Autor |
|
JAIME Usuario


Ingresado: 06 de Noviembre de 2005 Lugar: Spain Mensajes: 1162
|
Escrito el: 30 de Agosto de 2007 a las 19:38
|
|
|
Voy a aclarar un poco mas esté apartado, por si a cualquiera de los que sois familiares de "ludopata" os interesa.
Ya se que vosotros, los familia de, pareja de, quereis que no juegue, pero el problema es que el que se tiene que dar cuenta "que no le interesa jugar" es el propio ludopata, y para eso vuestra labor, es tratar de hacerle ver a través de una DEMOSTRACION, que el se convenza de lo que "no le interesa".
Este sería el Acuerdo:
Para tener esa confianza y estar yo tranquila, solo necesito que me digas cada día "sin miedo a nada, lo que te ha pasado en el día", tanto "Si has jugado", como "si no has jugado" y sus Porqués o sus Paraqués.
Este Acuerdo hay que interpretarlo que el "ludopata", lo vea así, como si el compromiso de decir cada día "si a jugado o si no", se lo dijese a una persona, que no le va a hechar la bronca, si ha jugado, o no le va felicitar si no ha jugado.
Solamente se trata de ir apuntando en una libreta, dia por día, durante una semana, 15 días o un mes, lo que va pasando.
Dia x (1er día)
Has jugado? SI, ¿Porqué? (posibles respuestas, me aburria, no me di cuenta, vi que otro la cargaba y pense.... ect, se anota la respuesta que diga)
¿Paraqué? (Posibles respuestas, no lo se, a ver si ganaba algo, etc..., se anota la respuesta que diga)
Cuanto has ganado: 50 Euros, se anota la ganancia.
Cuanto has perdido: 140 Euros, se anota la perdida.
Has jugado? NO ¿Porque? (Posibles respuestas, ayer perdí no se cuanto, ya no juego más, etc... se anota la respuesta.
Ganancias: cero Perdidas: cero
Por ejemplo al cabo de 15 días se le hace un resumen:
Por todos estos ¿Porques? (los que tengais anotados) y por todos estos ¿Paraqués?, lo mismo, esto ha dado un resultado de que has ganado 620 Euros y has perdido 1.420 de lo que resulta una perdida neta de 800 Euros, eso de "dinero", ya no hablemos de tiempo, que no has empleado en trabajar, de las 3 horas antes que podias estar disfrutando de tu hija, de lo mal que te habras sentido, queriendo ganar, y siempre sufriendo y perdiendo, comprendelo que el puñetero cajón con luces, está alli, para ganar el, mejor dicho su dueño, no hace falta que le tengas "asco", solo que entiendas que está para eso.
En un foro de ludopatía un tal JAIME dice: "En el juego nunca nadie podra ganar, es IMPOSIBLE, y además es "seguro", que siempre "perderá dinero", lo primero y despues todo lo demás.
Tendrá razón ese tal JAIME?
A lo que os pueden contestar, del foro no hagas ni caso, ese que sabrá, además yo juego por distraerme un rato y procuro no perder.
Y a lo que les podeis replicar, vale pero en estos 15 días de prueba, prueba real, "sincera", querida y aceptada por ambas partes, la conclusión ha sido una perdida de 800 Euros (lo que sea en cada caso), siempre será perdida si la prueba es "real y sincera", aparte de tiempo y otras cosas, por lo menos en la perdida de dinero , si ha tenido razón.
Ya tienes la "DEMOSTRACION", solo y solo tú es el que tiene que decidir, para los proximos 15 días y si quieres mejor para el resto de tu vida, y no lo hagas por lo que dice este tal JAIME del foro, o lo que piense yo, toma tu decisión, por lo que te ha pasado a tí, por esa "realidad" de que en "el juego siempre se pierde", y que tú has podido comprobar.
Un saludo
JAIME (10 meses y bla bla..)
__________________ JAIME
|
Volver al comienzo |
|
|
la_maza Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1818
|
Escrito el: 30 de Agosto de 2007 a las 20:37
|
|
|
Sí, Jaime, y cuando se acaben los 15 días, le das prórroga de otros 15. Y así será más facil agrandar daños.
Por la misma razón, a un niño le pones un enchufe para que meta los dedos y que se convenza que siempre que los meta el resultado final va a ser que le da calambre.
Siento disentir contigo Jaime. Hay que detener el juego en seco, tomando cuanto antes las medidas preventivas que ya conocemos. Ya habrá tiempo después para convencerse que el juego enloquece, encarcela o mata. Durante los primeros días o meses hay que aplicar el refrán "Donde no hay mata, no hay patata" o lo que es lo mismo "Si no hay dinero para jugar, no se juega". Ya vendrán tiempos de convencimientos o no; pero no se pueden agrandar los agujeros. Como alguien dijo: "Los experimentos, en casa y con gaseosa".
Un abrazo Jaime de alguien que te aprecia, pero al que no le parece acertado este experimento que propones.
|
Volver al comienzo |
|
|
la_maza Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1818
|
Escrito el: 30 de Agosto de 2007 a las 21:24
|
|
|
Además, te quiero decir lo siguiente:
Los ludópatas, incluso cuando estamos en dinámica de juego, sabemos que estamos perdiendo dinero, y a pesar del chorreo constante seguimos jugando, porque el transtorno consiste en tener unos deseos irrfrenables de jugar, anulando la voluntad. ¿A caso tú no te dabas cuenta que siempre terminabas perdiendo cuando jugabas? Claro que lo sabías, pero el trastorno te impedía dejar el juego. De sobra sabías que las ruletitas no te iban a despenar de las pérdidas que ibas acumulando. A mí me pasaba lo mismo, yo sabía que perdía y que siempre iba a ser así. Me corté las fuentes de financiación y, a partir de ahí, se acabó el juego. Ahora ya, con la distancia en el tiempo, claro que mi voluntad está más fuerte y puede retar al trastorno (aunque con pequeños lujos), pero siempre pendiente que este no me juegue una mala pasada. Aún no dispòngo de tarjetas de crédito ni tengo acceso a ninguna cuenta bancaria. Cuando necesito dinero, simplemente se lo pido a mi mujer y ella me lo da. A veces me da miedo llevar más de 50 euros por la calle, no por temor a recaer, sino por el simple hecho de perderlos o que me atraquen, pues para mí, 50 euros ahora son mucho dinero. Cuando yo jugaba, nunca llevaba menos de 300 o 400 euros en efectivo, y varias tarjetas de crédito y débito por si las moscas. Ha pasado ya algún tiempo desde que jugaba y sé que puedo fiarme un poquito de mí, pero cuando llevaba dos o tres meses sin jugar aún no tenía esa confianza. Por eso ¿Como vamos a dejar que siga jugando una persona que aún no ha parado? Sería ir haciendo el agujero más gordo cada vez. Tu sabes como todos nosotros lo que puede pasar en 15 días. Hablas de 800, pero sabes perfectamente que igual pueden ser 2000 que 60000 euros. Y después le haces razonar "¿Ves como has perdido?" Menudas ganas de hacer razonar le quedan a la pareja.
Comprendelo, Jaime. Ponte por un momento en el lugar de ellas, de las mujeres nuestras. Claro que si no nos concienciamos nosotros va a ser imposible una rehabilitación, pero esta será más posible cuando la ayuda sea impedir que nos financiemos y nos traten con cariño y comprensión, pero sin derrochar en juego ni un euro.
Un abrazo
|
Volver al comienzo |
|
|
JAIME Usuario


