Escrito el: 12 de Marzo de 2008 a las 23:32
|
|
|
Hola cañe! Lo que te dice Joan lleva mucha razón, en cuanto a la necesidad de que el ludópata quiera salir del problema. Que alguien diga que se encuentra mal, no quiere decir que quiera abandonar lo que origina su malestar, sino más bien las consecuencias que le produce. Yo me he sentido fatal cada vez que he jugado. Me he sentido fatal porque perdía dinero, autoestima, tenía sentimientos de falta de control sobre mi vida, me sentía mal por tener que mentir, por no tener más dinero para jugar, por vivir entrampado (endeudado), etc, etc. Sin embargo he estado jugando así durante muchos años. Uno aprende a jugar con los sentimientos de los demás y busca consuelo a esas consecuencias del juego, sin embargo, sigue mantiendo el deseo de jugar. ¿De que sirve entonces un apoyo incondicional en ese momento? Sólo sirve para tratar de reducir el malestar que produce el juego. Por ello no basta, (incluso es perjudicial), apoyar, animar al ludópata sin más. Exige un esfuerzo por parte de éste encaminado a eliminar el juego, y ésto pasa por el CONTROL DEL DINERO por parte de otra persona, por el control de sus cuentas, por el que participe en una asociación. No estoy de acuerdo, sin embargo, con Joan, en que el psicólogo sea un recurso "para cuando falla todo". Al contrario, debería ser un recurso incluso preventivo. Los psicólogos no son "loqueros". Esa recomendación de JOan, es como recomendar a una persona con cancer, que vaya al médico sólo cuando ya tenga una metastasis. Está claro, como ocurre con la medicina, que los hay mejores y peores, como en todas las profesiones. Además, en las asociaciones siempre habrá terapeútas, psicólogos, expertos en ludopatía que facilitaran herramientas y recursos para abandonar el juego. Resumiendo, nada de LASTIMA, si quieres ayudarle EXIGELE
__________________ - Si haces lo que no debes, sufrirás lo que no deberías padecer.
|