Temas ActivosTemas Activos  Buscar en el foroBuscar    RegistrarseRegistrarse  Iniciar sesiónIniciar sesión
General de ayuda
 Foros de Ludopatia.org : General de ayuda
Asunto Tema: EL VALOR DEL DINERO Responder mensajeEscribir nuevo tema
Autor
Mensaje << Tema anterior | Tema siguiente >>
FARA
Usuario
Usuario


Ingresado: 23 de Oc tubre de 2007
Lugar: Venezuela
Mensajes: 582
Escrito el: 15 de Enero de 2008 a las 05:04 Citar FARA

Hola a todos!

Desde hace varios días tengo en mente este tema que me gustaría exponer a ver qué opinan ustedes. Es el tema del VALOR DEL DINERO!!!

En primer lugar, la idea no es evaluar si el dinero es o no la pérdida más importante del ludópata, pues claro está que no lo es. El dinero, tarde o temprano puede recuprrarse como cualquier otro bien material. Sabemos que las pérdidas más importante son las de los afectos, las familias, parejas, hijos, amigos; la pérdida de la vida misma, de la calma, el sosiego, la tranquilidad, la fe y el amor propio...

Pero hablando del dinero, pues sin éste no podríamos meternos en un casino o en una maquinita, QUÉ VALOR TIENE PARA NOSOTROS?

Y lo pregunto después de tanto pensar sobre el tema. Si uno apuesta en un día o en pocos días lo ganado a punta de trabajo, de esfuerzo físico, de esfuerzo mental, de TALENTO, qué tanto nos valoramos entonces si lo echamos por una rendija aposatando al azar?

Es eso lo que nos valoramos entonces?, ponemos nuestro esfuerzo físico o intelectual en manos del azar?, por qué se nos hace tan fácil botar a la basura lo que con tanto esfuerzo hemos ganado?, por qué nos arriesgamos a no poder pagar la renta, el piso, los servicios básicos, la cuota del auto, el colegio de los hijos, el alimento de casa, las vacaciones, un par de zapatos nuevos y tanto más, solamente para echar las monedas en una rendija así sin más ni más?

Mi padre fue (pues falleció hace 9 años) un italiano que emigró a Venezuela y acá vino a trabajar duro para hacerse de una vida mejor, se casó con mi madre, tuvieron 4 hijos, yo entre ellos, y nos crió en un hogar lleno de valores, respeto, dignidad y JAMÁS SE JUGÓ ni un centavo en absolutamente nada. Mis 3 hermanos son hombres exitosos, con familias ejemplares, y ninguno juega absolutamente nada.

Yo salí un poco bohemia, humanista, soñadora, totalmente diferente al resto!. Y a mí si que no me importó un bledo, hasta ahora, trabajar como las mejores, ganar dinero a punta de intelecto y talento para lo que sé hacer, y luego irme como idiota a botarlo en un casino, en una noche...

Yo me he preguntado una y mil veces qué pasó conmigo... Hace poco mi hermano menor me preguntó... Qué clase de relación tienes tú con el dinero (sabe que siempre ando alcanzadísima, ahora) e inclusive me llegó a decir... Como que estás peleada con el dinero... Claro que él no sabe de mis andanzas!... Me dijo algo más que me asustó mucho... Me dijo, YO CREO QUE TÚ LE TIENES MIEDO AL ÉXITO!

Conozco o sé de familias donde hay más de un alcohólico o más de un ludópata, ese no es mi caso, obviamente, en mi familia todo está en orden, la que pone el desorden parece ser YO... pero hablando de dinero, qué es lo que nos pasa que no podemos defender el producto de lo que hacemos para vivir, para entonces terminal mal viviendo... En la mayoría de los casos que conozco, lo que jugamos no es una herencia que nos llegó por sorpresa o inesperadamente, tampoco las regalías, en la mayoría de los casos nos jugamos, apostamos, botamos sin consideración, el producto de nuestro trabajo, nuestro esfuerzo, nuestro talento!!!

