esta comunicación.

Ahí está, pongamos por caso la actitud clariniana de integrarse, ya en Oviedo, en el Naturalismo/Realismo que irrumpe en la literatura de su tiempo, sin rechazar posiciones como el mismo anticlericalismo, -que por otra parte profesaron abundantemente muchos románticos-, o el tema recurrente del adulterio, que no sólo se hará tópico en Zola, sino también en autores del prestigio de Flaubert, Tolstoi, Bourget, Maupassant, Fontane y otros, como probó Biruté Ciplijauskaité (El adulterio en la novela realista, Barcelona, 1984). En «Clarín» encontramos por otra parte la forma en que aborda la religiosidad de las gentes, a través de diversa narrativa corta, o el mismo tema de la muerte, tan obsesivo para los románticos, y que, a fin de cuentas, no puede menos que preocuparle dado su propio estado enfermizo, aparte de los problemas con que ha enfrentarse día a día en su querido Oviedo. Todo ello nos hace pensar que a pesar de los ríos de tinta dedicados a Leopoldo Alas, «Clarín» desde la conmemoración de la primera publicación de La Regenta, sigue siendo hasta cierto punto un gran desconocido como ser humano y escritor que sentía y padecía como cualquiera de nosotros. De aquí que pensemos que no dudó en apelar en más   —469→   de una ocasión a un ideario que, tras los estudios de Lovejoy, cabe considerar romántico, pese a que a más de uno se le antoje trasnochado, literariamente hablando, al no rimar quizá con la vocación crítica y literaria de «Clarín», pero que Alas respeta y en cierto modo sigue, al declararse, no solo liberal y republicano, sino también krausista.

El Krausismo como expresión mística romántica.

Quizá contemos hoy con tanta bibliografía sobre el krausismo y K. C. F. Krause, (1781-1832), como sobre «Clarín». Como sabemos, Krause es el pensador alemán que, en pleno Romanticismo, logró imponer una ideología filosófica hasta cierto punto fundamental en Bélgica, Holanda y en España, a la vez que una forma de pensamiento particular que hará suya el español Julián Sanz del Río, con su Ideal de la Humanidad, donde se traduce y refunde en gran parte la obra de Krause constituyendo así, una especie de Catecismo para la Institución Libre de la Enseñanza, fundada por Francisco y Hermenegildo Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón, Gumersindo de Azcárate, Joaquín Costa, etc., una entidad llamada a desempeñar un trascendental papel en la vida intelectual y académica española de la Restauración, que contrasta con la vetustez reaccionaria y anquilosada de otros educadores anclados en la herencia del Antiguo Régimen, en un irreductible culto a la Corona y en el nacional-catolicismo.

A la Institución Libre de la Enseñanza se adherirá Leopoldo Alas en cuerpo y alma, viviendo aún en Madrid, con las bendiciones de conocidos pensadores y políticos de la I República como, pongamos por caso, F. Giner de los Ríos y múltiple profesorado, que impone la ideología krausista en numerosas Universidades de España y que logran hacer de la Universidad de Oviedo de fin de siglo, una auténtico baluarte a enfrentarse a «lo tradicional» y el conservadurismo ortodoxo con un Marcelino Menéndez Pelayo como estandarte. En Oviedo el Krausismo contará con adeptos como Adolfo Posada, Rafael Altamira, Fermín Canella, Aniceto Sela y Leopoldo Alas «Clarín».

Pensamos que es en Krause, mejor dicho en el Krausismo, donde habremos de bucear, el hálito romántico que siempre vivió en «Clarín» y que acertará a conciliar con el Naturalismo/Realismo que se impone en la novelística europea.

Esto quizá explique en gran parte el contenido de la obra narrativa de «Clarín», pero también sus quiebros, indecisiones y crisis más, cuando Alas era un hombre con la suficiente sensibilidad como para comprender los trastornos de su época, tras admitir las alternativas que se imponen a la novela vista como «épica del siglo».

El Romanticismo y Liberalismo clariniano en su expresión filosófica y literaria.

