Autor |
|
AMIGO Usuario


Ingresado: 05 de Febrero de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 115
|
Escrito el: 27 de Noviembre de 2007 a las 09:31
|
|
|
Los seres humanos tenemos tendencia a ocultar nuestra
ignorancia y nuestros miedos con actitudes defensivas que en muchas ocasiones
terminan haciéndonos adoptar posiciones de prepotencia cuando no de soberbia. Ocurre
en todos los ámbitos de la vida y es humanamente comprensible.
El Respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la
ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. Tratar de explicar
que es respeto, es por demás difícil, pero podemos ver donde se encuentra.
El respeto es aceptar y comprender tal y como son los demás,
aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra,
aunque según nosotros esta equivocado, pero quien puede asegurarlo por que para
nosotros; esta bien los que están de acuerdo con nosotros, sino lo están;
creemos que ellos están mal, en su forma de pensar, pero quien asegura que
nosotros somos los portadores de la verdad, hay que aprender a Respetar y
aceptar la forma de ser y pensar de los demás.
Pero no solo a las personas se les debe el respeto más
profundo sino todo aquello que nos rodea, a las plantas y animales, a la
pequeña hormiga y la gran ballena, a los ríos, lagos y mares. Todo como parte
de la creación se lo merece.
Es aceptar y comprender al humilde y al engreído, al pobre y
al rico, al sabio y al ignorante, es por pequeña o grande que sea, física,
moral o intelectualmente situarla en el
mismo lugar de comprensión y comprender
su forma de ser pues se comprende que ese ser humano se merece toda tu
atención, no importando su condición.
Si ahora hizo mal o esta mal, respétala y trata de enseñarle
el camino recto, nunca queriendo imponerlo, solo enséñale el camino e invítalo a recorrerlo, pero siempre,
respetando su decisión de recorrerlo o no.
Por que esto, cada quien es un alma libre y tú al igual que
lo hace el cielo debes de darle libre albedrío a esa alma, en el camino de la
evolución debe recorrer su propio camino, mira que grande es dios como quiera
que lo concibas, deja que actúes a tu completa libertad te respeta como lo más
sagrado ,ah pero eso si antes de actuar paras bien o para mal te dice las
consecuencias de tus actos y de ti es toda la libertad de actuar a tu propia
decisión sabiendo de antemano las consecuencias de tus actos, por eso no es
propio reclamar al cielo por que nos castiga cuando obramos mal, analícelo.
Pero. ¡ Que pobre
alma es aquella que no puede respetar, al los animales y a las plantas, a los
ríos y lagos, al más humilde de los
hombres, al pequeño que camina delante de el, a la mujer con la que comparte su
vida, a aquellas con las que se relaciona, al hombre que lo cree menos por n
tener incapacidades físicas, al basurero que por sucio y humilde que sea su
trabajo, sin el su vida seria un basurero,
al engreído por que gracias a el
al conocerlo puedes evitar ser como el, al colérico, por que puedes
comprender la importancia de saberse controlar, al feo por que te ayuda a
comprender que la belleza se encuentra en el alma, al ignorante por que sabes que es el comienzo de la
sabiduría ! .
Pero a veces se pierde el respeto a alguien ya sea por que lastimo a alguien de cualquier forma
o por varias razones, casi se es inevitable, pero a lo que concierne este
comentario, es solo para mencionar que cuando algo así pasa, se debe mantener
ese respeto hasta donde sea prudente conservarlo si se tiene que actuar de una
forma por demás imperiosa para resolver
ese asunto aunque sea, algo reprochable ante los demás, hágalo, si en verdad
intento, varios medios y no logro esa armonía, haga lo que tenga que hacer, que
en nada es reprochable pues se tiene el derecho de tratar de convivir en paz, y
si no hay otra opción, el cielo sabrá perdonar. Espero este comentario no sea
mal interpretado pues es muy susceptible de entenderse mal, pero espero me
entienda.
El respeto, debe ser nuestra relación con los demás, sería
una agradable forma de conducirse por la vida, pero aunque lo parezca, respetar
a los demás es relativamente difícil. Por la forma en que se nos ha educado a
relacionarnos con los demás, que a veces tritura esta virtud desde sus
comienzos, pero trate de cultivar en su corazón el respeto, poco a poco,
aliméntelo con el ejercicio constante de la misma, y vera lo bien que se
sentirá consigo mismo, a veces tambaleara, y pensara que no lo logra, pero
manténgase firme, y al final el cielo sabrá recompensar su esfuerzo, hay tanto
en la palabra de respeto y en su ejercicio, que preferiría lo meditara usted
mismo y saque sus propias conclusiones, pues ellas se merecen toda su
atención…………..
