Autor |
|
Evenue Usuario

Ingresado: 05 de Febrero de 2008 Mensajes: 131
|
Escrito el: 28 de Mayo de 2008 a las 13:43
|
|
|
Mmmm me uno a la conversación pq me parece interesantísima
Antes de nada mandarle un enorme beso a Angy y otro a Noah, y deciros chicas, que para lo que necesitéis a una amiga, aquí estoy 
Bueno, retomo el hilo.
Mi novio tiene una personalidad que yo consideraría "débil", con esto que quiero decir, pues que se le ve que se agobia enseguida cuando tiene problemas, cuando tiene que hacer más de dos cosas a la vez (p.ej. tramitación de papeleo...), que no le gusta nada discutir y que suele evitar las discusiones huyendo o desapareciendo hasta que me calme. Inseguro y algo inmaduro todavía (pero eso creo que es normal pq tiene 25 años)...Frente a esto, si que veo que tiene una personalidad adictiva, a ver si esto que digo no es una gran burrada, pero es una persona con facilidad para "engancharse" a cosas, tb fuma p.ej., se muerde las uñas...Supongo que todos tenemos la posibilidad de caer en una adicción, pero unos más que otros?? a ver si alguien puede responderme.
Respecto a lo que comentas Xemenas, mi vida sería completamente feliz si mi novio no sufriera la ludopatía. Es el chico que me ha hecho más feliz hasta ahora: atento ,cariñoso, amable, hablador, inteligente, ha renunciado a volverse a su tierra para quedarse conmigo, buen amo de casa,comprometido conmigo (enseguida conocí a sus padres y él a mi madre)...no sé me faltarían palabras para describirlo. Así que no, en mi caso no es como dices, precisamente pq antes de enterarme de su enfermedad yo vivía en el limbo y veía todo de color de rosa, pq él me hacía inmensamente feliz. Y sigue haciéndolo eh! ojo! , a pesar de todo este lío y de los problemas diarios de la convivencia.
Besos chicos
-Si lloras porque no ha salido el sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas-
|
Volver al comienzo |
|
|
Angy Usuario

Ingresado: 14 de Abril de 2008 Lugar: Spain Mensajes: 222
|
Escrito el: 28 de Mayo de 2008 a las 13:58
|
|
|
este tema y el propuesto el otro día por bonbonero han resultado ser muy constructivos.
Digamos, entonces, que hay una cierta predisposición "intelectual" algo así, timidez, poco seguro de uno mismo, morderse las uñas, y mas que habéis comentado, demuestran algo pero lo bastante como para llevar al juego? no lo sé. Creo que todo lo que, en nuestras vidas, nos ocurre es por algo, por nuestra manera de actuar frente a problemas pero por qué vosotors si y nosotras no? habrá estudios de profesionales, supongo.
De todos modos, volviendo a la pregunta inicial, nuestras vidas serían mas faciles sin esta enfermedad.
Evenue, yo también estoy para lo que necesites, es lo que le escribía ayer a Noah, sin conocernos y con tantas cosas en comun ..
Un abrazo
|
Volver al comienzo |
|
|
la_maza Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1818
|
Escrito el: 29 de Mayo de 2008 a las 02:41
|
|
|
¿Seguís poniendo excusas tratando de relacionar la ludopatía con trastornos de personalidad?
Que no. Que no tiene nada que ver. Que son cosas diferentes. Que hay ludópatas tímidos y ludópatas dicharacheros. Que hay ludópatas que evitan discusiones y otros que las provocan. Que hay ludópatas que se agobian haciendo dos cosas a la vez y otros que son capaces de hacer veinte cosas simultáneas sin agobiarse. Que no tiene nada que ver el carácter de cada uno con tener ludopatía.
¿Cuándo nos cansaremos de buscar relaciones para justificar lo injustificable?
La ludopatía es una enfermedad que consiste en tener una vida para el juego casi en exclusiva y que se adquiere cuando se pasa del uso al abuso del mismo. Es independiente de la personalidad de cada uno. Afecta a inteligentes y torpes, a trabajadores y vagos, a extrovertidos e introvertidos, a buenos y malos...Cuando un ludópata logra detener el juego, si era tímido seguirá siendo tímido, pues para vencer la timidez hay que trabajar otros aspectos, como habilidades sociales, por ejemplo.
Felicidades a quien sacó este tema "La ludopatía válvula de escape", pues desde las distintas respuestas se puede tantear la información general que se tiene sobre el trastorno, evidenciándose que se hacen necesarias campañas de información sobre el mismo, desprendido de la cantidad de interrogantes planteados y la diversidad de respuestas contradictorias.
|
Volver al comienzo |
|
|
Cais Usuario