Hechas estas puntualizaciones, quizá podamos comprender al Leopoldo Alas «Clarín», que nos presenta Yvan Lissorgues, tras el análisis de las diversas preocupaciones filosóficas, éticas, religiosas, estéticas e incluso a expresarse a lo largo de la carrera   —470→   intelectual de Alas, dictadas ya por el idealismo, ya por el racionalismo. Lissorgues en su tesis El pensamiento filosófico y religioso de Leopoldo Alas, Clarín (1981), escrita ya hace tres lustros y cuya edición revisada y en castellano hemos tenido el privilegio de llevar a cabo hace unos meses, habla empero de las sucesivas intensidades que conoce el espiritualismo clariniano, bien evidente en Su único hijo, aunque posiblemente ya anidaba en el Alas republicano asiduo del Ateneo madrileño. Con el tiempo es obvio que este subconsciente romántico, que el prologuista de Lissorgues, Laureano Bonet acierta a llamar «vena espiritualista» de «Clarín» seguirá expresándose en Oviedo, pese a los obstáculos y crecientes dificultades con que topa y que permiten quizás, en una metáfora feliz de Eugène M. de Vogue, recordada con el propio Bonet comparar a «Clarín» con «aquellas cigüeñas que no entran en el templo pero hacen su nido en la torre». El problema suscitado está tratado magistralmente por Lissorgues en su libro, al reconocer que la ideología y doctrinas krausistas influyeron profundamente en Alas durante su estancia madrileña, es decir desde 1871 a 1882, (pp. 156-157 de nuestra edición de Lissorgues). Por entonces, la Universidad de Madrid conocía una auténtica revolución ideológica, que afecta indefectiblemente a nuestro hombre y que precisamente culminaría con la creación de la Institución Libre de la Enseñanza.

Aquí quisiéramos terminar. Se trata de una hipótesis de trabajo que puede dar pie a un minucioso estudio que ofrezco a los clarinistas, a la vez que revisar guiados por Lissorgues, las sucesivas intensidades del espiritualismo clariniano, que habrán de nutrir las preocupaciones de muchos de los que constituirían la llamada Generación de 1898.


Volver al comienzo Ver EL PROFE's Perfil Buscar otros mensajes por EL PROFE
 
J.L.
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 07 de Noviembre de 2005
Lugar: Spain
Mensajes: 786
Escrito el: 29 de Mayo de 2006 a las 20:37 Citar J.L.

Hola Profe no se quien eres y lo mejor de todo es que no me importa ya que si algo e aprendido en estos últimos meses es que no ofende, quien quiere, ni tampoco el que puede, si no se ofende los sentimientos que tenga uno mismo, no se expongo con claridad.

Lo que quiero decir que después de estar arrastrandome por esta enfermedad unos 9 años y haber hecho todo lo que he hecho que me puede ofender solo se ofende uno así mismo, no son los demás lo que ofenden.

Veo que algunos compañeros les has tocado la moral Yo en este caso estoy más de acuerdo con lo que expone Xavier.

De esta enfermedad sale quien quiere salir se que cuesta lo he sentido en mis carnes y ya no hablo del dinero si no de las sentimientos personales que cada uno tiene posiblemente son estos los que hace que unos podamos salir y otros no ya que la valoración de los conceptos del bien a el mal o de lo que hace daño y lo que no se van deteriorando según pasa el tiempo, tambien influyen el entorno familiar, como de trabajo, amistades,etc.....

Por eso a mí no me ha influido Tú opinión, Yo se que estoy saliendo y no tengo ninguna varita mágica si no el trabajo diario, el sentirme bien conmigo mismo, el no mirar demasiado para tras sino más bien para delante y no pensar o hacer más que lo que puedo controlar.

También quiero decir que estado todo el fin de semana fuera dando los primeros pasitos aun proyecto que deje aparcado hace años y que posiblemente sea uno más de los factores que me llevaron a esta....pero hoy se que puedo al menos mirarlo sin que me agobie cuando antes era verlo y me agobiaba tanto que la única salida era...... 

Para terminar tengo que decirte que estas equivocado de esta enfermedad se sale en el momento que no hechas una moneda o no vas a donde juegas, se que puede chocar un poco con algunos criterios pero es mí opinión solo se esta enfermo cuando se juega o cuando se esta activo, pero una vez que llevas sin jugar 228 días los mios y 200 para la terapia y has recuperado tú auto-estima la cosa cambia y para que te hagas una idea de lo que he pasado te diré que perdí mi puesto de trabajo y de lo que me dieron el 80% se los llevo la maquina.( LA LOCURA RONDO MI SER) pero ahora cuando me afeito veo a un ser humano, con la conciencia limpia y así debe seguir porque Yo lo quiero, no por nada más.

