Temas ActivosTemas Activos  Buscar en el foroBuscar    RegistrarseRegistrarse  Iniciar sesiónIniciar sesión
General de ayuda
 Foros de Ludopatia.org : General de ayuda
Asunto Tema: ayudadme Responder mensajeEscribir nuevo tema
Autor
Mensaje << Tema anterior | Tema siguiente >>
p_geminis
Usuario
Usuario


Ingresado: 10 de Mayo de 2010
Mensajes: 3
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 21:11 Citar p_geminis

Hola, Me llamo Adrià y escribo en este foro por que soy un estudiante de 4º de ESO y estoy realizando un trabajo sobre la ludopatía y, más concretamente, sobre l'addicción a los videojuegos. Me sería de gran ayuda que alguno de vosotros (sea especialista en el tema, este pasando por ello o lo haya superado) contestara a las siguientes preguntas para poder completar mi trabajo (Es una parte muy importante). Gracias por anticipado.

     1. ¿Crees que la addicción a los videojuegos puede convertirse en otro tipo de ludopatías a mayor escala?

     2. ¿Cuales son las causas que nos provocan la addicción al juego? (Falta de personalidad, depresión, factor genético, otros...) 

     3. ¿Qué soluciones podemos encontrar para desengancharnos del juego?

     4. ¿Cómo y a que escala afecta en cada uno de los siguientes ámbitos la ludopatía? (Económico, Social, Psicológico, Judicial, Familiar...).

     5. ¿Se puede vivir del "juego"?

     6. "Los ludópatas no reconocen su problema". Ésa es una frase en la que coinciden muchas páginas de Internet y libros sobre el tema. ¿Cuál ha de ser el primer paso para reconocer la addicción y que hay que hacer cuando ya se ha hecho?

 

Volver al comienzo Ver p_geminis's Perfil Buscar otros mensajes por p_geminis
 
la_maza
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2007
Lugar: Spain
Mensajes: 1818
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 21:57 Citar la_maza

Hola Adriá, te voy a poner una historia que quizá pueda contestar a
todas tus preguntas sobre la adicción a los videojuegos:

"María es una joven muchacha, honesta y trabajadora. Todos los días se
levanta a la 6:30 de la mañana, se ducha con premura, se pone su
uniforme perfectamente planchado, toma su zumo y para un taxi en la
esquina de su casa para llegar a tiempo a su centro de trabajo: un
enorme banco en el que trabaja desde hace 3 años como asistente en
el departamento de contabilidad. Hace unos años María conoció a Mario,
un joven ingeniero de sistemas que la conquistó con sus poemas y
sorpresas. Al cabo de unos meses María y Mario decidieron casarse e
irse a vivir a un pequeño apartamento alquilado para hacer de él el nido
de su amor, el lecho de su pasión, el techo de su devoción. Todo
andaba bien, muy bien, hasta que un día Mario regresó entusiasmado
del trabajo con una bolsa plástica que escondía lo que en días sería su
perdición. “Amor, ¿a que no sabes qué? Me fui a Polvos Azules y
encontré la oferta de nuestras vidas: una PlayStation 3 por solo 200
euros. ¡Mira lo que es! Te vas a morir cuando la conecte”. Y
efectivamente, María se va a morir pero no de la emoción sino de la
traición. Ese dinero que había gastado Mario estaba destinado para un
futuro viaje al Caribe (por los gastos de la boda habían tenido que
postergar la luna de miel). Pero esa discusión por el dinero será solo la
punta del iceberg. Al cabo de unos días María logrará perdonarlo pero
nunca se imaginará que ese era el más pequeño de los problemas que
traería consigo ese aparatejo enchufado al televisor.