Ingresado: 29 de Mayo de 2008 Lugar: Panama Mensajes: 2
|
Escrito el: 29 de Mayo de 2008 a las 03:04
|
|
|
Esta concepción de que los ludópatas buscamos jugar a toda costa como una excusa para escaparnos de la realidad que vivimos es muy frecuente. Yo use muchas veces esa excusa. Si nos ponemos a pensar detenidamente, lo correcto es que tenemos problemas por jugar y no que vamos a jugar porque tenemos problemas. Siempre queremos creer en lo segundo, pero en realidad es lo primero. El día en que comprendamos, vuelvo y repito, QUE TENEMOS PROBLEMAS PORQUE JUGAMOS Y NO QUE JUGAMOS PORQUE TENEMOS PROBLEMAS, quizas nuestro proceso recuperativo empiece seriamente. La pregunta es ¿ y cómo hacer para que un adicto al juego entienda esto? En mi propia experiencia me lo han enseñado los golpes. Cuando miro mi vida hacia atrás pienso en una enorme tormenta que paso por mi vida, y cuando se ha ido y miro atrás, veo el daño causado en todas las áreas de mi vida. Esto es lo que me ha ayudado a pensar en todos los problemas que me metí por el juego. No es fácil para un adicto comprender esto. Nuestro cárácter como persona ha sido totalmente transformado en forma negativa por la práctica del juego: somos depresivos, sufrimos de ira, de culpa, a veces estamos a la defensiva de manera violenta para proteger nuestra errada forma de vida. Lamentablemente este es el monstruo que crea el juego. Lo mejor que hay que hacer en estos casos es probar con la ayuda profesional de los expertos en el tema (médicos, psicologos, psiquiatras, grupos de autoayuda, foros etc.). Lo más probable que si damos ese paso nos pueda ir mejor en la recuperación.
Me parece que debes sentarte a conversar con tu pareja y hacerle ver que su adicción lo está llevando a un abismo muy profundo. Pero tienes que conversar, no discutir ni reprochar. Debes entender que estas tratando con una persona que tiene una adicción. Tienes que tener mucho tacto en la forma como lo abordas. Yo era así, hasta que entendí que las personas, más que desear nuestro mal, quieren nuestro bien. Tenemos que partir de ese punto.
__________________ Charli
|
Volver al comienzo |
|
|
Angy Usuario

Ingresado: 14 de Abril de 2008 Lugar: Spain Mensajes: 222
|
Escrito el: 29 de Mayo de 2008 a las 10:07
|
|
|
Hola,
no buscamos excusas, sólo intentamos comprender el por qué? Haríamos muchas cosas por entenderlo y muchas mas para que esta enfermedad no hiciera parte de nuestras vidas.
Cada caso es distinto, y nosostras lo vivimos con otros ojos, por lo tanto no conocemos ni las causas, ni la motivación de cada ludopata, hablamos de nuestra experiencia, y si buscamos a entender es con el fin de llevar mejor esta desgracia, por que si es una desgracia.
Un saludo
|
Volver al comienzo |
|
|
Evenue Usuario

