Autor |
|
Ana M Usuario


Ingresado: 04 de Junio de 2011 Lugar: Argentina Mensajes: 70
|
Escrito el: 09 de Junio de 2011 a las 23:17
|
|
|
Llevo siete días sin jugar y aunque dije que ahora iba a contar meses, estoy contenta. Le conté a mi marido de mi recaída y extremamos las medidas, ahora me da dinero exclusivamente para los gastos del día. Pensé que me iba a enojar con él, como me pasó otra vez, pero no, estoy contenta, es algo infantil, pero pienso "qué alivio" que el puede hacerse cargo de mí. Le dije que había tomado dinero de los ahorros y que debía devolverlos, él me dijo que no era una deuda, que era dinero mío también, pero yo insistí, quiero devolver hasta el último centavo.
Pero la pregunta que quiero hacer, creo que se debe a mi profesión, soy bioquímica, es si les ha pasado al volver de jugar, tener una hambre descontrolado, sobre todo de cosas dulces. A mí sí, y me gustaría saber si a algunos de ustedes también. Porque si fuera así, se parecería mucho a lo que les sucede a los fumadores de marihuana y podríamos pensar que hay neurotransmisores que se ponen en juego, además de la adrenalina que todos conocemos, por las sensaciones físicas que nos provoca. Hay trabajos que señaan que es la adrenalina la que hace a los adictos no tener registro suficiente del malestar que se siente al consumir o ser consumidos, como somos los ludópatas, y por eso reincidimos. El recuerdo del dolor y el sufrimiento es muy corto y a los pocos días tenemos deseos de volver al infierno.
Hace poco apareció una droga nueva rimonabant, que se pretendía utilizar para frenar el deseo de comer y que según los investigadores actuaba sobre los mismos centros cerebrales que la marihuana. Lamentablemente los efectos secundarios de esta droga son gravísimos.
No es que crea en la magia, mi profesión no me lo permite, pero tal vez algún día nuestra lucha será más sencilla. Pero eso sólo ocurrirá si las corporaciones de empresas farmacéuticas superan en poder a las corporaciones de empresas de juego. Mientras tanto sólo contamos con nosotros mismos, nuestras asociaciones, familiares y psicólogos
Un abrazo
Ana
__________________ Libertad para tu alma, ya
|
Volver al comienzo |
|
|
franvcia Usuario

Ingresado: 11 de Abril de 2011 Lugar: Spain Mensajes: 205
|
Escrito el: 09 de Junio de 2011 a las 23:57
|
|
|
bioquimica, no seras ana obregon, jajaja a no que esa era biologa, hay algunos casos asi, pero no tengo conocimiento sobre ello, seria debatir algo incontestable, lo importante es que por algo se empieza tus primeros siete dias, sigue asi un abrazo y animo, detras de mi mensaje es facil que aparezcan nubes rosas y cosas parecidas ya entenderas porque te lo digo, saludos y animo TODO PROBLEMA TIENE SOLUCION
|
Volver al comienzo |
|
|
la_maza Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1818
|
Escrito el: 10 de Junio de 2011 a las 02:13
|
|
|
Ana María, nos propones un debate interesante, "el apetito a gran escala y sobre todo de dulces"
A simple vista parece una minucia, pero no lo es tanto. Te voy a dar mi punto de vista:
Evidentemente los niveles de neurotransmisores varían constantemente, y una de las causas que más influye es la alimentación. Se proponen por eso dietas sanas consistentes en comer muchas veces al día y en cantidades pequeñas en lugar de dos o tres veces con gran ingesta. De esta forma los altos y bajos de serotonina y otros neurotransmisores crearán una curva más suave. El estrés es otro de los factores que puede alterar los niveles y por eso el cuerpo demanda alimento, y más concretamente hidratos de carbono. Aún así, los estudios sobre la influencia de los neurotransmisores en relación con la ludopatía están más oscuros que el sobaco de un grillo (Hay gente que se empeña que es la causa, allá ellos, yo estoy convencido que mi cerebro es tan normal como el de quien no es ludópata).
Entonces ¿que explica ese hambre descontrolada después de jugar? Existe un hambre física y un hambre emocional, esa es la respuesta. Se puede comparar a la creencia que fumar un cigarro calmará el estrés. Es un efecto placebo, pues sucede todo lo contrario, se produce más estrés.
Resumiendo, la ingesta de dulces, suponiendo que disminuya los niveles de serotonina no solucionará ningún problema, todo lo contrario, te hará acumular más grasas en tu cuerpo que irá conformandote como una bolita redonda .
También puede suceder que tengas principios de diabetes. Hazte una analítica.
La última parte de tu mensaje no la acabo de entender. O sea que no sé que quieres decir. No relaciono lo de las casas de apuestas con lo de las farmacéuticas ¿Podrías explicarlo con otras palabras?
En hora buena por esa semana sin juego.
Un abrazo.
|
Volver al comienzo |
|
|
clau Usuario