Amigos queridos, reflexionamos sobre el tema? me gustaría saber qué piensan al respecto, pues la verdad es que me rehuso a pensar que el autoestima a veces se nos cae tan bajo, que lleguemos a despreciar el esfuerzo o el talento propio.

Un abrazo a todos!

Fara



__________________
FARA
Volver al comienzo Ver FARA's Perfil Buscar otros mensajes por FARA
 
isabelsaa
Usuario
Usuario


Ingresado: 08 de Setiembre de 2007
Mensajes: 951
Escrito el: 15 de Enero de 2008 a las 06:17 Citar isabelsaa

Vaya temita que te elegiste, fara, mi analista lo vió en mi caso como un "sacrificio", qué sacrifico ahí, y me pregunta qué compenso, por qué no puedo "disponer", es psicoanalista, casi como la pregunta de tu hno, yo no tengo una respuesta, pero prometo pensar el tema.

un abrazo, isabel
Volver al comienzo Ver isabelsaa's Perfil Buscar otros mensajes por isabelsaa
 
david_peru
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 30 de Enero de 2007
Lugar: Peru
Mensajes: 161
Escrito el: 15 de Enero de 2008 a las 06:50 Citar david_peru

pues sabes me parece muy interesante este tema.

pero para un ludopata el dinero es solo un medio para llegar a jugar,como bien dices hay muchos como tu q se gastan todo su talento su esfuerzo y demas,pero tambien hay quienes aun peor llegamos a robar a nuestros seres queridos,ninguno de nosotros nacio ludopata te lo aseguro y seguro q mas de uno entro al casino por curiosidad ganando algo de dinero el primer dia HUY Q FACIL Q ES ESTO y poco apoco aumentamos hasta llegar al punto en que el dinero no es lo importante y es q esta enfermedad por lo menos a mi no me importaba ganar o perder cuando apostaba solo la adrenalina q esto me causaba era la recompensa aunque dejara sin comer

AL LUDOPATA NO LE INTERESA EL DINERO PARA NADA SOLO ES UN MEDIO

Volver al comienzo Ver david_peru's Perfil Buscar otros mensajes por david_peru
 
AlfonsoM
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 07 de Noviembre de 2007
Lugar: Spain
Mensajes: 1416
Escrito el: 15 de Enero de 2008 a las 08:12 Citar AlfonsoM

Fara

Mi querida princesa caribeña (), tú no hablas del valor del dinero, aunque lo utilices para introducir el tema, tú hablas de nuestra propia autoestima.

El hecho de dilapidar en juego el fruto de nuestro esfuerzo (Y el del esfuerzo de otros también), no es más que la clara muestra de nuestra debilidad y nuestra escasa autoestima como jugadores activos.

Ahora que tenemos el juego detenido, que vamos conociendo la vida sin juego, raramente planearíamos una jornada de juego a la que habría que dedicar unos recursos que nos sirven para realizar cualquier otra actividad o adquisición.

Ojo, que nadie me malinterprete, que nadie esta libre de un instante de flaqueza y liarla de nuevo.

El valor del dinero, para nosotros, no es diferente del valor que tenía cuando jugábamos. Simplemente, ahora le damos un uso conveniente y antes lo dilapidábamos sin contemplaciones.

Lo que si os puedo asegurar, y me apoyo plenamente en mi propia experiencia al decir ésto, es que para aprender a vivir con dinero, nosotros jugadores compulsivos, primero tenemos que aprender a vivir sin él. es el camino para darle un uso adecuado.

 



__________________
Tengo la frase socialismo o barbarie tatuada en los genes
Volver al comienzo Ver AlfonsoM's Perfil Buscar otros mensajes por AlfonsoM
 
FARA
Usuario
Usuario


Ingresado: 23 de Oc tubre de 2007
Lugar: Venezuela
Mensajes: 582
Escrito el: 15 de Enero de 2008 a las 16:36 Citar FARA

Vaya que vamos aclarando las cosas...