Los días han pasado y Mario está distinto. Llega del trabajo y ya no le da
un beso a su mujer como solía hacerlo, ahora solo estira el brazo para
saludarla, se saca el saco, lo tira al suelo y se acomoda en su sofá para
seguir con lo que dejó ayer: un videojuego a medio andar. María le
pregunta si va a comer y él le dice que sí, que por favor se lo dejé en el
microondas, que él se lo calienta más tarde. Y pensar que María había
cocinado ese estofado de pollo con tanto amor.

Pasan los días y la obsesión de Mario por el juego se vuelve cada vez
más fuerte. María decide hacer algo al respecto: se va a la peluquería y
se hace un corte moderno además de unos rayitos de lo más llamativos.
Esa noche María se pone el pijama más sexy que encuentra en su cajón
y lo espera con una copa de vino en la mano. Mario llega, la mira de
arriba hacia abajo y le dice un impertinente: “buen provecho”.
Nuevamente se quita el saco, lo tira en el suelo y se sienta frete al
televisor para seguir con ese bendito juego de pistolas y gángsters.

Pasan los meses y no importa cuántos esfuerzos haya hecho la pobre y
ya demacrada de María, Mario sigue sin prestarle atención, solo está
tildado en ese juego; parece un zombi, un adicto, un muerto. Una noche
ella no aguanta la ira que le produce ese aparato y se para frente al
televisor, obstaculizándole la vista a Mario. Por supuesto él, que ya
maneja el control hasta con los dedos del pie, le da pausa al juego y la
mira con asombro, como si pararse frente al televisor fuera un pecado.
Ella trata de explicarle su desesperación, la soledad que siente desde
que llegó ese aparato, lo abandonada que está y lo pésima que anda su
relación por culpa de esa caja ridícula, y entonces ella agarra esa
máquina endemoniada y la tira contra la pared. Mario salta de
inmediato de ese sofá y se tira al suelo a recoger a “su bebe” y con
piezas rotas en las manos le dice: ¿Qué has hecho maldita? ¿Te has
vuelto loca? ¡Ya iba a ganar! María no comprende la indiferencia de su
esposo y se pone a llorar desconsoladamente mientras mete en una
mochila su uniforme y su cepillo de dientes para irse a dormir a la casa
de sus padres. Esa noche Mario no puede dormir y no precisamente por
extrañar a María sino por la impotencia que siente de haber estado tan
cerca de ganar y ahora estar tan lejos, “voy a tener que empezar todo
de vuelta” piensa."
Volver al comienzo Ver la_maza's Perfil Buscar otros mensajes por la_maza
 
la_maza
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2007
Lugar: Spain
Mensajes: 1818
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 23:03 Citar la_maza

Y ahora, una vez hayas leído la historia de María y Mario, vamos a
analizar esas preguntas de tu trabajo:

1.- ¿Ludopatías a mayor escala? María y Mario no tenían problemas
económicos. La relación se rompió a causa de la ludopatía de Mario
¿Crees que hay escalas de ludopatía? ¿Tiene más grado la que da
intervención al dinero? No sabemos qué será de María. La imagino aún
llorando, muy triste y destrozada.

2.- ¿Causas? Una simple Play fue la causa ¿Pudo haber algo más?
Estaban recién casados, felices, dichosos, llenos de amor y con un
futuro prometedor. Piénsalo.

3.- ¿Soluciones? ¿Qué será de Mario? ¿Llamaría o iría a buscar a María
para pedirle perdón y ayuda? Si tú fueras Mario ¿Qué habrías hecho?

4.- ¿Afección de ámbitos? ¿Crees que llegaría el día en que Mario
empezaría a llegar tarde al trabajo e incluso a faltar injustificadamente
por ir aumentando el tiempo de juego con la Play?...Posible despido,
apuros económicos ¿Y la familia y amigos? ¿Cuando cultiva las
relaciones? María se fue. ¿Crees que se quedarán los amigos? ¿Qué
pensamientos pasarán ahora por la cabeza de Mario? ¿Crees que será
capaz de razonar igual que antes de entrar la Play en su vida? ¿O quizá
tendrá distorsiones mentales?

