Temas ActivosTemas Activos  Buscar en el foroBuscar    RegistrarseRegistrarse  Iniciar sesiónIniciar sesión
General de ayuda
 Foros de Ludopatia.org : General de ayuda
Asunto Tema: ¿Dónde están "LAS BINGUERAS"? Responder mensajeEscribir nuevo tema
Autor
Mensaje << Tema anterior | Tema siguiente >>
alternova
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 30 de Abril de 2011
Lugar: Spain
Mensajes: 516
Escrito el: 15 de Oc tubre de 2011 a las 03:17 Citar alternova

Lo iba a incluir en una respuesta, pero habiéndome extendido mucho, creo que esta observación merece un punto y aparte.

¿Donde están y que es de todas aquellas mujeres que pasan las tardes y noches solas en bingos, como he hecho yo misma?. He conocido a tantas, con tantas situaciones distintas, la mayoría ni siquiera son conscientes de su problema. Llegan a jugar más cartones de los que pueden manejar, porque encima muchas no saben jugar en las máquinas donde se introducen los cartones.

En casi todos los bingos, el 70% son mujeres. Yo iba a menudo, pero no a diario, y había algunas con las que coincidía siempre. Cualquier día y a cualquier hora. Abren todos a las 14'30 h., para engancharte con las comidas gratis ó a 3 € (depende del que sea, y la ciudad que sea, porque en Valencia los abren a las 10'00 h de la mañana). Cierran en invierno a las 3'00 de la madrugada, y en verano a las 3'30, excepto al que más iba yo, que cerraba 1/2 hora más tarde que el resto. ¿Cómo podía ver a las mismas personas, tanto si iba a comer, a cenar, o después de cenar?, ¿fuese lunes, miércoles o sábados?.

Si yo llegué a perder en algo más de 3 años lo que perdí, ¿qué no habrán perdido ellas?. Entonces, ¿donde están?, ¿donde se meten?, ¿cómo pueden ocultar algo así?. A mí me gustaba ponerme sola, y si se sentaba un hombre solo, me levantaba y cambiaba de mesa. Sabía lo que querían. Para ese tipo de hombres, un bingo es un huerto lleno con productos a recoger. Mujeres solas, posiblemente con carencias afectivas....

Así cuando se llenaban demasiado, no era raro elegir una mesa donde estuvieran sólo mujeres. Al 2º cartón, cada una contando su vida. Claro que así he conocido gente de lo más pintoresco. Pero eso ya lo diré otro día.

Mi intranquilidad al leer esto, es que no se tiene idea del número aproximado de personas que padecen esta enfermedad.

No quiero extenderme, aunque para variar, me resulta imposible, pero contaré uno de los casos.

Cuando comenzaba a ir al bingo, iba sólo los jueves, al salir de mi psicóloga (iba para acabar de aceptar mi enfermedad física y poder afrontar todos los cambios que se me vendrían encima) que estaba en la calle Goya de Madrid. Iba hasta ese bingo (luego dejé de ir por ver lo que veía) dándome un paseo, y me decía a mí misma que era sólo por merendar. Un día había una fiesta (se hacen muchas con diferentes motivos en los bingos), y me quedé hasta algo más tarde. En ese bingo las mesas son muy grandes, así fueron llegando 1 a 1 (todas solas) diferentes señoras de todas las edades. Yo siempre jugaba 1 cartón, pero también siempre vi que era de las que menos jugaba, ya que la media está entre 2 y 3 cartones por partida, y generalmente estaban más horas que yo.

Pues bien, todas dijeron que eran de la zona, que vivían por allí, y que siempre iban a ese bingo. Todas menos 1. Ella dijo que era de la otra punta de Madrid, y que iba allí porque era el único sitio donde su marido jamás la buscaría. Nos quedamos mirándola por si sufría malos tratos o algo así, y se rió. No es nada de eso, dijo. Mi marido es encantador, un hombre estupendo, pero trabaja en otro gran bingo de Madrid. Pensando que nadie iba a ese bingo, dió señas, nombre, etc...Por respeto, no diré de lo que trabajaba, nada más que decir que era en uno de los bingos "bien" de Madrid, al cual acudía yo cuando me quería perder. Claro que le conocía.