ISA... cuando somos jugadores compulsivos no pensamos que estamos sacrificando nuestro esfuerzo, creo yo que no pensamos en lo que nos ha costado ganarlo, por eso no entiendo que nos pasa!!!  Prometes pensar mas en el tema, hazlo porfa y danos mas luces!

DAVID, es cierto, no nacemos ludopatas y el dinero es solo el medio, pero por que perdemos las perspectiva de usar el producto de tanto esfuerzo, de nuestro esfuerzo y el de otras personas a quienes engañamos para conseguir dinero, arriesgandolo al azar?. Que nos pase una vez, vale!, generalmente ganamos la primera vez que vamos a un casino, y ese es el gancho, seguro, pero cuando perdemos y perdemos, el sentido comun debe decirnos BASTA!, pero no lo hacemos, seguimos pegados hasta convertirnos en ludopatas. Por que a la segunda o tercera perdida no detenos esa historia y le damos el justo valor al medio, el dinero, que es lo que nos permite jugar?... qué relaciones establecemos con el dinero?, aun no me queda claro!

ALFONSO... creo que te acercas al verdadero origen del asunto, LA AUTOESTIMA!!!, sabes?, mas de una vez, camino a casino, me preguntaba, por qué no mejor te paras en la tienda, te compras algo que te apetezca y si quieres, con el resto, te vas a apostar?... Yo misma pensaba, si lo haces así, al menos habrás salvado algo in advance, y no perderás todo lo que cargas encima. Un par de veces lo hice y me sentí de un bien indescriptible, pues me consentí a mi antojo y no lo perdí todo... Perto en otras ocasiones dilapidé tambien a mi antojo y sí, pedí prestado a los amigos alegando urgencia para pagar tal o cual cosa, porque la tarjeta se me dañó, porque esto o aquello... Mentiras, somos embusteros!

Gracias por estos comentarios, creo que sería bueno recibir más letras y ver qué sacamos de nuevo que nos pueda orientar o llamar a la reflexión...

Los quiero!

Fara

 

 



__________________
FARA
Volver al comienzo Ver FARA's Perfil Buscar otros mensajes por FARA
 
FARA
Usuario
Usuario


Ingresado: 23 de Oc tubre de 2007
Lugar: Venezuela
Mensajes: 582
Escrito el: 15 de Enero de 2008 a las 16:39 Citar FARA

MANEL

Espero tus comentarios que suelen ser acertados y siempre bienvenidos!

Fara



__________________
FARA
Volver al comienzo Ver FARA's Perfil Buscar otros mensajes por FARA
 
otromas
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 04 de Agosto de 2007
Lugar: Spain
Mensajes: 34
Escrito el: 15 de Enero de 2008 a las 21:40 Citar otromas

hola fara

creo que el restar importancia al dinero gastado en el juego es un metodo de autoengaño para amortizar y hacer menos dolorosa la perdida.

tambien esta la autoestima que se pierde ,la falta de control sobre uno mismo,que se justifica pensando en la capacidad de hacer dinero .

hasta que uno no se da cuenta del dinero gastado,no se da cuenta de las deudas que ha dejado ni de su situacion real,ni como empezar de nuevo.

la autoestima se puede recuperar,la confianza de los demas hasta cierto punto tambien te la puedes ganar,lo mas largo y duro arreglar si se puede los errores economicos y deudas cometidos durante el juego.

un saludo

Volver al comienzo Ver otromas's Perfil Buscar otros mensajes por otromas
 
jhony melavo
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 31 de Diciembre de 2007
Lugar: Spain
Mensajes: 35
Escrito el: 16 de Enero de 2008 a las 00:37 Citar jhony melavo