Ingresado: 14 de Abril de 2011 Lugar: Mexico Mensajes: 91
|
Escrito el: 10 de Junio de 2011 a las 06:10
|
|
|
Ana Maria hola! Al principio esos 7 dias parecen 7 meses ya con el tiempo es mas facil ANIMO!! En el tiempo que yo jugaba y sobre todo cuando habia perdido dinero y tiempo salia del casino con un enorme vacio. Me moria de hambre y si efectivamente buscaba alimentos no muy nutritivos. si me daba cuenta que el vacio no era precisamente del estomago sino mas bien de el alma. saludos a todos!!
Editado por clau - 10 de Junio de 2011 a las 06:57
|
Volver al comienzo |
|
|
Marcos7713 Usuario


Ingresado: 04 de Oc tubre de 2010 Lugar: Spain Mensajes: 21
|
Escrito el: 10 de Junio de 2011 a las 13:20
|
|
|
Hola Ana,
Lo primero darte la enhorabuena por esos 7 dias no te rindas, que poco a poco los dias se convierten en meses y ni te enteras.
Por otro tienes algo de razon, yo cuando jugaba, justo despues de perder un dineral tenia la necesidad de comer dulce, no se por que supongo que como dice la maza creeria que me relajaria, en fin el caso es que no se si es por que esta asociado al juego o si es porque estaba estresado pero si existia una relaccion entre la ingesta de bollos y el juego, al menos en mi caso.
Por lo demas un fuerte abrazo a todos y mucho exito en vuestra recuperacion.
Saludos
|
Volver al comienzo |
|
|
nanis chiquita Usuario


Ingresado: 25 de Julio de 2010 Lugar: Mexico Mensajes: 25
|
Escrito el: 11 de Junio de 2011 a las 00:26
|
|
|
hola Ana muy interesante tu profesion, yo hasta donde he investigado esta horrible adiccion sucede cuando jugamos con o por dinero producimos endomorfina y dopamina en nuestro organismo. y a eso aumentale que si uno busca mas investigacion al respecto sobre esta adiccion existen algunas tragaperras que producen sonido binaural del que se cree crea adiccion y por si eso fuera poco el entorno de los casinos trata de crear "loop" subliminal, es decir que crear una accion reaccion condicionada de tal forma que uno crea que ya va a salir el premio gordo o el acumulado. puesto que si te fijaras las tragaperras tienen las bocinas a la altura de los oidos y exatamente estan separadas de tal forma que uno eschuce los sonidos en stereo. por lo que vale la pena investigar a fondo sobre la endomorfina, dopamina, el sonido binaural y los loops para ver que reaccion tienen con la ludopatia. ademas aca en mexico yo si he conocido y a mi me ha pasado en lo personal que despues de jugar sigo escuchando o siguen muy grabadosn en mi cerebro los sonidos de las tragaperras, por eso hago mia la frase de napoleon bonaparte cuando dijo que una guerra a veces se gana retirandose, es decir vale mas no recuperar un dolar en el casino y a cambio salvaguardar en casa a mi matrimonio y mi demas patrimonio asi como mis salud fisica y mental.
animo y si me ha pasado por eso investigo lo mas que puedo.
__________________ DI NO AL JUEGO
|
Volver al comienzo |
|
|
nanis chiquita Usuario


