Temas ActivosTemas Activos  Buscar en el foroBuscar    RegistrarseRegistrarse  Iniciar sesiónIniciar sesión
General de ayuda
 Foros de Ludopatia.org : General de ayuda
Asunto Tema: En honor a la verdad Responder mensajeEscribir nuevo tema
Autor
Mensaje << Tema anterior | Tema siguiente >>
alonso
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 31 de Marzo de  2007
Lugar: Spain
Mensajes: 230
Escrito el: 13 de Abril de 2007 a las 01:05 Citar alonso

No llevo mucho tiempo en el foro, pero lo sigo asiduamente, leyendo e incluso releyendo todos y cada uno de los post.

No soy el más indicado para sentar cátedra en cuanto a conocimientos del tema que nos afecta; pero, como cualquiera, tengo derecho a opinar sobre todo lo que aquí se diga mientra siga las normas de educación y respeto que todos merecen, incluso hacia aquellos que se las saltan a la torera. Con ello, doy por sentado que acepto las críticas que se me quieran hacer respecto a todo lo que yo escriba. Y después de esta breve introducción paso a comentar lo referido al hilo del mensaje:

Algunos foreros hacen afirmaciones que son dignas de ser consideradas como dogma, y pongo algunos ejemplos:

"La ludopatía es una enfermedad incurable, solo podemos detener sus efectos, pero siempre seremos ludópatas"

"No importa como hemos llegado a ser jugadores compulsivos, lo unico importante es saber que lo somos y que debemos rehabilitarnos"

"La felicidad absoluta no existe"

Y así podría poner unos cuantos ejemplos más.

Siempre he estado en contra del fundamentalismo, pues este no llega a ninguna parte que no sea el odio y la destrucción, aunque sea de uno mismo.

¿En que libro dice que la ludopatía no se cura? ¿Que estudios médicos avalan esta teoría? ¿Por qué no podemos indagar en las causas que han producido el efecto de la ludopatía? ¿Habéis preguntado al hombre que no tenía camisa si era feliz?

Además de la inteligencia natural, existe otra, la emocional, que debemos emplearla para convivr a gusto con nosotros mismos y con los demás.

La verdad es relativa, cada uno es poseedor de "su verdad". Hagamos honor a ella. Cada cuál tiene su parte de razón y su parte de sinrazón.

Muchos ánimos a todos para seguir adelante en la empresa que tenemos en común APRENDER A VIVIR SIN JUGAR.

Un abrazo:

alonso

 



__________________
Podemos y debemos salir del infierno.
Volver al comienzo Ver alonso's Perfil Buscar otros mensajes por alonso
 
ayon
Usuario
Usuario


Ingresado: 15 de Oc tubre de 2006
Lugar: Spain
Mensajes: 127
Escrito el: 13 de Abril de 2007 a las 01:40 Citar ayon

Amos a ver , Alonso:
No soy escritor y seguramente por ello me expresaré mal o me malinterpretarán.
Te quejas de que decimos:

Algunos foreros hacen afirmaciones que son dignas de ser consideradas como dogma, y pongo algunos ejemplos:

"La ludopatía es una enfermedad incurable, solo podemos detener sus efectos, pero siempre seremos ludópatas"

Lo que yo quiero decir, porque yo soy uno de los que lo dice, cuando comento que la ludopatía es una enfermedad y que no se cura, no es que sea tomado como dogma o como rasgo de fundamentalismo, simplemente es eso lo que quiero decir, por desgracia para todos nosotros, no se cura.
Ojalá que dentro de un tiempo saquen una vacuna, un antídoto o que se yo y se nos pueda erradicar este asco de enfermedad, pero de momento....no es así.

Estás malinterpretando o sacando de contexto nuestras opiniones.

Esto es como si un médico te diagnostica un cáncer incurable, de momento, y le acusas de fundamentalista, es absurdo.

Igualmente expones esta cita:

"No importa como hemos llegado a ser jugadores compulsivos, lo unico importante es saber que lo somos y que debemos rehabilitarnos"

¿Donde está el dogma aquí?

Te lo explicaré de otra forma: como jugador puedo vivir teniendo el juego parado y no haré daño a mi familia ni a mi mismo, al menos en lo que al juego se refiere. Pero si sigo jugando y preguntándome el porqué de mi enfermedad, pues eso, habría acabado en muy mal sitio.
Por ello lo realmente importante, insisto, es parar el juego.
Para la gente que padece esta enfermedad lo importante y más inmediato es pararla, después, si él quiere, que haga una tesis doctoral sobre el origen del juego patológico y sus repercusiones socio-antropológicas.
Por otro lado, de momento, nadie ha conseguido descubrir el origen de esta enfermedad y dudo mucho que tu o yo lo hagamos. En cualquier caso sigue teniendo más importancia y urgencia el que tu, yo y al posible ludópata que atendamos paremos el juego.

La felicidad absoluta no existe.
Como has sacado de contexto esta frase no se entiende por sí sola, pero a pesar de ello estoy de acuerdo con ella, para mi la felicidad absoluta no existe.
No seamos pardillos, si la ludopatía se curara no estaríamos hablando en este foro.
Preguntas que estudios médicos serios avalan esta teoría, te responderé con otra pregunta:
¿Donde están los estudios médicos  en donde aparezca la panacea, la solución para curar esta enfermedad?
Te responderé yo:
En ningún sitio y que te conste que leo toda la bibliografía que cae en mis manos sobre este tema. Cuando quieras te hago un listado y te la envío, desde estudios a nivel psicológico, psiquiátrico e incluso creo que alguno neurológico.

¿Porque?
Porque no hay cura, de momento.

Y no me considero dogmático ni fundamentalista por ello.
Un saludo,
Ayón
Volver al comienzo Ver ayon's Perfil Buscar otros mensajes por ayon
 

  Responder mensajeEscribir nuevo tema
Versión imprimible Versión imprimible

Ir al foro

Site www.ludopatia.org desarrollado por www.Enfasystem.net