Ingresado: 06 de Noviembre de 2005 Lugar: Spain Mensajes: 1162
|
Escrito el: 30 de Agosto de 2007 a las 22:08
|
|
|
Amigo La maza:
Dices:
Siento disentir contigo Jaime. Hay que detener el juego en seco, tomando cuanto antes las medidas preventivas que ya conocemos.
No te importe disentir, y lo voy a explicar ya que a veces es muy dificil en un solo mensaje de explicar todo bien.
La prueba, no consiste en que el familiar le diga al lúdopata, toma 100Euros a ver si eres capaz de administrarte, no, se trata de generar una "confianza", entre familiar y ludopata , por la cual el ludopata le pueda decir tranquilamente si ha jugado o no. ¿que garantias tienen los casos Esther, Coty, Tesa, etc, etc? Porque les den 5 Euros al día, ya se garantizan de que no juegan, y si piden un anticipo ? y si piden a un amigo?. Que garantias tiene la esposa del taxista, si lo que ha recaudado del día es parte, o algo se lo ha gastado en la máquina?
De que sirve que la pareja de un ludopata, no quiera que su pareja juegue, si el que realmente tiene que dejar de jugar es el "ludopata", el no llevar o que no le den dinero precisamente porque ya no haya, temporalmente hará que no juegue, pero el sigue sin saber que "no le interesa jugar", por eso insisto que el primero que tiene que darse cuenta es el propio jugador y por tanto la misión de un familiar de.., es intentar que el lo vea y lo sienta.
Dices:
"Si no hay dinero para jugar, no se juega".
Si, de momento aparentemente (aunque los familiares seguiran desconfiando), no se juega, pero lo importante, es que haya o no haya dinero, el jugador esté "concienciado y convencido" de que no le interesa jugar, en el caso de familiares que a traves de una demostración (aceptada por el ludopata y el familiar)
se le pueda ayudar a que el se convenza,, no de que "No juega", por solo llevar 5 Euros o por entrar a un Bar o no, si no de que "no le va interesar jugar nunca", para mí no se trata de prohibirle que juegue, si no de demostrarle, que el juego "no le interesa".
Sé que el mensaje es complejo, pero para mi sigue siendo lo mas importante "que un jugador sepa porque no le interesa jugar" (esto tal vez sea lo dificil), el que pueda conseguir esto o hacer comprender a su familiar ludopata, esto. conseguira que luego la fuerza de voluntad, los coj.., como dicen algunos, sean solo cosas que tengan menor importancia.
Un saludo
JAIME
__________________ JAIME
|
Volver al comienzo |
|
|
la_maza Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1818
|
Escrito el: 30 de Agosto de 2007 a las 22:44
|
|
|
Veo que yo tampoco me he explicado bien.
Por supuesto que estoy de acuerdo contigo en que dejar de jugar no significa que ya esté todo resuelto. Se necesitan cambiar muchas cosas más para entrar en una dinámica de recuperación. Pero no me negarás que los problemas económicos (los cuales para ti son un factor muy importante) empiezan a solucionarse empezando por ahí.
También estoy de acuerdo contigo en que es el enfermo quien tiene que concienciarse y el familiar intentar que así sea. Pero, lo primero es lo primero: Detener el juego. Mientras tanto se va dando la ayuda e intentando convencer de que el juego no le interesa.
Dices "¿que garantias tienen los casos Esther, Coty, Tesa, etc, etc? Porque les den 5 Euros al día, ya se garantizan de que no juegan, y si piden un anticipo ? y si piden a un amigo?. Que garantias tiene la esposa del taxista, si lo que ha recaudado del día es parte, o algo se lo ha gastado en la máquina?"
Ninguna garantía, ninguna en absoluto. Pero menos tendrán si su pareja enferma sale con un montón de dinero y de visas en el bolsillo. De sobra sabes el infierno que significa vivir con un ludópata. Tu mujer y la mía han sufrido lo indecible con nosotros. Y seguiran sufriendo, en menor cuantía mientras no juguemos. Seguramente los primeros meses se conformaron con que no jugáramos. Ahora exigen más de nosotros, y están en su pleno derecho. Y nosotros tenemos la obligación de recompensarlas por todo ese tiempo que les hemos robado y los malos tragos que les hemos hecho pasar. Te pongo un ejemplo: A mi mujer se le revolvían las tripas cuando iba al banco a por dinero para comida y estaba en números rojos. Tenía que rebajarse ante el interventor para que le firmara y en la ventanilla le pudieran dar algo de dinero. ¿No es motivo para que las recompensemos ahora que vemos luz más allá de las tinieblas? Y no me digas que en tu familia no ha pasado eso u otras cosas parecidas, porque no me lo creeré. Todas las unidades familiares donde hay algún ludópata pasan pr situaciones como esa e incluso peores.
Sigo en mis trece: Primero detener el juego en seco. Lo demás, mientras tanto y después.
|
Volver al comienzo |
|
|
JAIME Usuario