Saludos   



__________________
TODO LO QUE NOS HACE DAÑO TIENE UN LIMITE, LO DIFÍCIL ES SABER, EL DONDE,EL COMO Y EL CUANDO. PONERLE FIN
Volver al comienzo Ver J.L.'s Perfil Buscar otros mensajes por J.L. Visita J.L.'s Página principal
 
JOSE MARIA
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 07 de Noviembre de 2005
Lugar: Spain
Mensajes: 676
Escrito el: 29 de Mayo de 2006 a las 23:44 Citar JOSE MARIA

y el profesor es.......................................................... ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ..............ZAPATERO,para que lo sepa el mundo entero

__________________
LA AYUDA ESTA DENTRO DE NOSOTROS
Volver al comienzo Ver JOSE MARIA's Perfil Buscar otros mensajes por JOSE MARIA
 
JOSE MARIA
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 07 de Noviembre de 2005
Lugar: Spain
Mensajes: 676
Escrito el: 29 de Mayo de 2006 a las 23:47 Citar JOSE MARIA

Profe, te escondes en la vida real igual que aqui?,
echale huevos, conocete, y aceptate y a partir de ahi aceptaras a los demas

__________________
LA AYUDA ESTA DENTRO DE NOSOTROS
Volver al comienzo Ver JOSE MARIA's Perfil Buscar otros mensajes por JOSE MARIA
 
Estela
Usuario
Usuario


Ingresado: 06 de Noviembre de 2005
Lugar: Peru
Mensajes: 396
Escrito el: 30 de Mayo de 2006 a las 00:04 Citar Estela

[

Editado por Estela - 04 de Julio de  2019 a las 06:53
Volver al comienzo Ver Estela's Perfil Buscar otros mensajes por Estela
 
PAZ_
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 13 de Diciembre de 2005
Lugar: Spain
Mensajes: 735
Escrito el: 01 de Junio de  2006 a las 16:37 Citar PAZ_

JOSE MARIA escribió:
y el profesor es.......................................................... ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ..............ZAPATERO,para que lo sepa el mundo entero

 

 



__________________
En el messenger... ANGIE260501@hotmail.com
Volver al comienzo Ver PAZ_'s Perfil Buscar otros mensajes por PAZ_
 
pensador
Usuario
Usuario


Ingresado: 17 de Noviembre de 2007
Mensajes: 28
Escrito el: 17 de Noviembre de 2007 a las 13:03 Citar pensador

Buenos días amigas y amigos; dando una vuelta por el foro encontrado esto, haber que opináis los que estáis.

Saludos

Volver al comienzo Ver pensador's Perfil Buscar otros mensajes por pensador
 
Convencido
Usuario
Usuario


Ingresado: 23 de Agosto de 2007
Mensajes: 64
Escrito el: 17 de Noviembre de 2007 a las 16:09 Citar Convencido

No sólo se rehabilita uno dejando de jugar, quien piense que con esto se saldrá de la enfermedad está tremendamente equivocado.Para llevar una buena rehabilitación hay que concienciarse del valor del dinero, y, cada vez que en nuestras manos se encuentre una cantidad importante de dinero debemos pensar para qué sirve ese dinero, como por ejemplo, para pagar la factura de la luz del mes, para hacer la compra necesaria para la semana, comprarnos ropa, hacer un regalo, y, por qué no decirlo, destinarlo para aquello que nosotros, lo enfermos, encontramos como una utopía: Ahorrarlo.

Sí conseguimos ver así el dinero, nos encontraremos por el buen camino para rehabilitarnos, pero no de otra manera.¿Qué coño adelantamos con sólo no jugar si realmente muchos no juegan por la sencilla razón de que no tienen dinero y se lo administra su familiar de apoyo?No sirve de nada, obviamente.