Ingresado: 05 de Febrero de 2008 Mensajes: 131
|
Escrito el: 31 de Mayo de 2008 a las 10:41
|
|
|
Hola a todos, Hola Angy, guapetona un abrazo! :
Nosotr@s intentamos entender o relacionar motivos con esta enfermedad para evitar que volváis a caer, para actuar de la mejor manera posible y conseguir que salgáis de esto. Pero no tenéis ninguna manual de instrucciones, y ojalá que lo tuviérais de verdad, pq la desesperación, hace a veces que tengamos ganas de mandarlo todo a la mierda. Intentad comprenderlo.
Un besiño y que paséis buen día 
-Si lloras porque no ha salido el sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas-
|
Volver al comienzo |
|
|
cidcampeado Usuario

Ingresado: 25 de Noviembre de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 31
|
Escrito el: 08 de Junio de 2008 a las 19:26
|
|
|
Soy ludopata y te aseguro que el juego, como todas las demas adicciones es una valvula de escape de la realidad en una vida ideal no habria adicciones, ¿pero quien tiene una vida ideal?.
Si tu no discutieras con tu novio el podria jugar igual porque algun otro problema tendra digo yo e imagino que antes de conocerte ya jugaria con lo cual esa no es la unnica razon.
Pero por sentido comun cuantos mas disgustos se lleve a lo largo de la semana aumenta la probablidad de jugar eres tu la que debes saber esto y si ha pesar de ello quieres vivir con el.
|
Volver al comienzo |
|
|
Angy Usuario

Ingresado: 14 de Abril de 2008 Lugar: Spain Mensajes: 222
|
Escrito el: 09 de Junio de 2008 a las 15:19
|
|
|
Hola Evenue, hace días que no te leo por el foro,
¿estás bien? Cuentame como te va, espero que bién.
Un abrazo
|
Volver al comienzo |
|
|
uno_mas Usuario


Ingresado: 16 de Abril de 2008 Lugar: Spain Mensajes: 2583
|
Escrito el: 09 de Junio de 2008 a las 17:19
|
|
|
HOLA A TOD@S:
OS LEO HABLANDO DE VALVULA DE ESCAPE Y LA VERDAD CON ALGUNOS PUNTOS COINCIDO Y CON OTROS NO, PERO BUENO CADA CUAL LO VE DE UNA FORMA DIFRENTE Y NO VEO EN ENTRAR EN CONTROVERSIA, SOLO DARE MI HUMILDE OPINION.
A VER CUANDO ESTAMOS ACTIVOS CON EL JUEGO BUSCAMOS SIEMPRE ESA VALVULA DE ESCAPE PARA IRNOS A JUGAR ESO ES ASI YA QUE NO TENEMOS LA MENTE ABIERTA PARA SOLUCIONAR NUESTRO PROBLEMA DE JUEGO NI SOLUCIONAR OTROS PROBLEMAS YA QUE CON EL JUEGO NOSOTROS NOS ENCONTRAMOS MUY COMODOS, PORQUE EN ESTO COINCIDIREMOS TODOS MIENTRA JUGAMOS NO TENEMOS PROBLEMAS SOMOS LOS MAS FELICES EN NUESTROS SUEÑOS DE FANTASIA, PERO CLARO SOLO ES UNA FANTASIA QUE NOS MONTAMOS TODOS.
CUANDO EMPEZAMOS A QUERRER DEJAR DE JUGAR Y LIBERARNOS DE ESTA CARGA, ADMITO QUE EL PRINCIPIO (EL MONO DE LA ABSTINENCIA), TAMBIEN EXISTE ESA VALVULA DE ESCAPE POR QUE NO ASIMILAS AUN EL CAMBIO DE VIDA.
PERO CUANDO YA LLEVAMOS TIEMPO Y HABLO DE AL MENOS 1 AÑO Ó AÑO Y MEDIO EN ABSTINECIA QUE SABEMOS AFRONTAR LOS PROBLEMAS, QUE SOMOS MAS RESPONSABLES, QUE DIFERENCIAMOS LA VIDA PASADA Y LA VIDA PRESENTE YA NO CREO QUE DEBAMOS HABLAR DE VALVULA DE ESCAPE ¿DE ESCAPE DE QUE?, DEBEMOS SABER QUE PROBLEMAS TENIAMOS ANTES CUANDO JUGABAMOS Y NO LO RESOLVIAMOS POR IRNOS A JUGAR ERA MAS COMODO, PERO SI YA NO JUGAMOS QUE CREEIS QUE LOS PROBLEMAS SE HAN ESFUMADO, NO LOS PROBLEMAS EXISTEN TODOS LOS DIAS PERO AHORA CON LA DIFERENCIA DE QUE NO JUGAMOS QUE TENEMOS NUESTRA MENTE MAS ABIERTA, QUE SOMOS MAS RESPONSABLES DE NUESTRO ACTOS POR LO TANTO MI HUMILDE OPINION ES QUE YA NO TENEMOS VALVULA DE ESCAPE NI PARA IRNOS A JUGAR NI PARA NO AFRONTAR LOS PROBLEMAS COTIDIANOS.
UN SALUDO
TODO PROBLEMA TINE SOLUCION
|
Volver al comienzo |
|
|
Mar- Usuario