Ingresado: 06 de Noviembre de 2005 Lugar: Spain Mensajes: 1162
|
Escrito el: 30 de Agosto de 2007 a las 22:54
|
|
|
Bueno, por hoy lo voy a dejar, que a mi me cuesta mucho escribir, es decir me cuesta trascribir los pensamientos claramente, ya seguerimos otro rato.
Un saludo
JAIME
__________________ JAIME
|
Volver al comienzo |
|
|
JAIME Usuario


Ingresado: 06 de Noviembre de 2005 Lugar: Spain Mensajes: 1162
|
Escrito el: 31 de Agosto de 2007 a las 10:48
|
|
|
Compañero de fatigas La Maza:
Dices:
Los ludópatas, incluso cuando estamos en dinámica de juego, sabemos que estamos perdiendo dinero, y a pesar del chorreo constante seguimos jugando, porque el transtorno consiste en tener unos deseos irrfrenables de jugar, anulando la voluntad. ¿A caso tú no te dabas cuenta que siempre terminabas perdiendo cuando jugabas? Claro que lo sabías, pero el trastorno te impedía dejar el juego. De sobra sabías que las ruletitas no te iban a despenar de las pérdidas que ibas acumulando. A mí me pasaba lo mismo, yo sabía que perdía y que siempre iba a ser así.
Vale, todo el que ya es "ludopata", sabe que generalmente "pierde", un ejemplo juegas 5 dias seguidos a las tragaperras, y todos los días acabas perdiendo, llega el 6º día y lógicamente deberiamos pensar que tambien ibamos a perder, pero dime, bien juegues por impulso irresistible, por querer recuperar, por lo que sea, de antemano, no estas pensando hoy voy a perder otros 200 mas como los 5 días anteriores, lo podias pensar, lo podias intuir, pero no entendias, que "seguro iba a ser así" ya que ese día en vez de perder ganaste, y luego podria venir un ciclo de otros 3 si 1 no, y uno siempre esperando que con una racha buena, o con cierto control, podria compensar o recuperar todo o parte de lo perdido.
Ojala cada ludopata, cada vez antes de jugar, pudiese pensar, llevo perdidos 28000 Euros en el juego, si hoy echo una moneda, mañana llevaré perdidos 28.200 y si juego pasado 28.500, así de "seguro". Pero aunque es "seguro" y es real, nadie lo piensa. Yo ahora si lo veo y lo veo claro, jugar, "por gusto de jugar" "por querer ganar", por lo que sea es equivalente a incrementar la deuda de juego otra cantidad más, asi de "seguro" y asi de claro, no hoy, ni mañana, siempre.
]El truco,con el que se engaña/ba, nuestra mente es "esa vez" que ganabas de cada x perdidas.
Y:
Me corté las fuentes de financiación y, a partir de ahí, se acabó el juego.
Vale te cortaste las fuentes de financiación, y por imposibilidad "no tener la herramienta de jugar", el dinero, ya no echabas, y si encima procuras no ir a Bares, o Salones-Bar, donde están las tragaperras, pero me gustaria que ampliases tu campo de visión sobre el juego(Tal vez ya lo has ampliado), y por lo tanto que el juego es una cosa que "no nos interesa", ni a ti ni a mi ni a nadie, pero no solo visto como algo que no puedo hacer, es decir, entendiendo el "juego" como un negocio, lo que es, en el que los jugadores, siempre son los "perdedores" y los dueños de los negocios, los ganadores, es decir ver claramente, que es una trampa que está ahí en la calle, en todos los Bares, no es algo para que uno se divierta, es simplemente algo que aunque esté ahi, aunque tubiese dinero, a mi y a todos, nos interesa, comprender y comprender para siempre, que "nunca nos interesará.
Bueno en el trascurso del día, intaré aclarar, matizar, el tema de A LOS FAMILIARES, en el cual incluiré aportaciones de tus mensajes, con la intención de que salga uan idea que pueda ser útil.
Un saludo
JAIME (10 Meses y pico sin jugar)
__________________ JAIME
|
Volver al comienzo |
|
|
chechuti Usuario