Hola Fara yo pienso que no valoro el dinero ya que tengo que acostumbrarme a vivir con el en este mundo donde casi todo lo mueve el y tambien fortalecer mi autoestima que la tengo por los suelos, como dice mi madre hay que atenerse a lo que uno tiene no ambicionar mas dinero y como conseguirlo el juego dinero facil me autoengañaba, por eso me quiero atener a lo que gano con mi trabajo pagar honrradamente los gastos de mi casa y la comida para poder vivir y si sobra algo ahorrarlo para cualquier nesecidad o capricho que no sea el juego como unas vacaciones, hace años que no las disfruto sabeis porque por el juego me gastaba el sueldo y la paga extra delante de una maquinita o en las famosas ruletas de los salones de juego es una ruina tanto economica como fisica, estres, insonio, asiedad,delirios de todos tipos cuando ganaba o perdia la mayoria de las veces, mal humor. Como no comprarme un coche nuevo, adecentar mi casa un poco mejor es decir hacerla mas habitable y confortable,en esas necesidades o caprichos sanos si que vale la pena valorar el dinero,para usarlo y no combertirme en un ursurero ahorrando dinero para llevarmelo a la tumba, o volver a gastarlo en el juego no señor, yo digo ahora me atengo a lo que tengo que no es mucho y lo que gano sin mas complicasiones y vivir una vida felix y sana.    

CHAO HASTA LA PROSIMA.

       



__________________
jhony melavo
Volver al comienzo Ver jhony melavo's Perfil Buscar otros mensajes por jhony melavo
 
la_maza
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2007
Lugar: Spain
Mensajes: 1818
Escrito el: 16 de Enero de 2008 a las 01:54 Citar la_maza

Pues mira Fara, nos jugamos lo que ganamos con talento, con esfuerzo de nuestro trabajo, del trabajo de nuestros familiares si llega el caso y de una o más herencias que podamos recibir. Es decir, nos jugamos todo lo jugable sin sopesar las consecuencias que puede acarrearnos.

En mi familia tampoco hay casos de adicciones a nada. Mi padre jamás jugó a nada ni probó el alcohol ni fumó. Y es que esta enfermedad no entiende ni de clases ni de educación ni de inteligencias. Se trata de una obsesión desmedida por jugar y que para financiarla se necesita dinero. Sólo eso, y nada menos que eso.

Y por tal motivo, es aquí, cuando uno se da cuenta, el momento de aplicar todo el talento y la inteligencia para llevar a cabo una modificación de conducta empleando todos los recurso que estén a nuestro alcance para que ello pueda ser posible. Es el momento de detenerse a evaluar utilizando indicadores fiables que nos permitan representar en un gráfico las dos líneas que representarían al jugador que juega y al jugador que no juega, y obsevar como se van distanciando a medida que avanzan en el tiempo.

Un abrazo.

Volver al comienzo Ver la_maza's Perfil Buscar otros mensajes por la_maza
 
isabelsaa
Usuario
Usuario


Ingresado: 08 de Setiembre de 2007
Mensajes: 951
Escrito el: 16 de Enero de 2008 a las 02:53 Citar isabelsaa

chicos, fara me pone a trabajar hasta en las vacaciones, ¡así no vale hermana!, juré no abrir libros por ahora, pero en fin algo logramos:

De acuerdo a un tipo que se llama Skinner, un científico conductista que inventó unos programas de reforzamiento de la conducta, la cosa sería más o menos así, sin ánimo de confundir, y cualquiera puede bajar información, si lo desea:

el dinero-regalos- amor-sexo- comida, son reforzadores positivos,

hay negativos, esos que usaban para lavar cerebros, un golpecito de corriente, palizas o qué se yo, ¿nunca les pusieron un poquito de pimienta en las uñas para que no se las comieran?, por aquí usaban eso en la infancia. ( no le vayan a poner a los niños, pliss)

Le pongamos un nombre por todos conocidos al dinero reforzador de la conducta APOSTAR: premio

un programa sería que cada xnº de pulsar un botón, palanca o lo que fuera aparece un premio (dinero)

o bien

otro programa sería que a números variables, o intervalos de tiempo variables, aparece un premio (dinero)

también,

cada x tiempo, cualquiera, dos hs o lo que sea, aparece un premio (dinero)

¿CÚAL ES LA ZANAHORIA DETRAS DE LA CUAL SIN TON NI SON CORREMOS como ratoncitos de laboratorio A APOSTAR?: EL PREMIO (DINERO)

¿QUE NO DAMOS VALOR AL DINERO?
o más bién un valor excesivamente confundido.

