Escrito el: 11 de Mayo de 2010 a las 15:57
|
|
|
HOLA ADRIA:
EL AMIGO LA MAZA TE LO HA INDICADO BASTANTE BIEN.
AHOIRA YO TE LO VOY A INDICAR DE OTRA FORMA QUE IGUAL TAMBIEN PUEDE SER VALIDA.
LOS VIDEOJUEGOS INFANTILES.
En los últimos años la cantidad de consolas de videojuegos vendidas ha sido enorme, facturándose cifras millonarias cada año. Este moderno artilugio ha irrumpido con fuerza en muchas familias y los adolescentes lo piden como otro juego más en una sociedad caracterizada por el consumismo, la informática, los medios de comunicación y la homogeneización de lo que todos poseemos (televisor, coche, lavadora, etcétera). El videojuego ha entrado en esta dinámica.
Aparte de los distintos problemas que en algunos jóvenes causan las videoconsolas (especialmente su dependencia), también se relacionan con la afición a los videojuegos y a las maquinas tragaperras. En las salas de juego, unos y otras están apenas separados, y en muchas ocasiones no se respeta la edad mínima para entrar en estas salas. Esto favorece la posterior aparición de problemas de ludopatía en jóvenes.
¿HAY LUDOPATAS ADOLESCENTES?
Actualmente el 40% de todos los jugadores patológicos, tienen entre 18 y 30 años, y el restante 60% más de 30 años.
Cuesta creer que pueda haber ludópata adolescentes. Igualmente es difícil imaginar que prueben drogas, se emborrachen, que conduzcan temerosamente, que obedezcan a conductas de riesgo y otras. La adolescencia es una etapa de rebeldía y de autoafirmación a través de un proceso de desarrollo de personalidad.
Todos los adultos hemos pasado por ella. Es una etapa maravillosa pero llena de múltiples incógnitas. Uno tiene que ir tomando decisiones que luego van a ser muy importantes para la vida futura, pero estas decisiones están muy influenciadas por los compañeros y amigos, más que por los padres y profesores, aunque tampoco debemos negar la influencia de éstos a través de las relaciones afectivas, educativa o normativa de los años previos.
El adolescente quiere, en sus palabras, “ser libre” y “realizarse”. Lo necesita como el aire y se ve coartado por las restricciones sociales y familiares. En este contexto no debe extrañar que un número importante de adolescentes caigan también en la ludopatía. En ellos, además se dan condiciones que favorecen sobremanera llegar a convertirse en ludópata.
En España los estudios parciales existentes, revelan que el porcentaje de ludópata adolescentes es claramente superior al de adultos. Lo que no sabemos es si este problema, cuando se genera en la adolescencia, se mantiene en la edad adulta o si bien desaparece al tener que enfrentarse con la vida, como al estudiar o trabajar, al estabilizarse emocionalmente con un novio o novia, al formar una familia y otras. Pero aun así sabemos que éste es un grave problema entre nuestros adolescentes, proporcionalmente aún más grave que en adultos, y para el que se precisa tomar medidas urgentes a nivel preventivo y de control del acceso al juego.
FACTORES QUE FAVORECEN QUE UN ADOLESCENTE PUEDA CONVERTIRSE EN UN LUDOPATA.
--- Disponer de mucho tiempo libre
--- Poseer gran cantidad de dinero o, al contrario, carecer y ver en el juego un modo fácil de obtenerlo.
--- Dificultad en poderle controlar sus actividades cotidianas.
--- Facilidad de acceso a los juegos de azar.
--- Problemas psicológicos, escolares y/o familiares.
--- Sensación de que puede controlar la suerte y, por tanto, el juego de azar.
--- Ausencia de la escuela.
Cada día aumenta el número de adolescentes adictos al juego en España entre un 2% y el 15 % de los adolescentes tienen dependencia de las maquinas tragaperras.
¿Qué soluciones tenemos para salir de esta enfermedad?
1ª RECONOCER EL PROBLEMA
2º BUSCAR AYUDA EN ESPECIALISTAS COMO PSICOLOGOS Ó GRUPOS DE AUTOAYUDA
3º APOYARSE EN FAMILIARES, Y AMISTADES
4º CORTAR TODAS LAS FUENTES ECONOMICAS, COMO LLEVAR DINERO, TENER CUENTAS BANCARIAS, TARJETAS DE CREDITO.
5º DEJAR DE MENTIR
6º EL TIEMPO LIBRE
7º DEJAR DE ACUDIR A LUGARES HABITUALES DONDE HALLA TRAGAPERRAS
8º HACERSE DE AUTOPROHIBICIONES EN CASINOS Y BINGOS
MENSAJE A LOS PADRES E HIJOS:
CON LOS CAMBIOS SOCIALES LOS PADRES HAN PERDIDO UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE SU PESO COMO EDUCADORES. HAY QUIEN ESTA MENOS TIEMPO CON SUS HIJOS, Y PASAN EL TESTIGO AL COLEGIO QUE EN OCASIONES SE COMPLEMENTAN CON LA TELEVISION.