De esto no se cura uno nunca,pero se puede aspirar a tener una vida muy digna sin jugar, sabiendo en todo momento que podemos llevar una vida completamente normal, pero sin jugar, es más, yo hasta diría que es una vida mucho más sana, hay que verlo así, en positivo, tenemos que vivir nuestra rehabilitación como algo alegre, y sobre todo como lo que es: Una segunda oportunidad que nos ha dado la vida de volver a ser las personas que éramos antes de meternos en este infierno del juego.Ánimo a todos.

La vida bien vivida es el único juego donde siempre se gana.

Volver al comienzo Ver Convencido's Perfil Buscar otros mensajes por Convencido
 
EL PROFE
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2006
Lugar: Spain
Mensajes: 128
Escrito el: 17 de Noviembre de 2007 a las 17:36 Citar EL PROFE

Buenas tardes a todos, me ha sorprendido que se saque a la palestra, este post de hace muchísimo tiempo. Me reitero en el princípio del mismo y respetando todas las opiniones que en su momento fueron muchas, y alguna un poco agresiva, o mejor dicho poco entendida.
Volver al comienzo Ver EL PROFE's Perfil Buscar otros mensajes por EL PROFE
 
FARA
Usuario
Usuario


Ingresado: 23 de Oc tubre de 2007
Lugar: Venezuela
Mensajes: 582
Escrito el: 18 de Noviembre de 2007 a las 04:06 Citar FARA

Hola CONVENCIDO...

Este post esta largo y no me da chance de leerlo todo, asi que no me preocupo por la historia del profe y demas, pero quise entrar para apoyar esas palabras tuyas... sabes_, cuando comence mi proceso para alejarme del juego, me preocupo pensar que estaria el resto de mi vida con aquel estres de 24 horas sin juego, administra mi dinero que yo no lo se hacer, etc... creo que claro que el principio hay que echar mano de toda la ayuda disponible, pero lo mas importante es decidir y elegir la vida que queremos, pasar pagina, acostumbrarnos a esa vida buen y suazzzzzzzzzzzz, lo demas pasa a segundo plano, y mantendremos al mountruo pisado...

 

Fara



__________________
FARA
Volver al comienzo Ver FARA's Perfil Buscar otros mensajes por FARA
 
Jarabito
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 21 de Setiembre de 2007
Lugar: Spain
Mensajes: 269
Escrito el: 18 de Noviembre de 2007 a las 09:52 Citar Jarabito

De esto, se sale, si a uno le da la real o republicana gana.
Volver al comienzo Ver Jarabito's Perfil Buscar otros mensajes por Jarabito
 
nomar
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 17 de Oc tubre de 2007
Lugar: Spain
Mensajes: 476
Escrito el: 18 de Noviembre de 2007 a las 12:30 Citar nomar

Claro que se sale, lo malo es que siempre tienes la alfombra roja para volver entrar y la fuerta falsa para salir.

Yo mejor no voy a andar saliendo y entrando por los resfriados invernales.

Claro que se sale, Saludos.



Editado por nomar - 18 de Noviembre de 2007 a las 12:35
Volver al comienzo Ver nomar's Perfil Buscar otros mensajes por nomar
 
J.L.
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 07 de Noviembre de 2005
Lugar: Spain
Mensajes: 786
Escrito el: 18 de Noviembre de 2007 a las 20:20 Citar J.L.

Hola Porfe; veo que sigues al menos leyendo este foro, Yo también mantengo mí postura de que de esta enfermedad se sale, claro esta si uno cambia de habitos, y tiene uno claro que no vale la pena el comprobar si la tienes dominada. Solo hay que tener eso como decía mí amigo Jaime mucho convencimiento.

Saludos 



__________________
TODO LO QUE NOS HACE DAÑO TIENE UN LIMITE, LO DIFÍCIL ES SABER, EL DONDE,EL COMO Y EL CUANDO. PONERLE FIN
Volver al comienzo Ver J.L.'s Perfil Buscar otros mensajes por J.L. Visita J.L.'s Página principal
 
FARA
Usuario
Usuario


Ingresado: 23 de Oc tubre de 2007
Lugar: Venezuela
Mensajes: 582
Escrito el: 19 de Noviembre de 2007 a las 03:53 Citar FARA

Asi es, elegir lo que se desa y no tentar al demonio, pero de que se sale, se sale, y por la puerta grande!!!