Ingresado: 18 de Julio de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 44
|
Escrito el: 31 de Agosto de 2007 a las 11:34
|
|
|
Hola amigos,
He de decirte Jaime que estoy totalmente de acuerdo con lo que dice la_maza.
Entiendo lo que quieres expresar, que tenemos que ver, como tú dices, que el juego es una trampa para nosotros, y un negocio para los dueños de las tragaperras, casinos, bingos,...
Lo que sí te digo es que no conozco a ningún ludópata que eso no lo sepa YA. Sabemos que de cada 500 euros jugados en una tragaperras, al menos 450 euros van a parar al beneficio del dueño, y 50 euros es lo que acumula la máquina para dar premios.
¿O es que nunca has estado jugando, y no has oido decir a alguien alrededor (o a ti mismo) que los dueños son unos sinvergüenzas, o que tienen trucadas las máquinas, o que cuando estaban las pesetas las máquinas pagaban más que ahora?.
Lo hemos oido, o dicho, todos en algún momento.
Por tanto, ya sabemos que el juego en sí es una trampa. Nuestro problema, como dice la_maza, son esos actos compulsivos que genera nuestra mente, y que por desgracia nos llevan a donde todos sabemos. Y es precisamente ahí donde tenemos que volcar todas nuestras fuerzas. En poder controlar esos impulsos. Poco a poco. Poco a poco. Poco a poco. Hasta que pasados unos meses, o incluso años, vayan desapareciendo.
Es como el drogadicto de heroina. Dale todos los días 3 gramos, a ver qué pasa. Hasta que se de cuenta por sí mismo. ¿Crees que no sabe que la droga le está matando?. Claro que sí. Luego, a los quince días hablas con él. Igual te dice que ya no le hace efecto, y que en vez de 3 gramos, le des durante quince días 5 gramos.
Si el heroinómano quiere rehabilitarse, según tengo entendido, le quitan el ansia de la droga con metadona. Neutraliza la euforia de la heroína y evita la aparición del síndrome de abstinencia. Eso sí, todo programa de tratamiento con metadona debe ir acompañado, para obtener una mayor eficacia y mejores resultados, de psicoterapia u supervisión médica.
No he tomado nunca ninguna droga, pero lo sé por haber leido en internet temas relacionados con las ADICCIONES, como la nuestra.
Conclusiones. Creo que, en mi humilde opinión, las he dejado claras.
Un abrazo a los dos, y animo, tenemos que seguir luchando.
__________________ chechuti
|
Volver al comienzo |
|
|
JAIME Usuario


Ingresado: 06 de Noviembre de 2005 Lugar: Spain Mensajes: 1162
|
Escrito el: 31 de Agosto de 2007 a las 13:26
|
|
|
Amiga Cechuti:
Dices:
Lo que sí te digo es que no conozco a ningún ludópata que eso no lo sepa YA. Sabemos que de cada 500 euros jugados en una tragaperras, al menos 450 euros van a parar al beneficio del dueño, y 50 euros es lo que acumula la máquina para dar premios.
Has puesto un ejemplo, fantastico, tal vez, exagerado, pero seguramente la realidad muchas veces se aproxime a este ejemplo.
Ojala, cualquier ludopata lo "supiese, se lo creyese de antemano", lo firmará en un escrito, como este. Soy ludopata tengo ganas, impulso irresistible de jugar, y se seguro y antes de jugar que mi imulso irresistible u otra razón, va a significar que yo los 500 Euros que tengo en el bolsillo se los voy a merter a esta tragaperras y se "seguro", que como mucho de los 500 que pongo, me llevaré 50 o 100 es decir "se seguro " que perderé 400 , Y no solo lo sé seguro para esta vez, "se seguro", que me pasará siempre, por lo menos de cada 10 veces 9 pasará así.
A ver quien es capaz de hacer un escrito así, y firmarlo? ¿Lo firmas tu?
Un saludo
JAIME (10 Meses Bla..Bla..)
Editado por JAIME - 31 de Agosto de 2007 a las 13:29
__________________ JAIME
|
Volver al comienzo |
|
|
JAIME Usuario