5.- ¿Vivir del juego? Sí, los dueños de los casinos, de las tragaperras.
Seguro que ellos no alimentan con un céntimo ningún artefacto.

6.- Los ludópatas no reconocen su problema. ¿Cuál debe ser el primer
paso? Si tú fueras ludópata ¿Qué harías? ¿Te lo comerías tú solo o
pedirías ayuda? ¿A quién? Debes ser un chico joven, seguramente
contarías con tus padres para analizar la situación y poner remedio ¿Me
equivoco? Pues mira, cuando no se es ludópata ese es el razonamiento
lógico; pero cuando se es, se distorsiona la lógica, se niega el problema,
se esconde, se miente, se tiene miedo..., y por ello se dificulta la salida.

Bueno, si vas a poner todo esto en tu trabajo, por lo menos cita que te
lo ha dicho un tal señor de la maza, que nunca jugó a la Play, porque en
su juventud ese aparato estaba por inventar, pero de seguro hubiera
jugado si hubiese existido. Soy de la época de los juegos reunidos
Geiper.

Un saludo, chico y que tengas mucha suerte, ya nos contarás que nota
te han puesto.

6.-

Volver al comienzo Ver la_maza's Perfil Buscar otros mensajes por la_maza
 
la_playita
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 07 de Mayo de 2010
Lugar: Spain
Mensajes: 8
Escrito el: 11 de Mayo de 2010 a las 12:41 Citar la_playita

 no sabes la 5 pregunta¿ es evidente ..

la primera tampoco? pienso que SI , porque ludopatía es no poder controlar tus impulsos, controla el impulso alguien enganchado 24 horas a los videojuegos?

la cuarta..la escala en que afecta, bueno económico sobre todo..

reconocer la adicción? uff ,temita complicado..

 

 



__________________
Si la máquina enemiga te llama, tómate un cafecito con ella, le cuentas tus penas , pero sin tocarla...
Volver al comienzo Ver la_playita's Perfil Buscar otros mensajes por la_playita
 
uno_mas
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 16 de Abril de 2008
Lugar: Spain
Mensajes: 2583
Escrito el: 11 de Mayo de 2010 a las 15:57 Citar uno_mas

HOLA ADRIA:

EL AMIGO LA MAZA TE LO HA INDICADO BASTANTE BIEN.

AHOIRA YO TE LO VOY A INDICAR DE OTRA FORMA QUE IGUAL TAMBIEN PUEDE SER VALIDA.

LOS VIDEOJUEGOS INFANTILES.

En los últimos años la cantidad de consolas de videojuegos vendidas ha sido enorme, facturándose cifras millonarias cada año. Este moderno artilugio ha irrumpido con fuerza en muchas familias y los adolescentes lo piden como otro juego más en una sociedad caracterizada por el consumismo, la informática, los medios de comunicación y la homogeneización de lo que todos poseemos (televisor, coche, lavadora, etcétera). El videojuego ha entrado en esta dinámica.

Aparte de los distintos problemas que en algunos jóvenes causan las videoconsolas (especialmente su dependencia), también se relacionan con la afición a los videojuegos y a las maquinas tragaperras. En las salas de juego, unos y otras están apenas separados, y en muchas ocasiones no se respeta la edad mínima para entrar en estas salas. Esto favorece la posterior aparición de problemas de ludopatía en jóvenes.

¿HAY LUDOPATAS ADOLESCENTES?

Actualmente el 40% de todos los jugadores patológicos, tienen entre 18 y 30 años, y el restante 60% más de 30 años.

Cuesta creer que pueda haber ludópata adolescentes. Igualmente es difícil imaginar que prueben drogas, se emborrachen, que conduzcan temerosamente, que obedezcan a conductas de riesgo y otras. La adolescencia es una etapa de rebeldía y de autoafirmación a través de un proceso de desarrollo de personalidad.