"Los labios de la sabiduría permanecerán cerrados
excepto para el oído capaz de comprender"
__________________ soy uno mas, no me pidas lo que tu no estés dispuesto a realizar, ¡ANIMO!
|
Volver al comienzo |
|
|
AMIGO Usuario


Ingresado: 05 de Febrero de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 115
|
Escrito el: 27 de Noviembre de 2007 a las 09:35
|
|
|
El respeto, como valor que faculta al ser humano para el
reconocimiento, aprecio y valoración de las cualidades de los demás y sus
derechos, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas, es el
reconocimiento del valor inherente y los derechos de los individuos y de la
sociedad. Éstos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las
personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida.
El respeto ayuda a mantener una sana convivencia con las
demás personas, se basa en unas normas de diferentes sociedades e
instituciones.
El respeto como valor, hace un papel muy importante en
nuestras vidas.
Hay una frase muy conocida que dice: "No le hagas a los
demás lo que no quieres que te hagan a ti", y eso es muy cierto... para
poder recibir respeto también debes de dar antes respeto para que te hagas
merecedor de tal regalo.
Respeto es el reconocimiento del valor inherente
y los derechos innatos de los individuos y
de la sociedad. Estos deben ser reconocidos como
el foco central para lograr que las personas se
comprometan con un propósito más elevado en la vida
__________________ soy uno mas, no me pidas lo que tu no estés dispuesto a realizar, ¡ANIMO!
|
Volver al comienzo |
|
|
AMIGO Usuario


Ingresado: 05 de Febrero de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 115
|
Escrito el: 27 de Noviembre de 2007 a las 09:36
|
|
|
El respeto comienza en la propia persona. El estado original
del respeto está basado en el reconocimiento del propio ser como una entidad
única, una fuerza vital interior, un ser espiritual, un alma. La conciencia
elevada de saber “quién soy” surge desde un espacio auténtico de valor puro.
Con esta perspectiva, hay fe en el propio ser así como entereza e integridad en
el interior. Con la comprensión del propio ser se experimenta el verdadero
autorrespeto.
Fuente de conflicto
El conflicto se inicia cuando falta el reconocimiento de la
propia naturaleza original y la del otro. Como resultado, las influencias
negativas externas dominan completamente el respeto. Estabilizarse en el estado
elevado del propio ser asegura auténtico respeto por y de los demás debido a
que se actúa con la conciencia de que todo ser humano tiene un valor innato,
que es puro y virtuoso. Esta forma de pensar garantiza la victoria final,
porque la interacción sobre esta base asegura que surja la bondad inherente del
propio ser y de los demás.
La causa de todas las debilidades se origina en la ausencia
de autorrespeto. La persona se llena de diferentes deseos o expectativas,
exigiendo consideración o respeto de los demás. La persona, al hacerse
dependiente de fuerzas externas en lugar de sus poderes internos, mide el
respeto mediante los factores físicos y materiales, tales como la casta, el
color, la raza, la religión, el sexo, la nacionalidad, el estatus y la
popularidad. Cuanto más se mide el respeto sobre la base de algo externo, mayor
es el deseo de que los demás tengan un reconocimiento hacia mí. Cuanto mayor es
ese deseo, más se es víctima del mismo y se pierde el respeto hacia uno mismo y
hacia los demás. Si las personas renunciaran al deseo de recibir consideración
de los demás y se estabilizaran en el estado elevado de autorrespeto, la
consideración y el respeto los seguiría como una sombra.
El desafío es desarrollar el valor del respeto en el propio
ser y darle una expresión práctica en la vida diaria. Aparecerán obstáculos
para probar la solidez del respeto y, con frecuencia, se sentirán en los
momentos de más vulnerabilidad. Es necesaria la confianza en uno mismo para
tratar con las circunstancias con seguridad, de manera optimista,
esperanzadora. En las situaciones en las que parece que todos los apoyos se han
desvanecido, lo que permanece fiel es el nivel en que se ha podido confiar
internamente en el propio ser.
