Temas ActivosTemas Activos  Buscar en el foroBuscar    RegistrarseRegistrarse  Iniciar sesiónIniciar sesión
General de ayuda
 Foros de Ludopatia.org : General de ayuda
Asunto Tema: No se como ayudar a mi mujer Responder mensajeEscribir nuevo tema
Autor
Mensaje << Tema anterior | Tema siguiente >>
Andresse
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 16 de Abril de 2008
Lugar: Spain
Mensajes: 11
Escrito el: 18 de Abril de 2008 a las 19:01 Citar Andresse

Hola, escribo en este foro porque veo que hay gente que me podria ayudar, os cuento mi caso, mi mujer siempre a jugado bastante, hara unos tres años cayo ya bastante bajo, se jugaba su sueldo, el dinero que le daban los jefes para cosas del trabajo, vamos todo lo que caia en sus manos, cuando se vio atrapada me lo dijo y fue al psicologo de la seguridad social, y al cabo de un tiempo este le dio el alta. Yo creia que lo habia podido dejar, parecia que todo iba bien, estamos esperando nuestro 2º hijo. De todas maneras yo ya sospechaba,por que decia que no le pagaban y cuando le pagaban le daban menos, hasta que el otro dia me confeso que habia vuelto a jugar a las maquinas. La verdad es que reaccione fatal, le dije que para mi es como si no existiera(cosa que no es verdad, pues la quiero), que iba a ir al abogado a que me hiciera un papel renunciando a la casa y a los hijos, por lo menos hasta que me demostrara que lo habia dejado, a todo me dijo que si. La verdad es que no se si actue bien pero es que no se como actuar. Si alguien me puede aconsejar, gracias.
Volver al comienzo Ver Andresse's Perfil Buscar otros mensajes por Andresse
 
administrator
Usuario Av
Usuario Av
Avatar

Ingresado: 01 de Oc tubre de 2003
Lugar: Spain
Mensajes: 2208
Escrito el: 18 de Abril de 2008 a las 19:30 Citar administrator

Hola andresse, actuaste herido, pero reconoces que la quieres, así que apresurate a decirselo, que quede claro.También puedes dejarle claro que la situación puede costaros la relación, aunque la quieras, pero que estás dispuesto a ayudarla, que quieres entender el trastorno y hacer la parte que te corresponda para salir adelante juntos.Entonces cuando se apliquen las medidas preventivas, cuando tu entiendas bien el trastorno, ella lo entienda y lo sepa manejar,  independientemente de que puedas proteger la propiedad de una manera más o menos apropiada, quizás seran más adecuadas las interpretaciones sobre si ella deja el trastorno,  con voluntad, conocimiento, formación, apoyo....

Que ahora esté deprimida, que acepte aspectos que van encontra de sus intereses, no te da ningún pronóstico de poder dejarlo.Sólo te indica lo mal que está.Que abuses de tu situación, que descargues tus sentimientos, no indica lo mal que lo has hecho, y si lo indica ella será la primera en comprenderlo, porque seguro que indica lo mal que estás.

Leéte los avisos importantes  del encabezamiento del foro.Hay información trascendental, que va más allá de ir 4, 8 o 16 sesiones a la seguridad social.(Y eso cuando hay programa).Medidas preventivas, asociaciones, aclaraciones...


__________________

Volver al comienzo Ver administrator's Perfil Buscar otros mensajes por administrator Visita administrator's Página principal
 
Athena
Usuario
Usuario


Ingresado: 18 de Abril de 2008
Mensajes: 2
Escrito el: 18 de Abril de 2008 a las 19:43 Citar Athena

Hola Andresse,

soy nueva en este foro pero he visto tu solicitud y he sentido deseos por ayudarte en lo que pueda. Trabajo en una asociación en la que se presta servicio a personas con problemas de juego.