EN LA EDUCACION ESTA LA BASE DE LO QUE SERA LA PERSONA. EL COLEGIO CUMPLE UN GRAN PAPEL, PERO NO PUEDE SUSTITUIR A LOS PADRES EN ASPECTOS QUE SON ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO, COMO ES EL AFECTIVO, LA CREACION DE NORMAS, EL RESPETO U OTROS.
DETECTAR CONDUCTAS ANIMALAS EN SUS HIJOS, OBSERVAR QUE EL TIEMPO DEDICADO A LA TELEVISION Ó AL VIDEOJUEGO ES GRANDE, APRECIAR QUE SE AISLA Y QUE NO QUIERE SALIR COMO LO HACIA ANTES, LA REDUCCION DEL RENDIMIENTO ESCOLAR O EL SURGIMIENTO DE PROBLEMAS FISICOS SIN CAUSA JUSTIFICADA, SON ALGUNAS DE LAS SEÑALES DE ALERTA QUE LOS PADRES PUEDEN OBSERBAR EN SUS HIJOS.
LOS NIÑOS DEBEN JUGAR Y PASARLO BIEN, PERO JUGAR Y PASARLO BIEN NO PUEDE IMPLICAR QUE A LA LARGA LO PASEN MAL Y DESTRUYAN SU VIDA. LOS PADRES DEBEN PROPORCIONARLES CLAROS MENSAJES A SUS HIJOS , PARA QUE ESTOS LOS ASUMAN COMO SUYOS. EL BUEN DESARROLLO AFECTIVO, LAS BUENAS RELACIONES ENTRE LOS PROPIOS PADRES, ENTRE ELLOS Y LOS HIJOS Y ENTRE ESTOS Y SUS AMIGOS Y AMIGAS, FAVORECE UN ADECUADO ENTENDIMIENTO, UNA FLUIDA PUESTA EN COMUN, Y UNA BUENA PREVENCION DE PROBLEMAS COMO EL DE LA LUDOPATIA Y OTRAS ADICCIONES.
MENSAJE A LOS PADRES E HIJOS:
CON LOS CAMBIOS SOCIALES LOS PADRES HAN PERDIDO UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE SU PESO COMO EDUCADORES. HAY QUIEN ESTA MENOS TIEMPO CON SUS HIJOS, Y PASAN EL TESTIGO AL COLEGIO QUE EN OCASIONES SE COMPLEMENTAN CON LA TELEVISION.
EN LA EDUCACION ESTA LA BASE DE LO QUE SERA LA PERSONA. EL COLEGIO CUMPLE UN GRAN PAPEL, PERO NO PUEDE SUSTITUIR A LOS PADRES EN ASPECTOS QUE SON ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO, COMO ES EL AFECTIVO, LA CREACION DE NORMAS, EL RESPETO U OTROS.
DETECTAR CONDUCTAS ANIMALAS EN SUS HIJOS, OBSERVAR QUE EL TIEMPO DEDICADO A LA TELEVISION Ó AL VIDEOJUEGO ES GRANDE, APRECIAR QUE SE AISLA Y QUE NO QUIERE SALIR COMO LO HACIA ANTES, LA REDUCCION DEL RENDIMIENTO ESCOLAR O EL SURGIMIENTO DE PROBLEMAS FISICOS SIN CAUSA JUSTIFICADA, SON ALGUNAS DE LAS SEÑALES DE ALERTA QUE LOS PADRES PUEDEN OBSERBAR EN SUS HIJOS.
LOS NIÑOS DEBEN JUGAR Y PASARLO BIEN, PERO JUGAR Y PASARLO BIEN NO PUEDE IMPLICAR QUE A LA LARGA LO PASEN MAL Y DESTRUYAN SU VIDA. LOS PADRES DEBEN PROPORCIONARLES CLAROS MENSAJES A SUS HIJOS , PARA QUE ESTOS LOS ASUMAN COMO SUYOS. EL BUEN DESARROLLO AFECTIVO, LAS BUENAS RELACIONES ENTRE LOS PROPIOS PADRES, ENTRE ELLOS Y LOS HIJOS Y ENTRE ESTOS Y SUS AMIGOS Y AMIGAS, FAVORECE UN ADECUADO ENTENDIMIENTO, UNA FLUIDA PUESTA EN COMUN, Y UNA BUENA PREVENCION DE PROBLEMAS COMO EL DE LA LUDOPATIA Y OTRAS ADICCIONES.
UN SALUDO
TODO PROBLEMA TIENE SOLUCION
|