Resultó que había entablando "cierta mal llamada amistad" con él, y un día me dice: Fijate todas éstas, juegan más cartones que dinero van a ganar. Menos mal que a mi mujer no la gusta el bingo, porque con los años que llevo en esto y viendo lo que veo, no se lo aguantaría. A lo que añadió, pensando que yo podría también haberme sentido ofendida: Lo tuyo es distinto, porque vienes de vez en cuando, meriendas o cenas, juegas unos cartones y te vas.

Jugaba menos cartones, no iba todos los días, estaba menos tiempo, y ¡he perdido una fortuna en 3 años!. ¿Donde están todas esas mujeres que a buen seguro han perdido muchísimo más que yo?.

 

Volver al comienzo Ver alternova's Perfil Buscar otros mensajes por alternova
 
JUGADOR-M
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 06 de Marzo de  2009
Mensajes: 1309
Escrito el: 15 de Oc tubre de 2011 a las 12:11 Citar JUGADOR-M

hola alternova

te saeguro que a mi grupo de terapia tampoco van ,pueden ser una -dos entre treinta o mas compañeros ,

cero que las mujeres lo teneis mas complicado para decirlo en casa y que os comprendan por eso estais mas en la sombra , no c reo que muchos maridos asuman que su mujer se gaste el dinero de la casa en el bingo o en las tragaperras , no me preguntes el porque pero por desgracia es asiojala esto poco a poco vaya cambiando ,   
Volver al comienzo Ver JUGADOR-M's Perfil Buscar otros mensajes por JUGADOR-M
 
tragaperras
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 10 de Oc tubre de 2009
Lugar: Spain
Mensajes: 579
Escrito el: 15 de Oc tubre de 2011 a las 12:59 Citar tragaperras

Yo fui la unica mujer de mi grupo durante muchisimos
meses hasta que entro una señora muy mayor con problemas
de bingo. En su casa se habian enterado por casualidad
porque era viuda, vivia sola y los hijos estaban en otra
ciudad. Se gastaba toda la pension de la jubilacion ¿por
qué? por soledad, y porque sus amigas tambien iban al
bingo.

En mi asociación las mujeres se podian contar con los
dedos de las manos.
Para nosotras es mas facil hacer trampas para que no se
enteren en casa porque somos las que llevamos la economia
familiar y lo cierto es que son pocos los hombres que se
molestan en saber el dinero que hay en el banco.
Otros saben el problema pero o no le dan importancia o
les da verguenza decirlo, hacerle frente.
Para una mujer no supone problemas acudir a un
especialista y decirle "mi marido es ludopata" pero para
un hombre... y tener que ir a una asociacion... y que le
vean... y tener que hablar... y tener que tomar las
riendas de la casa durante la terapia... y hacerse cargo
de deudas, recibos, tikets... y tener que cambiar de
habitos... y tener que comenzar de cero...

Las mujeres que hemos tenido la suerte de vernos
arropadas por nuestras parejas, las que hemos tenido un
hombre a nuestro lado que ha dado un paso al frente sin
miedo y sin verguenza, las mujeres como yo... somos muy
pocas. Algunas acuden con hijos, con hermanos o hermanas,
incluso con amigas. muchas van solas y esas... rara vez
lo consiguen.
La mujer ludopata esta mal vista, como lo esta la
alcoholica, como lo esta la que tiene una vida sexual
libre. La mujer sigue siendo el referente del hogar, la
esposa, la madre, la consejera, la enfermera, la maestra,
la economista. El hombre nos ha puesto en un pedestal
ideal para ellos pero no se ha dado cuenta de que tambien
tenemos nuestros problemas y nuestras necesidades y
cuando... tropezamos o caemos... no lo asumen.
La mujer ludopata se encuentra sola ante un problema que
se le escapa de las manos. Es el fracaso de un estilo de
vida programado. Grita y nadie la escucha y quien la
escucha mira hacia otro lado. La critica es voraz y
despiadada...
La mujer ludopata es mal mirada incluso por las de su
mismo sexo. : Una mujer viciosa... ¿no piensa en su
familia? ¿no piensa en sus hijos?
La mujer ludopata esta sola ante el juego pero tambien es
cierto que cuando se pone en tratamiento su recuperacion
suele ser mas afortunada. El peso de la familia y el amor
a los suyos suelen ser un factor favorable en la terapia.
Espero que algun dia los hombres y la sociedad en general
se den cuenta de que estamos aqui. Que tenemos sus mismos
problemas y necesitamos la misma ayuda y apoyo.
Volver al comienzo Ver tragaperras's Perfil Buscar otros mensajes por tragaperras
 
graoya4
Usuario
Usuario


Ingresado: 16 de Oc tubre de 2011
Mensajes: 2
Escrito el: 16 de Oc tubre de 2011 a las 00:13 Citar graoya4