Ingresado: 25 de Julio de 2010 Lugar: Mexico Mensajes: 25
|
Escrito el: 11 de Junio de 2011 a las 00:34
|
|
|
sobre el loop tambien se le conoce como estimulo condicionado que crea una respuesta condicionada, vaya la comparacion yo lo hice con mi perro que antes de servirle la comida escuchaba el sonido del sarten de metal y posteriormente lo encontraba lleno de comida mi perro, y despues de cierto tiempo probe haciendo ruido con el sarten y el perro ya movia la cola esperando la comida, porque imagina o sabia que despues del ruido del sarten habria comida, ahora en las tragaperras imagina lo que nos produce escuchar ruidos muy parecidos al timbre de la casa cuando van a caer los bonus o ruidos semejantes a la caida de monedas que solo suceden mas no se acumulan las figuras y por ende creemos que pronto van a salir.
__________________ DI NO AL JUEGO
|
Volver al comienzo |
|
|
Ana M Usuario


Ingresado: 04 de Junio de 2011 Lugar: Argentina Mensajes: 70
|
Escrito el: 11 de Junio de 2011 a las 05:47
|
|
|
Ya empieza el noveno día y estoy muy tranquila. Gracias a todos por responder
Franvcia
No soy Ana Obregón, gracias por tu aliento
La-maza.
Creo que sí, que es hambre emocional. El juego como otras adicciones, me parece, viene a intentar llenar un vacío, que también tratamos de obturar con comida. Sí efectivamente, aumenté mucho de peso desde que empecé a jugar descontroladamente. No soy diabética por un pelito, me hice unos análisis hace poco.
Sobre lo último que escribí en mi entrada, es que pienso que las grandes empresas farmacéuticas son muy poderosas y si creyeran encontrar el remedio mágico para curar la ludopatía, así como muchas veces nos han hecho creer que lo habían encontrado para curar la obesidad, tratarían de venderlo y publicitarlo con bombos y platillos, pero deberían enfrentarse a las empresas de apuestas, que son poderosísimas y si existiera el medicamento mágico, no lo dejarían circular tan fácilmente.
Pero bueno, por ahora, el único medicamento mágico es la voluntad y el amor de quienes nos quieren de verdad
Clau, Marcos
Gracias por su apoyo
Nanis chiquita
Muchas gracias por toda la información que aportas. Voy a investigar. No es que quiera buscar un culpable, pero quiero saber lo más que pueda de esta enfermedad. Me interesa mucho eso del loop, no tengo idea de qué es, pero voy a buscar. Si se trata de condicionamiento para que se siga jugando, sería algo terriblemente perverso.
Un abrazo para todos
Ana
__________________ Libertad para tu alma, ya
|
Volver al comienzo |
|
|
la_maza Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1818
|
Escrito el: 11 de Junio de 2011 a las 20:39
|
|
|
Gracias Ana M, ahora si lo entendí.
Nanis, el ser humano no es un organismo predestinado desde
su nacimiento, no tiene una personalidad innata, sino que a lo largo de su experiencia
vital va aprendiendo una forma de ser, de actuar, de pensar, y todo ello va a ser
consecuencia, entre otras cosas, de los refuerzos positivos y negativos que recibe, de los
castigos, de lo que observa en los demás y muy importante: de sus propias decisiones.
Gran parte de nuestras conductas son aprendidas y en
numerosas ocasiones se aprenden por condicionamiento, es decir, descubrimos que lo que
hacemos tiene consecuencias positivas o negativas y somos capaces de anticipar dichas
consecuencias y, de acuerdo con ello, modelar nuestra forma de comportarnos. La terapia para resolver el trastorno que padecemos debe ir por ahí, sin darle más misterios insondables.
Pavlov, médico ruso, mucho antes que tú (murió en 1936) observó casualmente
que a los perros que tenía en su laboratorio, les bastaba oír los pasos de la persona
que les traía la comida para comenzar a salivar y a segregar jugos gástricos; es decir,
parecía que los perros habían aprendido a anticipar la comida. Se preguntó si este fenómeno podría producirse con cualquier otro estímulo. Así, al igual que tú con tu sartén, trató de asociar el sonido de una campana con la comida que le daba al perro. El animal terminó salivando con solo oir la campana aunque no hubiera comida.
Editado por la_maza - 11 de Junio de 2011 a las 20:42
|
Volver al comienzo |
|
|
Betsabe Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2010 Lugar: Argentina Mensajes: 427
|
Escrito el: 12 de Junio de 2011 a las 05:30
|
|
|
un saludo especial a la compatriota Ana M
interesante el debate de este hilo
si amigos, estan los predisponentes, (SI AVERIGUAN CUÁLES, SEGURO ESTARÍA LA PÍLDORA) pero sobre todo están los aprendizajes, como cuenta La maza del viejo Pavlov y todas las investigaciones posteriores, está lo emocional, pero también muchísimo los condicionantes que no tenemos menor idea de como funcionan a niveles casi imperceptible, y ¡mucho! estan los pensamientos erróneos, casi irracionales, que sostienen en el tiempo las "razones" por las que tendríamos que seguir con las apuestas
SALIDAS HAY
__________________ ¡vamos que se puede!
|
Volver al comienzo |
|
|
Ana M Usuario