Ingresado: 29 de Agosto de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 196
|
Escrito el: 14 de Junio de 2008 a las 13:43
|
|
|
Jugar para escapar de que? no ves que cada vez que juegas te siguen mas problemas, no solucionas nada, sino por lo contrario lo empeoras. Y que es de ti? juegas para sentirte grande cuando tienes premios; pero no te das cuenta que vas perdiendo tu propio yo, que cada vez que lo haces luego te sientes triste y abatido. De que vale querer escapar de todo? si cuando sigues jugando te vas quedando mas atrapado.
Quererse, aceptar esta enfermedad, tener fuerza; no solo de voluntad y ser muy constante en tu lucha por ser quien gobierne tu vida, es el mejor escape. Así que animo para aquellos que aun miran al juego como su salida, para que cortes esas cadenas y empiecen avanzar.
Un saludo a todos
__________________ Deseo de corazón a los que estén en mi misma situación dar mucho apoyo y fuerza; y que no decaigan que se apoyen en los que más quieren y luchen siempre, son momentos difíciles para todos.
|
Volver al comienzo |
|
|
NOAH Usuario


Ingresado: 27 de Marzo de 2008 Lugar: Spain Mensajes: 99
|
Escrito el: 14 de Junio de 2008 a las 17:39
|
|
|
UNO_MAS:
Sin palabras me he quedado !!!!
       
Bueno, sí, espera que se me viene a la cabeza algo:
OLE OLE Y REKETEOLEEEEEEEEEE
UN BESO A TODOS
__________________ carpe diem
aprovecha el momento
seize the time
|
Volver al comienzo |
|
|
administrator Usuario Av


Ingresado: 01 de Oc tubre de 2003 Lugar: Spain Mensajes: 2208
|
Escrito el: 16 de Junio de 2008 a las 12:18
|
|
|
Las adicciones en general, se refieren a la existència de elementos adictivos externos al sujeto, es decir que tienen la capacidad de afectar el comportamiento, los pensamientos y sentimientos del sujeto, y además lo acostumbran a hacer de manera egosintónica, o sea que al jugador durante el desarrollo de la adicción no le parece mal lo que hace y lo justifica con diferentes eventos vitales o pautas establecidas dentro del propio discurso de afectados, mientras se va atrapando en la addicción... En fin que las personas no tienen porque ser una olla a presión para presentar problemas de adicción, más bién, en las adicciones proculturales parece claro que los individuos al empezar, no tienen más problemas que la mayoría de ciudadanos y la presión se la provoca realmente el desarrollo de la adicción. ¡Al loro!, que dice aquel, que no os embauquen, eso no significa que los problemas del sujeto no existiesen o existan, sencillamente no son la explicación, por lo menos directa y unidireccional de lo que le ocurre. Aunque evidentemente, hay muchos intereses económicos en que los afectados y el resto de ciudadanos sigan pensando así, no encontraréis ni un sólo estudio, y muchos lo han intentado desde la genética hasta los de personalidad, que demuestre ese enfoque, lo cuál empieza a indicar con evidencias lo que en realidad ocurre con las Apuestas, según como se introduzcan en la Sociedad.Las tragaperras en España, són un caso paradigmático.
__________________
|
Volver al comienzo |
|
|
|
|