Todos los adultos hemos pasado por ella. Es una etapa maravillosa pero llena de múltiples incógnitas. Uno tiene que ir tomando decisiones que luego van a ser muy importantes para la vida futura, pero estas decisiones están muy influenciadas por los compañeros y amigos, más que por los padres y profesores, aunque tampoco debemos negar la influencia de éstos a través de las relaciones afectivas, educativa o normativa de los años previos.

El adolescente quiere, en sus palabras, “ser libre” y “realizarse”. Lo necesita como el aire y se ve coartado por las restricciones sociales y familiares. En este contexto no debe extrañar que un número importante de adolescentes caigan también en la ludopatía. En ellos, además se dan condiciones que favorecen sobremanera llegar a convertirse en ludópata.

En España los estudios parciales existentes, revelan que el porcentaje de ludópata adolescentes es claramente superior al de adultos. Lo que no sabemos es si este problema, cuando se genera en la adolescencia, se mantiene en la edad adulta o si bien desaparece al tener que enfrentarse con la vida, como al estudiar o trabajar, al estabilizarse emocionalmente con un novio o novia, al formar una familia y otras. Pero aun así sabemos que éste es un grave problema entre nuestros adolescentes, proporcionalmente aún más grave que en adultos, y para el que se precisa tomar medidas urgentes a nivel preventivo y de control del acceso al juego.

FACTORES QUE FAVORECEN QUE UN ADOLESCENTE PUEDA CONVERTIRSE EN UN LUDOPATA.

--- Disponer de mucho tiempo libre

--- Poseer gran cantidad de dinero o, al contrario, carecer y ver en el juego un modo fácil de obtenerlo.

--- Dificultad en poderle controlar sus actividades cotidianas.

--- Facilidad de acceso a los juegos de azar.

--- Problemas psicológicos, escolares y/o familiares.

--- Sensación de que puede controlar la suerte y, por tanto, el juego de azar.

--- Ausencia de la escuela.

Cada día aumenta el número de adolescentes adictos al juego en España entre un 2% y el 15 % de los adolescentes tienen dependencia de las maquinas tragaperras.

¿Qué soluciones tenemos para salir de esta enfermedad?

1ª RECONOCER EL PROBLEMA

2º BUSCAR AYUDA EN ESPECIALISTAS COMO PSICOLOGOS Ó GRUPOS DE AUTOAYUDA

3º APOYARSE EN FAMILIARES, Y AMISTADES

4º CORTAR TODAS LAS FUENTES ECONOMICAS, COMO LLEVAR DINERO, TENER CUENTAS BANCARIAS, TARJETAS DE CREDITO.

5º DEJAR DE MENTIR

6º EL TIEMPO LIBRE

7º DEJAR DE ACUDIR A LUGARES HABITUALES DONDE HALLA TRAGAPERRAS

8º HACERSE DE AUTOPROHIBICIONES EN CASINOS Y BINGOS

MENSAJE A LOS PADRES  E HIJOS:

CON LOS CAMBIOS SOCIALES LOS PADRES HAN PERDIDO UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE SU PESO COMO EDUCADORES. HAY QUIEN ESTA MENOS TIEMPO CON SUS HIJOS, Y PASAN EL TESTIGO AL COLEGIO QUE EN OCASIONES SE COMPLEMENTAN CON LA TELEVISION.

EN LA EDUCACION ESTA LA BASE DE LO QUE SERA LA PERSONA. EL COLEGIO CUMPLE UN GRAN PAPEL, PERO NO PUEDE SUSTITUIR A LOS PADRES EN ASPECTOS QUE SON ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO, COMO ES EL AFECTIVO, LA CREACION DE NORMAS, EL RESPETO U OTROS.