Ingresado: 06 de Noviembre de 2005 Lugar: Spain Mensajes: 1162
|
Escrito el: 31 de Agosto de 2007 a las 15:30
|
|
|
Amiga Checuti;
Dices;
Nuestro problema, como dice la_maza, son esos actos compulsivos que genera nuestra mente, y que por desgracia nos llevan a donde todos sabemos. Y es precisamente ahí donde tenemos que volcar todas nuestras fuerzas.
B]Algo tiene que crear esos impulsos irresistibles, y no creo que sea la "seguridad" de que vamos a perder x dinero, sino el cuento de la "lechera " la posibilidad de ganar (porque una vez hayamos ganado) eso si nos puede engañar a nuestra mente y crear ese impulso, tentación, ganas, como lo quieras llamar, Yo te aseguro y llevo ya 10 meses y pico, y viendo jugar todos los días, que teniendo asegurado en la mente, "que nunca podre ganar que siempre perderia", por multiples razones, el juego esta para eso, la falta de control etc, que no tengo niguna tentación, ni impulso, lo malo seria si yo pensase que hay una posibilidad de ganar, pero como se que no hay "ninguna", que es "imposible", ya no lo dudo nunca, ya sé que es así, que el juego está para eso.
Un saludo
JAIME
__________________ JAIME
|
Volver al comienzo |
|
|
la_maza Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1818
|
Escrito el: 31 de Agosto de 2007 a las 16:48
|
|
|
Nuestra mente no se engaña con nada, y mucho menos con esos premios que algunas veces dan las máquinas. Que seamos ludópatas no significa que nuestro cerebro esté hecho de diferente materia a la del resto de las personas. Los ludópatas somos igual de "normales" que el resto. Tenemos la misma capacidad de pensar que los demas, tenemos sentimientos igual que los demás, de tristeza, de alegría, de amor...según las circunstancias que ocurran en cada momento. Hay que desmitificar la idea de que somos más inteligentes, más mentirosos, los mejores actores...SOMOS IGUAL QUE EL RESTO. Mentimos cuando estamos en dinámica de juego por que nos encontramos acorralados, por las deudas, por la falta de liquidez...pero también hay otras personas que no son ludópatas y mienten cuando se encuentran acorralados por esos efectos.
En definitiva, para no enrollarme con esto, lo que quiero decir es que nuestra mente funciona perfectamente, aparte del trastorno ludopático, y por tanto la máquina no nos engaña. Sabemos que esos premios son los que tiene que dar para que la gente siga jugando, porque si no los diera, nadie jugaría.
Pero para no perder el hilo, vuelvo a referirme a él:
Tú planteas que durante 15 dias el ludópata haga lo que quiera, jugar o no, apuntar en un papel, comentar con la pareja, y, al final de los 15 días, hacer un resumen para que viendo las pérdidas que ha tenido se conciencie de que el juego no le interesa. Si no me equivoco ese es tu planteamiento.
Y te respondo: Si eso fuera así de fácil, los profesionales y las asociaciones lo recomendarían. Si no lo hacen es porque no sólo no es efectivo sino que además es muy perjudicial porque supone la aceptación de que por jugar "no pasa nada", además del incremento de pérdida de dinero.
Un abrazo
|
Volver al comienzo |
|
|
JAIME Usuario


Ingresado: 06 de Noviembre de 2005 Lugar: Spain Mensajes: 1162
|
Escrito el: 31 de Agosto de 2007 a las 17:44
|
|
|
Amilo La Maza:
Dices:
Tú planteas que durante 15 dias el ludópata haga lo que quiera, jugar o no, apuntar en un papel, comentar con la pareja, y, al final de los 15 días, hacer un resumen para que viendo las pérdidas que ha tenido se conciencie de que el juego no le interesa. Si no me equivoco ese es tu planteamiento.
No yo no planteo que el ludopata haga lo que quiera, si no que se comprometa a decir la verdad de lo que ha hecho, si ha jugado o no, es un Acuerdo entre ludopata y familiar, para que pueda arreglarse, poco a poco, ese miedo a la mentira, esa desconfianza que constantemente siente el familiar, aparte del control del dinero diario, ¿y si ha jugado con un dinero extra? ¿Con un dinero que ha pedido prestado? , por eso el preguntarle cada día si ha jugado o no?, y ir anotando diariamente lo que ha pasado, pero no el ludopata, el familiar.es el que anota.
Claro está este acuerdo, escrito, tiene que ser sincero y real y aceptado por ambas partes, el ludopata acepta ser sincero y decir la verdad, sea lo que sea y el familiar acepta, ,lo que le haya dicho el ludopata, sea que haya jugado o que no haya jugado, como verdad,
Si el "ludopata" hubiese confesado ya todas sus deudas, y hubiese aceptado este Acuerdo, aparte del control del dinero, si por lo que sea un día recae y "miente" es decir no respeta el acuerdo "sincero y real", por miedo (ya dije que no tenia que haber miedo en este acuerdo, por ninguna de las partes, solo hay que decir la verdad)
Se trata de que el ludopata pueda decir la verdad, si por miedono va a decir que ha jugado, posiblemente ni el mismo queria jugar, pero si le ha pasado debe contarlo,
Bueno este tema es muy complejo, pero tampoco quiero que se mal interprete, solo quiero , que de alguna manera pueda haber un acuerdo "sincero", para mitigar la desconfianza del familiar, y que el ludopata se quite el miedo ha decir la verdad.
Un saludo
JAIME
Editado por JAIME - 31 de Agosto de 2007 a las 17:50
__________________ JAIME
|
Volver al comienzo |
|
|
JAIME Usuario