COMO CASI NO HAY TRUEQUE hoy en día, LA ÚNICA MANERA DE CONSUMIR LO QUE SEA ES CON DINERO, es decir que éste tiene un valor social de cambio, esto por aquello.

POR LO TANTO "invertimos", dolor, adrenalina, sufrimiento, dolor de cabeza, tiempo, por que nuestra GRAN ZANAHORIA, CÚAL ÉS? EL PREMIO (EL SR. DINERO)

A los comentarios "yo juego por que quiero o por que me gusta pero no puedo controlarlo, el dinero para mi solo vale para jugar, propio o ajeno igual",

hay que agregarle lo siguiente: "juego descontroladamente cualquier cantidad de dinero por que tengo la TONTA Y TARADA ilusión de ganar más dinero del que aposté".

bueno, esa es la opinión que he encontrado, desde luego, que ser conejillos de laboratorios no ha de ser la única razón por la que usamos mal nuestro dinero.

un abrazo, isabel
Volver al comienzo Ver isabelsaa's Perfil Buscar otros mensajes por isabelsaa
 
FARA
Usuario
Usuario


Ingresado: 23 de Oc tubre de 2007
Lugar: Venezuela
Mensajes: 582
Escrito el: 16 de Enero de 2008 a las 04:03 Citar FARA

Hola a todos, toditos!!!

Isa, lamento haberte puesto a TRABAJAR en vacaciones, pero agradezco el amable gesto, no esperaba menos de t'i, y gracias querida!, a Isa al igual que a Alfonso, Otromas, Jhone melao y La Maza, porque me gusta que discutamos el tema del dinero, conciente, por supuesto, que las perdidas que provoca el juego compulsivo van mucho mas alla... eso le aclare desde el inicio!

OTROMAS... no resto para nada la importancia del dinero, pues con eso jugábamos, pero claro que en lineas generales creo que nos percatamos de nuestro problema cuando los asuntos financieros asi nos lo señalan, cuando ya estamos totalmente limpios, como decimos aca, cuando las deudas nos presionan, cuando estamos endeudados con todo el mundo, cuando no tenemos como pagar lo mas basico para vivir, entonces notamos que hemos perdido mucho dinero, y luego es que nos damos cuenta que tambien hemos perdido afectos, paz, la vida... por eso enfoque el tema en el valor que le damos al dinero como herramienta para vivir con cierta holgura y aun asi lo botamos como si vivir con comodidad, a punta de trabajo, no fuera importante para nosotros y nuestras familias....

Jhony, estoy en vias de comenzar a apreciar el dinero en su justo valor, es decir, sirve para comprar alimento, pagar una vivienda, tener un auto que no te deje accidentado en cada esquina, comprate un buen abrigo en invierno (ustedes que tienen invierno), planificar un pasdoe, comprar lo que se necesite, darte un gusto, etc... y claro guardar algo para alguna emergencia o para asegurar un futuro digno, etc... nada de amasar fortunas, pues para irnos a la tumba con eso tampoco vale, pero si para asegurar una vejez digna, pues al menos por paises como el mio, la seguridad social no es que ayude mucho...

LA MAZA, me gusta eso, revertir el uso del dinero, no mas para el juego sino para una vida digna, he ahi el meollo, el asunto, el dinero vale lo mismo, solo que hay que usarlo para el confort, no para destruirnos...

