Escrito el: 24 de Mayo de 2008 a las 11:51
|
|
|
Quería compartir mis experiencias como ludópata.
Ayer fue mi primer día en éste foro. Entré por casualidad. Estoy en un momento de mi vida en el que quiero demostrar muchas cosas a mí mismo y sobre todo a las personas que amo, cambiar mis hábitos y tambien aprender a quererme y valorarme. Tengo mucho que ofrecer, y hay personas que están a la expectativa de mis cambios.
Es muy complicado llegar a saber lo que realmente quieres en la vida, y más difícil es llegar a lograrlo. Me siento afortunado porque sé lo que quiero: llevar una existencia feliz, tranquila y disfrutar de las muchas cosas que nos ofrece la vida. En realidad no tengo grandes metas profesionales, ni sociales... tan solo aspiro a ser feliz. Y en éste apartado (ser feliz) no caben ni el juego, ni las mentiras.
Ludópata desde los 17 años, año 82, con las primeras tragaperras, la democracia nos traía tambien la "libertad" de jugar (en realidad nos esclaviza). Tengo 42 años, zaragozano, dos hijos de un primer matrimonio, divorciado dos veces, geólogo, pensionista(IPT) y trabajador por cuenta ajena en una multinacional, mis ingresos netos mensuales (incluyendo pagas) son de 2.900€ mensuales de los que destino 935€ a pensión alimenticia de mis hijos. Acumulo deudas por un total aproximado de 75.000€, con unas cuotas mensuales de 1.550€. Vivo en un pìso propiedad de mis padres (no pago alquiler alguno). Por lo que sobrevivo con con unos 415€ mensuales. Fumador de paquete diario (75€ mes). 340€ para el resto de gastos: luz, agua, teléfono, gas, comida y ropa. Mis padres me ayudan con el tema alimentario (nunca podré agradecerles lo suficiente lo que hacen por mí).
Tengo un problema económico, aunque me siento afortunado de poder dormir bajo techo y poder comer. Es un problema serio, pero menos que el hecho de ser ludópata, la adicción al juego es una enfermedad que solo conlleva destrucción. Destrucción de uno mismo pues dejamos de ser nosotros mismos, no somos libres y llevamos una vida que, en realidad, no es la que queremos. Destrucción del entorno familiar y social (en mi caso dos divorcios, alejado de mis hijos, la preocupación de mis padres, las dudas de mi actual pareja y la pérdida de los amigos). Añadir que en el trascurso de estos 26 años he arruinado (dilapidado en juego) dos negocios propios. También dos intentos de suicidio (sí, esta enfermedad tambien mata, pero eso no lo avisan en las tragaperras).
Actualmente estoy en una asociación municipal, en la que llevo dos meses. Las cosas van despacio. Pero me veo con fuerzas para salir de esta miseria. Cuento con el apoyo de mis hijos (aunque no conocen el problema, son pequeños), mis padres y mi pareja. Hay veces que las palabras ya inventadas se quedan cortas o insuficientes para expresar aquello que sentimos y que queremos expresar. Así me pasa cuando trato de definir mi sentimiento de agradecimiento a mi entorno afectivo. A pesar de todos los sinsabores recibidos siguen creyendo en mí. Es por ellos, y por mí mismo, que se acabó el juego.
Saludos afectuosos
El primer año es el más difícil, los demás son imposibles. Isidoro Loi
La fuerza no está en los medios físicos, sino que reside en una voluntad indomable. Mohandas Gandhi
Si caes siete veces, levántate ocho. Proverbio Chino
El placer no esta en las cosas, sino en nosotros mismos Naguer
He mentido y me ha salido bien, sin embargo me siento mal. A. Carpi
Solamente puedes tener paz si tú la proporcionas. María von Ebner
En la adversidad una persona es salvada por la esperanza. Menander.
|