Ingresado: 06 de Noviembre de 2005 Lugar: Spain Mensajes: 1162
|
Escrito el: 31 de Agosto de 2007 a las 18:49
|
|
|
Amigo La maza:
Dices:
lo que quiero decir es que nuestra mente funciona perfectamente, aparte del trastorno ludopático, y por tanto la máquina no nos engaña. Sabemos que esos premios son los que tiene que dar para que la gente siga jugando, porque si no los diera, nadie jugaría
Dices nuestra mente funciona perfectamente, aparte del Trastorno ludópatico (Segun mi entender Ludopatía, es ludo juego y patia mania, osea mania por el juego) pero creo ya que dices que nuestra mente funciona bien , por lo menos ahora razonamos mejor, que hace que tengamos esa mania por el juego, dices que los premios no y tambien dices "porque si no los diera, nadie jugaría (una verdad como un templo), pero lo malo es que los dá, yo veo a la gente cuando la bola de la ruletita, entra en su número, que levantan los brazos, que emoción, que alegria les dá
Yo no digo que nos engaña la maquina, digo que lo que puede estar engañando a nuestra mente son las emociones de esos premios, y si encima ganas, porque tambien veo que la gente cuando cambia las monedas, está contantondo los billetes varias veces, haber si ha ganado o ha perdido.
Y ya sabes lo que yo tengo claro, es el resultado final, ese es el que me dice "que no me interesa jugar nunca", y me dá igual si es por impulso irresistible, por querer ganar por lo que sea, EL RESULTADO FINAL (el saber que siempre se pierde ).es el que me dice amigo, no te interesa jugar ni hoy, ni mañana, ni nuca.
Un saludo
JAIME (10 Meses bla..bla..)
__________________ JAIME
|
Volver al comienzo |
|
|
ester Usuario


Ingresado: 18 de Abril de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 233
|
Escrito el: 31 de Agosto de 2007 a las 19:03
|
|
|
Hola Jaime /La Maza
Vosotros creeis que alguien que esta como dice La maza en dinámica de juego puede hacer "un acuerdo sincero y real", por favor Jaime, eso es como los cuentos de Disney, con princesas y príncipes.
Mira el problema en si no es el dinero, la perdida de dinero es la consecuencia de vuestra enfermedad, lo que realmente perdeis, es vuestra personalidad, autoestima, fallais a la familia, pareja, amigos, trabajo.
Ese test tendría que ser de mil preguntas,
Has jugado? Si/no si es si
Cuanto has perdido a nivel ecónómico? x
Que has perdido a nivel personal? poner posibles respuestas:
No te miro a la cara
No me fio de ti
Me has fallado
te has gastado algo que la casa necesita (vuelves a fallar)
No has dedicado tiempo necesario en la familia (vuelves a fallar)
Vienes nervioso, ansioso, abandonado físicamente (me preocupas, me alteras, me provocas miedos,me haces sentir mal)
Has Jugado? si es que no
que has ganado a nivel personal
-Respeto?
-Admiración por ser fuerte en algo que te cuesta?
-Tiempo aprovechado en familia?
-Ahorro en pérdidas por lo que beneficias en casa?
-Autoestima es sentirte mejor por no regalar un dinero en una hucha de colores?
-Salud? no hay taquicardias, ni dolores de cabeza, ni dejadez personal en arreglarse, ni malas caras, cambio de carácter agradable.
Jaime, el test puede ser positivo pero adaptándolo a cada caso para ver cual puede ser la ecatombe o como realmente compensa el no seguir jugando. La persona que no razona no hará nunca el test es muy bonito lo que pones, piensa si a ti te lo hubieran dado hace unos años que hubieras echo con él. Reirte en su cara seguro
A mi me ha dado buena idea, quizá lo proponga pero sin proponerle que haga lo que quiera pues sería su perdición otra vez, creo que La Maza tiene razón, dinero cero ya habrá tiempo para volver a llevar dinero y convencerse, la cangrena de raiz pues si no no hay arreglo.
Un abrazo.
que has ganado
__________________ ESTHER
|
Volver al comienzo |
|
|
transmuñoz Usuario


Ingresado: 26 de Julio de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 213
|
Escrito el: 31 de Agosto de 2007 a las 21:42
|
|
|
hola a todos:
el ludopata es mentiroso y siempre te diria que no ha jugado,y cuando lo reconoce es cuando lo pillan(a veces hasta queriendo el deseandolo)porque el no se atreve a decirlo cara a cara,o porque ya esta muy hundido emocionalmente.
una cosa que yo le diria a mi pareja es esta.
quieres dejar de jugar si o no?,mira si me dices que si adelante yo te ayudo en todo lo que pueda y este en mi mano.y a seguir las normas ok.
pero se valiente y si quieres en realidad seguir jugando pues sigue pero tu solito,amargate tu y deja vivir a los demas en paz,mira ahi tienes las maletas y adios que tengas mucha suerte.
vive y deja vivir si tu quieres ser un desgraciado toda tu vida y no disponer nunca de un euro adelante pero tu solito,a los demas dejanos vivir en paz.
quieres dejar de jugar? ahora responde y responde de verdad
un fuerte abrazo
__________________ despues de la noche,la oscuridad se convierte en luz y un nuevo dia amanece.el fenix resucito de sus cenizas.de todo podemos salir,no te rindas nunca.
|
Volver al comienzo |
|
|
JAIME Usuario


