Escrito el: 20 de Febrero de 2007 a las 15:59
|
|
|
Es la primera vez que escribo. Mi marido es ludópata. Ha intentado curarse, yendo a diferentes centros, pero dice que en ninguno se siente comprendido. Estuvo 14 meses sin jugar ( tragaperras ), pero ha vuelto. Estoy intentando ser comprensiva, no ponerle nervioso, darle todo el cariño del mundo y no preguntar ni agobiar demasiado. Pero me estoy muriendo por dentro. Estoy muy nerviosa porque no está acudiendo a ninguna terapia.
Le digo que voy a confiar en él, pero soy incapaz, sigo registrándole, vigilo su cartilla y me fijo en cada movimiento.
Tiene muchas ganas de curarse, pero no confía en ningún terapeúta. Sé que solo no lo va a conseguir, creo que sin ayuda profesional es imposible.
He tomado la determinación de asumir que en cualquier momento volverá a jugar y no volverme loca cuando lo haga.
Si conseguimos que sólo juegue una o 2 veces al año ( se juega unos 600 euros, nunca menos), no es jugador de 10 o 20 euros. Tal vez podamos adaptarnos y llevar una vida normal. Dice que sólo juega cuando está agobiado o nervioso.
Alguien me pueda dar una opinión.
Gracias
Este fue mi primer mensaje el día 8 de marzo de 2006. Entré desesperada, ignorando muchísimas cosas de esta enfermedad. Aunque había pasado por todo el calvario de sufrirla al lado de mi enfermito.
Tras casi un año entrando a diario, he ido comprendiendo un poco más vuestros motivos, vuestros miedos, vuestras razones , vuestras desesperaciones y esa experiencia me ha servido para ayudar a mi marido.
Hoy tengo una vida feliz, le quiero con locura, él me quiere a mí, lo llevamos con dignidad y la economía en estos momentos no es ningún problema para nosotros.
Todos los cabos están atados, y toda la pena que él tiene por no poder controlar un trozo de su vida, se suple con mucho cariño y mucha comprensión. No las tenemos todas con nosotros, pero igual que la ludopatía se cura cada 24 horas, nosotros vivimos nuestras felices 24 h cada día.
El domingo es su cumpleaños y le he regalado un salto en paracaídas, que era uno de sus sueños. En verano nos vamos a Riviera Maya a nadar con los delfines. Estamos intentando vivir , cosa que no hacíamos antes.
Los profesores del colegio de mi hija me han escrito una nota diciendo que la niña está mucho más centrada, tranquila y relajada. Creíamos que era hiperactiva, pero no. Los niños sufren muchísimo más de lo que nos creemos esta enfermedad.
Desde mis primeros mensajes en el foro, hasta hoy, me habeis ayudado tanto, que necesito que otras personas tengan lo que yo tengo ahora, que duerman como duermo yo ahora, y para mí , es un gran desahogo, poder escribir en este foro.
No sé cómo son vuestras caras, supongo que nunca lo sabré, pero por aquí circulan muy buenas personas.
Gracias a todos y cada uno de vosotros por aportar vuestro granito de arena.
__________________ Que me crea tus mentiras no significa que sepas mentir, sino que por algún motivo me interesa creerte
|