Escrito el: 02 de Agosto de 2011 a las 12:38
|
|
|
Hola chamán, no creas que soy ningún mesías, ni que Múrcia sea la lanzadera de las barbaridades, por ejemplo, premios de 800 € en los bares ya hace más de un año que están aprobados por decreto en Catalunya. También es cierto que no se han aplicado. Uno diría que al servicio del Sector se lanzan globos sonda y todo tipo de cortinas de humo, mientras se descuida el verdadero gobierno del Estado y de las autonomías o el informar con solvencia. Pero como explico en el libro no hay muchas maneras de resolverlo.
Las maniobras de negociación o del recurso administrativo no irán más allá de lo que les conviene a gobernantes y Sector, y si la mayoría de asociaciones subvencionadas no lo han querido ver hasta que les han quitado las subvenciones, o no lo quieren ver a la espera de nuevas subvenciones o "favores", se seguirá sin resolver nada, según mi opinión personal.
Desde el 2007, en Catalunya, ha quedado muy clara la falta de escrúpulos de todas las partes del espectro político en vulnerar u omitir el derecho a la salud y a la información.(En el Estado había quedado claro antes, puesto que hubo alternancia política mucho antes), sin que entidades ni federaciones mostrasen "firmeza con compromiso", en el sentido de poner el dinero, además de acciones, gestos simbólicos o palabras bien trenzadas.
Desde las mentiras del 2007, hemos empezado a desarrollar otras estrategias, ahora un estudio científico, siguiendo con un libro, con una nueva web de ludopatia.cat y otros proyectos que están en marcha, a menudo sin recursos, pero con mucho trabajo e imaginación.
Si encontráis estrategias de participación que os permitan regular la complicidad sin que os pringuen hasta las trancas, nosotros os felicitaremos de corazón, e incluso os envidiaremos y pediremos orientación sin vergüenza alguna. Pero en Catalunya se empezó en 1986 con el caso Casinos (aparte del caso Rosón en 1982 a nivel estatal), y no creo que se haya resuelto nada de nada (realmente importante), ni para el país, ni para los ciudadanos, ni para los socios (en la vertiente sociopolítica, claro), y así se han sucedido un escándalo tras otro. A veces trascendiendo a la opinión pública lo que ocurría y a veces no.
Así que si queréis cambios políticos, encontraréis algunos caminos leyendo el libro de ludopatia.cat (entero y despacito), y luego para buscar soluciones, siempre estaremos a tiempo. Sin indignaros, que eso es muy francés (broma referida a la cortina de humo "exportada" del estado vecino), pero que en España no tiene futuro si no aglutina poder político, como en Catalunya no sirve de nada sin dinero, brazos y mucha perseverancia.
Y aunque mi respuesta parezca lacónica, sólo quiere ser práctica. Nos parece haber entendido lo que hay que hacer, ahora falta ponerse a hacerlo, sin levantar tantas liebres que sólo llegan a las plazas.
__________________
|