Ingresado: 06 de Noviembre de 2005 Lugar: Spain Mensajes: 1162
|
Escrito el: 31 de Agosto de 2007 a las 23:15
|
|
|
Bueno, como veo que este mensaje es muy complejo, y mientras yo no vea y sepa escribir, una idea mas clara de esto, no lo quiero enredar más.
Simplemente, que yo queria hacer un mensaje para los Familiares de lúdopatas, con la intención de dar ideas, para esa desconfianza "logica" o esas veces que comentais, es que yo ya no se lo que hacer, en que fallo, etc.
Mi idea era mitigar la desconfianza del familiar,pero para eso el ludopata debe no tener miedo a contar la verdad de lo que le haya pasado.
Otra vez será, que lo pueda explicar mejor, ahora ya lo veo muy enredado.
Un saludo
JAIME
__________________ JAIME
|
Volver al comienzo |
|
|
alonso Usuario


Ingresado: 31 de Marzo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 230
|
Escrito el: 31 de Agosto de 2007 a las 23:43
|
|
|
"Simplemente, que yo queria hacer un mensaje para los Familiares de lúdopatas, con la intención de dar ideas, para esa desconfianza "logica" o esas veces que comentais, es que yo ya no se lo que hacer, en que fallo, etc."
Me quedo con esa frase. Lo importante es la intención. Es bueno que escribamos nuestras ideas y pensamientos, sean más o menos acertadas. Cada cual se quedará con lo más importante de las ideas.
Un gran abrazo, Jaime:
Alonso
__________________ Podemos y debemos salir del infierno.
|
Volver al comienzo |
|
|
administrator Usuario Av


Ingresado: 01 de Oc tubre de 2003 Lugar: Spain Mensajes: 2208
|
Escrito el: 02 de Setiembre de 2007 a las 20:18
|
|
|
Os voy a felicitar, porque todo el mundo se puede equivocar con buena intención, pero para ayudar a los demás mejor no perder la contención, y así actualizo este hilo que me parece tan interesante...
__________________
|
Volver al comienzo |
|
|
JAIME Usuario


Ingresado: 06 de Noviembre de 2005 Lugar: Spain Mensajes: 1162
|
Escrito el: 30 de Setiembre de 2007 a las 00:48
|
|
|
Para LaFaty:
Por si no has visto este mensaje y sus contestaciones, o debate haber si te puede orientar para hacer un control de"confianza", con tu Padre.
El que tiene que dejar de jugar es tu Padre, es decir que el que se tiene que convencer y concienciar es el mismo, tu en lo que puedes influir con esos controles de confianza, de decirte si ha jugado o no, es hacerle ver que con el juego solo consigue "perder dinero" , perder tiempo etc. creo que si lees todo el mensaje y sus contestaciones, podras sacar algo util, para intentar convencer a que tu Padre "se convenza y se conciencie" de que el juego es algo que "no le interesara nunca.
Un saludo
JAIME (11 MESES y pico sin jugar)
__________________ JAIME
|
Volver al comienzo |
|
|
Viernes Usuario