ISA... segun lo que comentas, le damos al dinero un valor CONFUNDIDO, pero entonces, si nos vamos a una maquinita con un billete de 20 y esta nos da un premiezote de 1 millon (jajaja) por que no valoramos ese premio y nos largamos?, pues sabemos que cuando ibamos a casino, independientemente de cuan grandotote fuera el premio, si es que acaso.... alla nos quedabamos pegados REINVIRTIENDOLO como idiotas en la misma maquinita, al menos eso me paso muchas veces a mi... meto 100, me da 1000, pero entonces si me dio 1000 quiere decir que me puede dar 1000000 y asi sucesivamente!!!

Creo que no le damos ningun valor al dinero, mas alla de saber que sirve para jugarnos la vida, por eso cada dia me convenzo mas de que este asunto tiene, definitivamente, que ver con la autoestima!!!

Los quiero mucho,

Fara



__________________
FARA
Volver al comienzo Ver FARA's Perfil Buscar otros mensajes por FARA
 
riomar
Usuario
Usuario


Ingresado: 18 de Diciembre de 2007
Lugar: Honduras
Mensajes: 23
Escrito el: 16 de Enero de 2008 a las 05:02 Citar riomar

Querida Fara:

Yo siempre me preguntaba, Porque cuando yo entraba a un casino, en ese momento el dinero perdia todo valor, para mi ya no existia ,lo unico que miraba era ese papel del billete, que me permitia jugar,y entre mas alta era su nominacion mejor, pues me permitia ahorrarme tiempo valioso para seguir jugando,en otras palabras para mi , tenia mas valor el tiempo que el dinero.

Como era posible, que para comprarme algo que necesitara, pedia rebaja, que muchas veces no me compraba algo que me gustara pues lo sentia muy costoso, cuando viajaba buscaba pasajes baratos, aunque el horario fuera incomodo, nunca pude lograr entender este comportamiento.

Gracias a este tema que has iniciado y a las distintas opiniones estoy entendiendo, lo que realmente nos sucede y estoy tan de acuerdo que tiene que ver con nuestro AUTOESTIMA.

Un gran abrazo.

Volver al comienzo Ver riomar's Perfil Buscar otros mensajes por riomar
 
FARA
Usuario
Usuario


Ingresado: 23 de Oc tubre de 2007
Lugar: Venezuela
Mensajes: 582
Escrito el: 16 de Enero de 2008 a las 05:06 Citar FARA

Gracias RIOMAR, lo que busco con el tema es ampliar mi campo de pensamientro y reflexion a traves de las opiniones de ustedes, y por supuesto, ayudarnos a pensar juntos en el asunto, ves que vamos coincidiendo en el tema AUTOESTIMA___??? Vale para la reflexi'on, entonces... Abrazos,

Fara



__________________
FARA
Volver al comienzo Ver FARA's Perfil Buscar otros mensajes por FARA
 
isabelsaa
Usuario
Usuario


Ingresado: 08 de Setiembre de 2007
Mensajes: 951
Escrito el: 16 de Enero de 2008 a las 05:16 Citar isabelsaa

lo que me hacés trabajar en vacaciones fue en broma,
y como no me viste, faltó el jaajaa,
pero me divierto un poco con tus dichos, sos muy ingeniosa,
ahora, este tema me parece complejo,

seguro que no nos gusta saber que somos parte de un programa de reforzamiento, pero parece que el gustito por el dinero fácil está en la base del asunto, lo que pasa es que después nos enfermamos, por que nos sometemos justamente al programa que reza: SEA TARADA, JUEGUE UN POCO MÁS, SU DINERO ME VIENE RÉGIO PARA ENRIQUECERME A COSTILLA SUYA

Y QUEDAMOS PEGADAS A TODA LA PARAFERNALIA DEL FALSO TRIUNFITO, CLARO POR UN RATITO, DEBE haber también cierta codicia, "Quiero más", y se acabó.

La parafernalia, o escenografía, al menos aquí, es luces, perfumes del ambiente siempre igual, ruiditos, musiquita, tragos ofrecidos por gente linda, o bocaditos, oscuridad, no se sabe que hora es, funcionan las 24 hs. no hay relojes como referencia al tiempo, en una palabra, perdoná lo que digo, nubes de pedos destinadas a gente ilusa que se presta al experimento.