Muy cierto lo que dices Tragaperras. Yo tambien fui la unica mujer mucho tiempo y en general somos 2 o 3 en grupos de 15.

Tuve la suerte de que mi pareja se quedara conmigo y compartiera mi camino en la recuperación. Eso ayuda muchisimo, tanto para tenernos cortitas como para sentir que no estamos solas.

un abrazo
gra


Volver al comienzo Ver graoya4's Perfil Buscar otros mensajes por graoya4
 
alternova
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 30 de Abril de 2011
Lugar: Spain
Mensajes: 516
Escrito el: 16 de Oc tubre de 2011 a las 01:11 Citar alternova

Tragaperras, como casi siempre, me has llegado al corazón.

Has definido tan clara y crudamente la situación de las mujeres ante esta enfermedad, que no hay nada que añadir.

Es la 2ª vez en esta semana que se me ha despertado cierta envidia, lo cual no es propio de mí que nunca la tuve con nada. La suerte de tener alguien al lado, que además se preocupe sinceramente por tí, es algo con lo que casi todas soñamos, pero pocas las que lo conseguís.

Hasta para las enfermedades, es lo mismo. En la Asociación de Parkinson, todos los hombres contaban con la ayuda de sus mujeres. Muchas incluso les acompañaban y participaban activamente. En cambio, las mujeres enfermas lamentaban la falta de interés, de apoyo y de comprensión de sus parejas. De hecho conocí a las mujeres de casi todos, pero sólo hubo el marido de una compañera que se interesó realmente por todo lo relativo a la enfermedad. Lo curioso es que de todas, era la que tenía un Parkinson más agresivo e invalidante.

Así cuando en la Asociación conocí a la que fué mi pareja estos últimos años, creí que la vida por fín me compensaba con alguien que me entendería. Pensé que juntos, podríamos afrontarlo. Pero tampoco fué así. Su vida era un continuo lamento por lo que le había pasado (¿acaso a mí no?), en vez de disfrutar la vida sorbo a sorbo, y dar gracias por poder andar, ver, oir, ser independiente.....

Quizás eso, o quizás es que deba ser así, a él le ha avanzado más deprisa que a mí, a pesar de diagnosticárselo 2 años después. Quizás eso mismo le hizo cambiar. Al año de lo suyo, ya tenía la Incapacidad, lo que hacía que en cierta forma, yo fuera de las pocas que "aun trabajaban". Debió de pensar que duraría poco, pero se le empezó a hacer insoportable que fueran pasando los años, y yo seguía. Debió de pensar que lo dejaría pronto. Y él no quería estar solo en casa. Empezó a culparme de todo, y la vida se fué haciendo insoportable a su lado. Lo de la ludopatía vino a rematar el tema, porque llegó a culparme casi de que saliera el sol.

En fin, no quiero exponer aquí más amargura. Ahora intento aprender a vivir sola otra vez, porque de hecho llevo demasiado tiempo estándolo, y comprendo que hombres como el que tienes a tu lado, hay pocos y ocupados (ja, ja, perdona la broma). Además soy consciente de lo difícil que es conocer a alguien y que te acepte tal y como eres, con el "pack" incluido.

Bueno, ya está bien del "Consultorio Francis". Concluir que debe haber muchísimas mujeres con auténticos problemas con el juego, sufriendo en el silencio de la oscuridad más absoluta, porque si añadimos que gran parte de ellas no son independientes económicamente, esto las acaba por enterrar.

Un beso para tí y otro grande para Graoya.

Volver al comienzo Ver alternova's Perfil Buscar otros mensajes por alternova
 

  Responder mensajeEscribir nuevo tema
Versión imprimible Versión imprimible

Ir al foro

Site www.ludopatia.org desarrollado por www.Enfasystem.net