DETECTAR CONDUCTAS ANIMALAS EN SUS HIJOS, OBSERVAR QUE EL TIEMPO DEDICADO A LA TELEVISION Ó AL VIDEOJUEGO ES GRANDE, APRECIAR QUE SE AISLA Y QUE NO QUIERE SALIR COMO LO HACIA ANTES, LA REDUCCION DEL RENDIMIENTO ESCOLAR O EL SURGIMIENTO DE PROBLEMAS FISICOS SIN CAUSA JUSTIFICADA, SON ALGUNAS DE LAS SEÑALES DE ALERTA QUE LOS PADRES PUEDEN OBSERBAR EN SUS HIJOS.

LOS NIÑOS DEBEN JUGAR Y PASARLO BIEN, PERO JUGAR Y PASARLO BIEN NO PUEDE IMPLICAR QUE A LA LARGA LO PASEN MAL Y DESTRUYAN SU VIDA. LOS PADRES DEBEN PROPORCIONARLES CLAROS MENSAJES A SUS HIJOS , PARA QUE ESTOS LOS ASUMAN COMO SUYOS. EL BUEN DESARROLLO AFECTIVO, LAS BUENAS RELACIONES ENTRE LOS PROPIOS PADRES, ENTRE ELLOS Y LOS HIJOS Y ENTRE ESTOS Y SUS AMIGOS Y AMIGAS, FAVORECE UN ADECUADO ENTENDIMIENTO, UNA FLUIDA PUESTA EN COMUN, Y UNA BUENA PREVENCION DE PROBLEMAS COMO EL DE LA LUDOPATIA Y OTRAS ADICCIONES.

MENSAJE A LOS PADRES  E HIJOS:

CON LOS CAMBIOS SOCIALES LOS PADRES HAN PERDIDO UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE SU PESO COMO EDUCADORES. HAY QUIEN ESTA MENOS TIEMPO CON SUS HIJOS, Y PASAN EL TESTIGO AL COLEGIO QUE EN OCASIONES SE COMPLEMENTAN CON LA TELEVISION.

EN LA EDUCACION ESTA LA BASE DE LO QUE SERA LA PERSONA. EL COLEGIO CUMPLE UN GRAN PAPEL, PERO NO PUEDE SUSTITUIR A LOS PADRES EN ASPECTOS QUE SON ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO, COMO ES EL AFECTIVO, LA CREACION DE NORMAS, EL RESPETO U OTROS.

DETECTAR CONDUCTAS ANIMALAS EN SUS HIJOS, OBSERVAR QUE EL TIEMPO DEDICADO A LA TELEVISION Ó AL VIDEOJUEGO ES GRANDE, APRECIAR QUE SE AISLA Y QUE NO QUIERE SALIR COMO LO HACIA ANTES, LA REDUCCION DEL RENDIMIENTO ESCOLAR O EL SURGIMIENTO DE PROBLEMAS FISICOS SIN CAUSA JUSTIFICADA, SON ALGUNAS DE LAS SEÑALES DE ALERTA QUE LOS PADRES PUEDEN OBSERBAR EN SUS HIJOS.

LOS NIÑOS DEBEN JUGAR Y PASARLO BIEN, PERO JUGAR Y PASARLO BIEN NO PUEDE IMPLICAR QUE A LA LARGA LO PASEN MAL Y DESTRUYAN SU VIDA. LOS PADRES DEBEN PROPORCIONARLES CLAROS MENSAJES A SUS HIJOS , PARA QUE ESTOS LOS ASUMAN COMO SUYOS. EL BUEN DESARROLLO AFECTIVO, LAS BUENAS RELACIONES ENTRE LOS PROPIOS PADRES, ENTRE ELLOS Y LOS HIJOS Y ENTRE ESTOS Y SUS AMIGOS Y AMIGAS, FAVORECE UN ADECUADO ENTENDIMIENTO, UNA FLUIDA PUESTA EN COMUN, Y UNA BUENA PREVENCION DE PROBLEMAS COMO EL DE LA LUDOPATIA Y OTRAS ADICCIONES.