De hecho funciona, cómo? aprendiendo la lección: apuesta y verás tu maravilloso porvenir, alguien lo vió?, si el objetivo es que uno quede atrapado, sometido.

El tema dá una tela larga amiga.

un abrazo, isa
Volver al comienzo Ver isabelsaa's Perfil Buscar otros mensajes por isabelsaa
 
isabelsaa
Usuario
Usuario


Ingresado: 08 de Setiembre de 2007
Mensajes: 951
Escrito el: 16 de Enero de 2008 a las 05:23 Citar isabelsaa

EL tema de la autoestinma como respeto a uno mismo, debe tener más tela para seguirla, así que nos pongamos en esa tarea también.

sinceramente, me hacen tanto bién, los re-quiero.

isabel
Volver al comienzo Ver isabelsaa's Perfil Buscar otros mensajes por isabelsaa
 
marife
Usuario
Usuario


Ingresado: 12 de Abril de 2007
Lugar: Peru
Mensajes: 248
Escrito el: 16 de Enero de 2008 a las 16:44 Citar marife

Hola queridas amigas Fara, Isabel, y todos que si enumero no me alcanza la hoja.
Como han estado????? que hay del encuentro 2008, para cuando se ha decidido en fin cuentenme todo
Besos
Marife
Volver al comienzo Ver marife's Perfil Buscar otros mensajes por marife
 
sombra
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 08 de Mayo de 2007
Lugar: United Kingdom
Mensajes: 34
Escrito el: 18 de Enero de 2008 a las 09:01 Citar sombra

Isabelsaa permiteme una pregunta (por similitud).

¿tuvistes tú problemas con el juego? o ¿tu relación con el es de tipo profesional?.

Gracias anticipadas por contestarme

Volver al comienzo Ver sombra's Perfil Buscar otros mensajes por sombra
 
isabelsaa
Usuario
Usuario


Ingresado: 08 de Setiembre de 2007
Mensajes: 951
Escrito el: 18 de Enero de 2008 a las 14:56 Citar isabelsaa

hola; sombra; buenos dïas amigo

tengo un problema con el maus prometo ser lo mäs clara posible; escribo; leo estudio lo relativo al tema POR QUE SOY UNA LUDÖPATA QUE SUFRE MUCHO POR SERLO Y QUIERO REHABILITARME;ademäs; de compartir con los amigos foreros lo poco que pueda saber sobre el tema:

la palabra adicciön si la descomponemos serïa a=sin; diccion=palabra:
Cuando uno juega; todo ahï es sin palabras; pura acciön automätica; las palabras aün con todos sus yerros; a nosotros nos hace mucho biën

UN ABRAZO; ISABEL
Volver al comienzo Ver isabelsaa's Perfil Buscar otros mensajes por isabelsaa
 
isabelsaa
Usuario
Usuario


Ingresado: 08 de Setiembre de 2007
Mensajes: 951
Escrito el: 18 de Enero de 2008 a las 15:00 Citar isabelsaa

SOMBRA TAMBIËN SOY UNA RATONA DE BIBLIOTECA COMO VERÄS
Volver al comienzo Ver isabelsaa's Perfil Buscar otros mensajes por isabelsaa
 
FARA
Usuario
Usuario


Ingresado: 23 de Oc tubre de 2007
Lugar: Venezuela
Mensajes: 582
Escrito el: 21 de Enero de 2008 a las 01:15 Citar FARA

jje

UNA MOUSE DE BIBLIOTECA CON EL MOUSE MALUCO!!!

Un abrazo

Fara



__________________
FARA
Volver al comienzo Ver FARA's Perfil Buscar otros mensajes por FARA
 

Página de 2 Siguiente >>
  Responder mensajeEscribir nuevo tema
Versión imprimible Versión imprimible

Ir al foro

Site www.ludopatia.org desarrollado por www.Enfasystem.net