Fara



__________________
FARA
Volver al comienzo Ver FARA's Perfil Buscar otros mensajes por FARA
 
nomar
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 17 de Oc tubre de 2007
Lugar: Spain
Mensajes: 476
Escrito el: 19 de Noviembre de 2007 a las 04:20 Citar nomar

Vamos a ver si me entero, ¿se puede promulgar una cosa asi desde una experiencia personal? o ¿es que esta basado en estudios irrefutables? cuando somo pequeños nos asustan con el Coco y hasta tal punto que el Coco existe para nosotros, lo hacen para correjir conductas, ¿no es lo mismo en este caso y ya mayorcitos? me desangela pensar que alguien te puede imponer una pauta sin tener ni idea de lo que dice o de las consecuencias de defenderlas.

Las inclinaciones, tendencias, habitos, formas de ser etc son sensibles a cambios en tiempo y forma, solo por que yo o muchos otros arrastremos un mal de por vida, devemos relegar aunque sea por autocritica a los demas y coartarles una recuperación limpia y personal.

A mi me aturde bastante, ¿tiene alguna base psicologica o es otro !que viene el coco!?



Editado por nomar - 19 de Noviembre de 2007 a las 04:42
Volver al comienzo Ver nomar's Perfil Buscar otros mensajes por nomar
 
FARA
Usuario
Usuario


Ingresado: 23 de Oc tubre de 2007
Lugar: Venezuela
Mensajes: 582
Escrito el: 19 de Noviembre de 2007 a las 04:52 Citar FARA

Vaya, que viene el Coco!!!

Fara



__________________
FARA
Volver al comienzo Ver FARA's Perfil Buscar otros mensajes por FARA
 
EL PROFE
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2006
Lugar: Spain
Mensajes: 128
Escrito el: 19 de Noviembre de 2007 a las 12:57 Citar EL PROFE

Estimado joven (nomar), pues mira, si se puede estimar así desde una experiencia personal y sobre todo larga, he conocido a mucha gente, y conozco que después de muchísimos años de dejar el juego han vuelto a la misma rutina, gente que ha estado en circunstancias muy difíciles y continua en la ruleta de la vida, en cuanto a la base psicologica que dices, pues no, no la tengo, pero deberías de preguntar a quien la tenga que opina, y seguramente te dirá que esto es solo controlable pero no curable, y a la mínima que te des la vuelta como diría mi nieto RASSSS CATAPLASSS.

Otra cosa, mira joven amigo, ya te he visto que tu experiencias de la vida son varias, y alguna desagradable como el juego y tu separación, pero las mías son unas cuantas mas, solamente por años, y no por otra cosa, te digo a ti y todo el mundo sin animo de nada DE ESTO NO SE SALE "NUNCA", que quieres que te diga cosas bonitas para alegrate el dia, pues te las digo, pero la realidad del juego es esa y solamente esa.

Volver al comienzo Ver EL PROFE's Perfil Buscar otros mensajes por EL PROFE
 
lois
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 12 de Oc tubre de 2007
Mensajes: 66
Escrito el: 19 de Noviembre de 2007 a las 14:58 Citar lois

Estimado joven o maduro "EL PROFE",dices que has conocido gente que despues de mucho tiempo a vuelto a jugar,con eso deduzco que no es tu caso,tu no tienes problemas de verdad con el juego?,en el caso de que si o en el caso de que no,te pediria que dejaras al cada cual con sus sueños,yo soy unos de los que piensan que se puede salir, de hecho lo estoy intentando,si algunos creeis (porque no eres tu solo) que no se puede salir os diria que os reservarais la opinon,ya que mucha gente pensara que todo el esfuerzo realizado sera en vano, ya que al final caeran,al fin y al cabo este foro esta para ayudar y animar,asi que por favor dejar de enseñar vuestra relidad y dejar que seamos nosotros quien opinemos sobre si se puede o no.

__________________
UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO:
Volver al comienzo Ver lois's Perfil Buscar otros mensajes por lois
 

<< Anterior Página de 6 Siguiente >>
  Responder mensajeEscribir nuevo tema
Versión imprimible Versión imprimible

Ir al foro

Site www.ludopatia.org desarrollado por www.Enfasystem.net