UN SALUDO

TODO PROBLEMA TIENE SOLUCION

Volver al comienzo Ver uno_mas's Perfil Buscar otros mensajes por uno_mas
 
p_geminis
Usuario
Usuario


Ingresado: 10 de Mayo de 2010
Mensajes: 3
Escrito el: 11 de Mayo de 2010 a las 20:27 Citar p_geminis

Muchísimas gracias por su tiempo y dedicación, no dudes que me serán de gran ayuda tus reflexiones y, por supuesto y a falta de otro nombre, diré que el señor la_maza ha colaborado y ha facilitado información para el trabajo :)

Gracias también a uno_mas por su documentación y por su ayuda. Són fantásticos.



Editado por p_geminis - 11 de Mayo de 2010 a las 20:29
Volver al comienzo Ver p_geminis's Perfil Buscar otros mensajes por p_geminis
 
mar begijar38
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 26 de Mayo de 2010
Lugar: Spain
Mensajes: 124
Escrito el: 26 de Mayo de 2010 a las 03:39 Citar mar begijar38

el dinero perdido no importa en comparacion con los momentos tan amargos y tristes yo (familiar)no recuerdo el dinero perdido,pero esos momentos no se olvidan -se perdonan cuando entiendes la enfermedad y no duelen cuando hay una rehabilitacion " tuya claro esta" eso si ESCUECEN lo mismo ke cuando pasas x otro momento en la vida ke es desagradable.,,,,empece con este tema hace 15 años tengo 38  el alta hace 2 años . eramos"tan listos"ke dejamos de ir a la asociacion x nuestra cuenta y recaida a la vista a los 8 años solucion:volvimos y esperamos la decision de un profesional no hemos perdido el contacto .mi asociacion:.... gracias a ellos y a mi marido ke le /nos/costo muchisimo AHORA SOMOS LIBRES si nosotros pudimos vosotros tambien os lo aseguro y no os de verguenza decirlo es un orgullo el tener agallas y enfrentarse a esta enfermedad- no todos tienen la suerte de reconocerlo y luchar contra este MONSTRUO ke destroza sin piedad.ANIMO SE SALE OS LO ASEGURO

Editado por administrator - 26 de Mayo de 2010 a las 15:50


__________________
no eres culpable pero si responsable
Volver al comienzo Ver mar begijar38's Perfil Buscar otros mensajes por mar begijar38
 
Betsabe
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2010
Lugar: Argentina
Mensajes: 427
Escrito el: 26 de Mayo de 2010 a las 06:07 Citar Betsabe


Geminis:
Con respecto al punto 6, no hay uniformidad de criterios.
A veces el hábito en el juego te tiene tan absorbido que no tomas cabal cuenta de que tienes un gravísimo problema, aunque de hecho sabes que tienes problemas, gastas más de lo programado, estás más tiempo del previsto, te vas aislando y te vuelves monotemático en tu interior. A veces, como es mi caso, la noticia de mi problema se descubre por azar, y me veo enfrentada a "ver" lo que me estaba ocurriendo. Es ese momento donde puedes aceptar la ayuda que viene generalmente de quien te quiere, pareja o familia. O rechazarla y de hecho en ese caso irás en pendiente cada vez más en todos los planos que te imagines, sociales, económicos, en tu salud y sobre todo en la autoestima.Claro que cuesta aceptar que se tiene una enfermedad llamada ludopatía. Cuesta ver que puedes ponerle "remedio" (las sugerencias que te hacen los amigos foreros).Cuesta abandonar un hábito destructivo, y a pesar de ello intentarlo, ajustarte a un programa y lograr llevar una vida común y corriente.

__________________
¡vamos que se puede!
Volver al comienzo Ver Betsabe's Perfil Buscar otros mensajes por Betsabe
 

  Responder mensajeEscribir nuevo tema
Versión imprimible Versión imprimible

Ir al foro

Site www.ludopatia.org desarrollado por www.Enfasystem.net