Todo adicto no es sino el reflejo de una persona con necesidades muy humanas, muy reales, muy comprensibles. Que, por los motivos que sean, no ha aprendido a satisfacer. En esta búsqueda muchas veces caemos en el error de proporcionar a algo ajeno a nosotros mismos (una máquina, una raya de cocaína, un cubata) el poder de paliar nuestra insatisfacción. Para dejar de jugar uno empieza precisamente dejando de jugar. Sin embargo, existe en la base algo más profundo, menos obvio, que necesita ser resuelto para no abocarnos al infierno reiterado de la adicción. La adicción nunca es, en un principio, un atentado contra uno mismo sino una forma poco afortunada, de lucha por sobrevivir al propio vacío. Si tu mujer deja de jugar, pero no descubre lo ke la ha impulsado a ello, si no ve el rostro al problema de trasfondo, si no busca caminos alternativos para afrontar ese problema, nunca podrá ser realmente libre, y la recaída será una cosntante. Es por ello que una visita a la seguridad social cada x tiempo no logrará ayudarla.

Existen asociaciones encargadas en primer lugar, de ofrecer cobijo. La vergüenza es algo frecuente cuando se cree que "el vicio" de uno es inconfesable y perverso. No es así, pero muchas personas se sienten así. En estos centros encontrará (encontraréis) un lugar donde poder hablar sobre esto cn personas ke van a entenderos (a ambos) porke atraviesan por la misma dificultad. Al principio, terapia individual, una vez a la semana, y también terapia grupal. Son formas excelentes para buscar caminos con que afrontar la vida y empezar realmente a vivirla, y por otro, para encontrar el consuelo de oídos permisivos que sin juicios nos permiten reposar, aprender, coger fuerza.

Muchas veces disuadir del juego mediante la amenaza es útil, para ke el miedo sea el motor del cambio. Yo no me muestro de acuerdo con recurrir a ello, sin embargo entiendo que la situación de desesperación ante la confesión temida nos lleva a un enfado derrotista, o acusador, a ganas de huir, de dejarlo todo, a creer ke no hay solución posible... Ella es libre de jugar o no jugar, tú eres libre de estar o no estar con alguien que juega. Tu decides. Pero, jamás utilices una amenaza si en realidad, no vas a cumplirla. Ser consecuentes en nuestras palabras es vital en este tipo de problemas.

Pregúntale si kiere dejar de jugar. Y si es así, soluciones, ya! Pedid cita, eso la comprometerá a presentarse, al menos la primera vez. En estos centros plantearan soluciones a corto plazo a veces poco gratas,como privarla de llevar dinero y por tanto depender de ti. Eso ya os lo explicará el psicólogo cuando acudais.

Es difícil, sin embargo, es posible. Veo el rostro de muchas personas que estban completamente perdidas, y hoy son personas autónomas, son personas felices, y sobretodo, son personas libres.

Espero ke tengais mucha suerte.

1 abrazo.

Volver al comienzo Ver Athena's Perfil Buscar otros mensajes por Athena
 
Andresse
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 16 de Abril de 2008
Lugar: Spain
Mensajes: 11
Escrito el: 18 de Abril de 2008 a las 19:49 Citar Andresse

Gracias, por contestarme, intentare hablar con ella con mas calma, a ver si quiere ir a un asociacion, aunque yo no podria ir con ella y se que eso es muy importante, intentare hablar con su familia, si ella quiere. Gracias de nuevo
Volver al comienzo Ver Andresse's Perfil Buscar otros mensajes por Andresse
 
idem
Usuario
Usuario


Ingresado: 18 de Abril de 2008
Mensajes: 11
Escrito el: 18 de Abril de 2008 a las 22:16 Citar idem

Hola. Creo que mi padre tiene el mismo problema que muchos de vosotros o vuestros familiares. Aun no tengo fuerzas para llamar a este problema por su nombre.
Llevo años viendo como echa a perder poco a poco esta familia.. como esta haciendo daño a mi madre.. estoy escuchando como discuten y acaba de reconocer en que se gasta el dinero. Años... y ahora que??... vale la pena luchar por alguien que esta orgulloso de si mismo??, por alguien que presume de no necesitar a nada ni a nadie.. no soporto ver lo q le hace a mi madre.. no se que pensar ni que hacer...si meterme o mantenerme al margen... llevo mucho tiempo sabiendo esto pero no lo he hablado con nadie.. ni siquiera con mi pareja.. tengo rabia de pensar que alguien puede hacer algo asi.. necesito que alguien me diga algo... lo que sea....

gracias..

Volver al comienzo Ver idem's Perfil Buscar otros mensajes por idem
 

  Responder mensajeEscribir nuevo tema
Versión imprimible Versión imprimible

Ir al foro

Site www.ludopatia.org desarrollado por www.Enfasystem.net