Ambiente de respeto
El poder de discernir crea un ambiente de respeto, en el que
se presta atención a la calidad de las intenciones, actitudes, conductas,
pensamientos, palabras y acciones. En la medida que exista el poder de la
humildad en el respeto hacia el propio ser —y el discernimiento y la sabiduría
que permiten ser justo e imparcial con los demás— habrá éxito en la forma de
valorar la individualidad, apreciar la diversidad y tomar en consideración la
tarea en su totalidad. El equilibrio entre la humildad y el autorrespeto da
como resultado el servicio altruista, una actuación honrosa desprovista de
actitudes débiles tales como la arrogancia y la estrechez mental. La arrogancia
daña o destruye la autenticidad de los demás y viola sus derechos
fundamentales. Un temperamento así perjudica también al trasgresor. Por
ejemplo, la tendencia a impresionar, dominar, o limitar la libertad de los
demás se manifiesta con el propósito de imponerse en detrimento del valor
interno, de la dignidad y la paz mental. El respeto original se subordina a uno
artificial.
Por tanto, pretender ganar respeto sin permanecer consciente
del propio valor original se convierte en el método mismo para perderlo.
Conocer el valor propio y honrar el de los demás es la auténtica manera de
ganar respeto. Puesto que tal principio tiene su origen en ese espacio prístino
de valor puro, los demás sienten intuitivamente, la autenticidad y la
sinceridad. En la visión y la actitud de igualdad existe una espiritualidad
compartida. Compartir crea un sentimiento de pertenecer, un sentimiento de
familia.
Ese sentido de honor y de valor puede extenderse a la naturaleza.
La falta de respeto y trabajar en contra de las leyes de la naturaleza
ocasionan un desequilibrio ecológico y desastres naturales. Cuando el respeto y
la reverencia se extiendan a la energía eterna de la materia, los elementos
servirán a la humanidad con precisión y abundancia.
Respeto es el reconocimiento del valor inherente y de los
derechos innatos de los individuos y de la sociedad. Estos deben ser
reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan
con un propósito más elevado en la vida. El respeto y el reconocimiento
internacionales por los derechos intelectuales y las ideas originales deben
observarse sin discriminación. La grandeza de la vida está presente en cada
uno, por lo que todo ser humano tiene el derecho a la alegría de vivir con
respeto y dignidad.
__________________ soy uno mas, no me pidas lo que tu no estés dispuesto a realizar, ¡ANIMO!
|
Volver al comienzo |
|
|
isabelsaa Usuario

Ingresado: 08 de Setiembre de 2007 Mensajes: 951
|
Escrito el: 27 de Noviembre de 2007 a las 15:48
|
|
|
Amigo te seguí el hilo de cuestiones que no había pensado, por ejemplo, cual sería una manera de confiar en mí, si ya lo sabemos, una de las consecuencias de nuestra enfermedad es la pérdida de fé en uno mismo, uno en estado de crisis, no se cree capáz de salir del automatismo del juego, pero lo que aumente la auto-creencia en que es posible con esfuerzo lograr la recuperación, es bienvenido.
En otro órden de cosas, es imposible no comparar, comparar dos cosas de la misma naturaleza es parte del conocimiento, comparo estos tomates y aquellos, por que conzco cúales son mejores para la dieta,
comparo cuales son los amigos que me llevan derecho a los casinos de los que me ofertan, hasta la crítica saludable de decirme, "por ahí vas equivocado", junto al aprecio y el repeto.
No todo es suceptible de ser respetado, la paliza del violento al niño, o a la mujer más débil, el acoso laboral, el crimen, o lo que sea.
El punto está en que espiritualmente, todos deberíamos respetarnos tal como somos o hacemos, de acuerdo a nuestra evolución espiritual, pero
la sociedad, los hombres, necesitamos regularnos para más o menos co-esistir, por ello las leyes no respetan el crimen ni el delito, lo prohiben, aunque también regulen el respeto al prisionero.
Creo como vos, que todos nos merecemos estar tranquilos, tener un poquito de paz y felicidad,
en eso estamos, sin olvidarnos, que vivimos en un mundo donde más de una vez al día, hay que soportar el malestar.
un abrazo, isabel
|
Volver al comienzo |
|
|
|
|