Ingresado: 04 de Agosto de 2007 Lugar: Argentina Mensajes: 5
|
Escrito el: 30 de Setiembre de 2007 a las 07:22
|
|
|
Hola!
Jaime, llevo un par de días dándole vueltas a tu idea del acuerdo de sinceridad entre el jugador y un familiar (yo soy un familiar). Creo que olvidas algo muy básico: el jugador es mentiroso porque es un ESPECULADOR nato. Especula con la idea de poder ganarle al casino, no con la idea de ganar en el casino sino de ganar CONTRA el casino. Esa fantasía lo lleva una y otra vez al juego. El jugador sabe que el casino es un negocio y su error de cálculo es la creencia de que puede estar del otro lado, del lado de los dueños que ganan y no en el lugar que realmente está que es el de los que hacen que ese negocio se convierta en rentable para otros gracias al dinero que él deja allí. En definitiva confunde los roles entre cliente y proveedor.
Yo en mi vida había pisado un casino ni echado una moneda en una tragaperras de un bar, hasta que conocí a mi pareja. Habré jugado unas cuantas veces en un lapso de 6 años. Alguna vez perdí y alguna vez gané. Punto. Eso es todo.
¿Qué es lo que me diferencia de mi pareja? Varias cosas: lo que perdí lo di por perdido y lo que gané me lo llevé a mi casa. Ni una sola vez volví al casino con las cuentas hechas de cuánto debía recuperar porque nunca me interesó mi balance, como tampoco seguí jugando ese día lo que gané. Me basta saber y entender que el casino siempre va a ganar aunque alguna vez permita que yo gane, alguna vez bajo su decisión fuera de mi control y no por mi deseo o convencimiento. Si no fuera así, simplemente los casinos no existirían (lógica aplastante que el ludópata no puede procesar con sus millones de neuronas que sabe emplear muy bien en otras áreas de su vida).
Yo tengo clarísimo que los casinos no son ONG’s, ni las tragaperras me deben nada, ni la ruleta me robó nada. El jugador cree que el casino DEBE devolverle lo que metió en otra ocasión en una máquina o mesa de juego, está CONVENCIDO de que va a suceder eso hoy mismo mientras está sentado en su sofá viendo televisión perdiéndose esa oportunidad tan deseada y esperada y justo ahí, se anula su capacidad de razonar coherentemente, se levanta, inventa cualquier pretexto y va en busca de SU DINERO. Cree que el casino se lo debe y va para recuperarlo. Cree que su micro banca en comparación con la mega banca del casino es suficiente para competir y poder salir ganando: competir contra un monstruo y salir victorioso… eso es un gran desafío y la adrenalina que genera es muy poderosa y muy adictiva también. Son ideas estúpidas y creo que ahí radica la enfermedad de la ludopatía, en esa creencia ilógica e irreal; en esa fabulación que los jugadores convierten en real y por lo tanto factible. Y creo también que radica en la incapacidad de razonar cualquier explicación lógica que tenga que ver con su relación con el casino o lugar de juego. Para el ludópata el juego es fuente gratuita de dinero, y un medio para sentirse exitoso y poderoso, y no hay peros ni contras ni condiciones ni pactos. El ludópata cree que él lleva el control en esa relación de amor-odio que tiene con una máquina.
Estamos hablando de una adicción. Esa adicción que es el síntoma de una enfermedad (llamémosla mental porque física no es) no permite que el jugador razone como lo haría un no-ludópata. De la misma forma que no se consigue que un drogadicto deje las drogas hablándole de lo perjudiciales que son para la salud. El jugador, que es una persona inteligente como cualquier otra que no juegue, SABE que se está perjudicando, pero sigue. El hecho de comprender y entender que no le interesa jugar porque se perjudica, no lo ayuda a detenerse porque precisamente la enfermedad consta de eso, de perjudicarse siendo consciente… y me animo a decir que precisamente porque sabe que se perjudica es que sigue jugando, como una especie de autocastigo “justo”. Alguna vez mi pareja me ha confesado que va al casino a perder porque eso le demuestra lo estúpido que es creyendo que una fantasía se puede convertir en realidad. Y sale abatido, culpable y cree que es su mejor merecido. En definitiva, fue a castigarse, como hoy por las pérdidas de ayer.
Creo que no contemplas esos factores. Ni tampoco que el ludópata no puede pensar como si jamás hubiera tenido un problema con el juego, y no puede porque está enfermo. Es como si pretendieras meter con palanca en la mente de un parapléjico, que puede escalar una montaña.
Si el ludópata pudiera pensar como no jugador, simplemente no lo sería. He ahí el quid de la cuestión.
Sí creo que puede ser un método válido para aquel que decidió abandonar el juego y que acepta ayuda. Sinceramente pienso que no hay forma externa de conseguir que un jugador comprenda y acepte que debe dejar de serlo. Para que eso suceda debe llegar por sus propios medios a esa conclusión y para cuando eso suceda si es que sucede algún día, será porque "despertó", entendió internamente que se está dañando a él mismo y su entorno.
Esa es mi experiencia con mi pareja. Le hice infinitos números, le demostré inteligentemente que se debe poseer una banca tan grande como la de un casino para poder competir con él en igualdad de condiciones y aún así no es garantía de ganancia. Le expliqué dónde los casinos hacen su publicidad, es ni más ni menos que en todo tipo de publicaciones donde aseguran que existen métodos fiables para ganar, como también otros métodos que usan para irritar a clientes que en ese momento están ganando con la finalidad de que abandonen el casino. Y le hablé del azar, de la imposibilidad de preveerlo.
¿Y para que sirvieron esas charlas Jaime? Para que ahora mismo mientras yo escribo estas líneas, esté metiendo billetes en una máquina; dinero prestado porque ya gastó su primera nómina del mes además de más dinero prestado. Y si tiene la "suerte" de ganar, nunca será suficiente por todo el acúmulo de pérdidas que tiene bien contabilizadas en su mente y por lo tanto volverá a meter los billetes en la máquina con la fantasía y el convencimiento de que va a poder recuperarse de la pérdida global acumulada. Y el resultado serán nuevas pérdidas para seguir sumando lo que el casino LE DEBE a él.
Todas esas charlas y razonamientos para que en los próximos días, cobre sus otras dos nóminas, devuelva lo que le prestaron, se paguen los gastos domésticos y el monto restante (si es que resta) se irá a parar donde ya sabemos y de nuevo tenga que pedir más prestado para vivir o jugar para recuperar lo perdido. Es el cuento de nunca acabar y todas mis palabras, razonamientos y esfuerzos para hacerle comprender que no le interesa jugar, serán tirados a la basura por enésima vez como si mi voz fuera el eco de palabras que no van con él.
Entonces Jaime no me desgasto más. El solito va a llegar a donde debe llegar para empezar un cambio y por más que yo me empeñe en acelerar ese momento, no va a suceder porque no depende de mí por más que lo desee y muera en el intento. El día que llegue "el día", será cuando yo sí pueda ayudarlo.
Raquel.
|
Volver al comienzo |
|
|
|
|