Ingresado: 04 de Junio de 2011 Lugar: Argentina Mensajes: 70
|
Escrito el: 12 de Junio de 2011 a las 18:47
|
|
|
La Maza y Betsabé
La cuestión entonces es descondicionarnos con tratamiento y estar muy alertas para que no volvamos a ser el perro de Pavlov de nadie. Sigo libre, van 10 días y aunque ayer tuve que tomar un ansiolítico porque estaba muy angustiada. Hoy estoy mejor.
Los necesito mucho.
Betsabé beso especial, compa
__________________ Libertad para tu alma, ya
|
Volver al comienzo |
|
|
la_maza Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1818
|
Escrito el: 12 de Junio de 2011 a las 21:17
|
|
|
Aunque compartamos algunas características con los animales hay algo muy importante que nos diferencia, la capacidad de raciocinio a un nivel superior.
No me imagino a un humano salivando al oir sonar la campanilla. Nuestro cerebro funciona de manera bastante más compleja. De igual manera se hace harto imposible considerar lo que nanis denomina "loops" capaces de producir reflejo condicionado. No nos hagamos trampa a nosotros mismos tratando de atribuir cualidades a los elementos adictivos que no las tienen. Bastante se esfuerzan los "señores del juego" en proporcionarles cualidades atrayentes para los sentidos como la musiquita para llamar la atención de que "está ahi", el sonido de las monedas al caer, acrecentado para producir la sensación de que "son más" (nada de ruido cuando caen por la ranura), el escaso tiempo entre jugada y jugada, los premios en monedas en lugar de billetes, las invitaciones a consumiciones en muchos lugares...
El mecanismo "atrapador" comienza por ahí. Cuando ya te han atrapado, te molesta la música, los ruidos de las monedas y hasta que te inviten a un refresco o merienda.
Por tanto no hay nada que "descondicionar". Más bien hay que emprender la retirada y aprender a vivir otros mundos más sanos.
|
Volver al comienzo |
|
|
cristal Usuario


Ingresado: 12 de Noviembre de 2008 Lugar: Spain Mensajes: 214
|
Escrito el: 12 de Junio de 2011 a las 21:45
|
|
|
el cerebro se alimenta de glucosa entre otros , los hidratos de carbono se trasforman en glucosa para el cuerpo , esta a su vez es un estimulante cerebral comparable a la cafeina.
esta estudiado que tras el acto sexual surge la sensacion de hambre , efecto de que la serotonina (hormona que se segrega en el orgasmo en mayor dosis ) tras el orgasmo da placer cerebral y por tanto en el acto hay un desgaste calorico fisico y mental ...el cuerpo busca siempre placeres de manera incosciente y tras un placer pide otro , fumar incluso , si el organismo no tiene los niveles de glucosa normales pedira azucar .
la droga es un ansiolitico y produece hambre por que da placer de sedacion al igual que los antidepresivos., pero al ser fumada pasa a la sangre mas rapidamente y el efcto se ve mas de inmediato , son placeres , solo que entra por diferentes vias .
Editado por cristal - 12 de Junio de 2011 a las 22:17
__________________ la esperanza es lo ultimo que se pierde
|
Volver al comienzo |
|
|
|
|