Temas ActivosTemas Activos  Buscar en el foroBuscar    RegistrarseRegistrarse  Iniciar sesiónIniciar sesión
General de ayuda
 Foros de Ludopatia.org : General de ayuda
Asunto Tema: EL PORQUE JUGAMOS Responder mensajeEscribir nuevo tema
Autor
Mensaje << Tema anterior | Tema siguiente >>
Brisagirl
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 25 de Enero de 2008
Lugar: Spain
Mensajes: 178
Escrito el: 09 de Mayo de 2010 a las 10:37 Citar Brisagirl

Hay una pregunta que ha lanzado Esteban en varios post abiertos y me parece interesante el saber porque jugamos. Es duro encontrar ese punto de partida de cada uno que nos ha hecho convertirnos en PARIAS SOCIALES en una casta inferior dañina para nuestros familiaries y nosotros mismos. Por ello dejo en el aire una reflexión. Yo no quiero indagar en cada uno el porqué jugaba hay veces que son cosas demasiado personales para contarlo a los demás, pero es necesario saber cada uno de nosotros el porque.

MI HISTORIA.

Después de terminar una LICENCIATURA DE 5 AÑOS y llevar una relación con mi novio de 5 años más desgastada que las suelas del zapato de un carretero......empecé a buscar trabajo. Busqué y busqué...Había estado 5 años recluida en un piso de estudiantes, matándome a leer libros, haciendo trabajos, etc. Terminé la Licenciatura, luego el C.A.P luego prácticas. Bueno mi juventud entre libros. Pero bien, por fin libre... Encuentro trabajo en una RESIDENCIA DE MENORES INTERNA......una bonita labor pero es difícil que no te superen las historias de esos niños. Empecé a no tomar los descansos vacacionales, me entregué al 100 % a mi trabajo.....hasta que empecé a experimentar el SÍNDROME BURN IT (estar quemado). Tomé unas vacaciones, y me presento por sorpresa a casa de mi NOVIO y no estaba. Le llamé y al final lo localicé. Me dí cuenta que se comportaba extraño...Al final nos vamos de cena y entre copa y copa nos ponemos a discutir, y yo de broma lo que sospechaba le digo YA SE QUE TIENES OTRA ME LO HAN DICHO TODO. Y como una casualidad en la vida de una mentira saqué una verdad, me dijo que yo había estado toda mi vida entregada a mi trabajo y estudios, que le había tratado como un 0 a la izquierda y nos peleamos y lo dejamos. Yo seguía enamorada de él, me dolió mucho, me deprimí horrores, sentí que mi vida se acabó. Empecé a salir de fiesta a divertirme, todo lo que no hice anteriormente y conocí a un chico mi MARIDO. El era todo lo que yo siempre me había reprimido, salir, bailar, siempre feliz. Encuentro trabajo en una academia y lo compagino con las prácticas, luego encuentro trabajo en una empresa y me quedo embarazada. Nos ponemos a vivir juntos, YO ERA FELIZ por una vez....Empecé a comprar cosas para el niño, a basar mi felicidad en ello y ZAS A LOS 4 MESES LO PIERDO, empecé a engordar más de 20 kilos mi metabolismo cambia, me diagnostican SINDROME DE CUSHING y no puedo quedar de nuevo embarazada....esta enfermedad hace estragos. Mi marido también se deprime, él pasó de jugador ocasional a jugador habitual. Caigo en una gran depresión y empezamos a ir al bingo con más asiduedad, luego a jugar a máquinas, hasta QUE ME ENTREGUÉ CUERPO Y ALMA A ELLO.... Hasta hace un mes y medio



__________________
"Caminante no hay camino se hace el camino al andar" ANTONIO MACHADO
Volver al comienzo Ver Brisagirl's Perfil Buscar otros mensajes por Brisagirl
 
Brisagirl
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 25 de Enero de 2008
Lugar: Spain
Mensajes: 178
Escrito el: 09 de Mayo de 2010 a las 10:42 Citar Brisagirl

Me gustaría que todos llegaramos a la reflexión en el momento ese que decidimos jugar..... Mi decision de jugar la tengo clara, no culpo a mi marido sino fué para mitigar un golpe duro en mi vida que no supe encajar adultamente. No me compadezco de mí, sino simplemente no supe ser adulta en un momento determinado. Hay mucha gente que con 20 años le detectar un cáncer o enfermedad y lo acepta de una manera tan adulta que es una lección para cada uno de nosotros....pues sí el no saber aceptar los problemas maduramente es uno de los primeros síntomas de personalidad predispuestos a la ludopatía.

Yo no digo que contemos el porque jugamos, pero si que reflexionemos en ESE PUNTO DE INFLEXION QUE CAMBIÓ NUESTRA VIDA.



__________________
"Caminante no hay camino se hace el camino al andar" ANTONIO MACHADO
Volver al comienzo Ver Brisagirl's Perfil Buscar otros mensajes por Brisagirl
 
la_maza
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2007
Lugar: Spain
Mensajes: 1818
Escrito el: 09 de Mayo de 2010 a las 20:27 Citar la_maza

Con respecto a la pregunta ¿por qué juegas? creo tenerlo bastante
claro.

Pienso que cada caso es cada caso, pero en el fondo todos se han
producido de la misma manera. Empezamos a jugar por probar cosas
nuevas que están al alcance de cualquiera. Es difícil encontrar bares sin
tragaperras, te anuncian por televisión y radio todo tipo de apuestas a
todas horas...Al principio las pérdidas son pocas, pero poco a poco va
creándose la adicción. Cuando te quieres dar cuenta estás totalmente
enganchado. Ya no juegas por placer sino por la necesidad de
recuperar. Te vas endeudando, mientes a la familia, empiezas a tener
problemas sociales, laborales...Y llega un momento en que no ves la
salida.

Es en ese momento cuando, o demuestras un mínimo punto de
sensatez o te ves abocado al más rotundo de los fracasos (hay ejemplos
de gente que ha terminado presa e incluso se han dado casos de
suicidio).

Cuando todo lo ves negro como el carbón y te atreves a pedir que te
extiendan una mano es cuando de verdad puede empezar la salvación.

Si aceptas esa mano tendida y te dejas guiar, con el tiempo, te
empiezas a dar cuenta que tu vida durante mucho tiempo ha sido una
mentira (la vida de nadie).

En mi caso particular el ¿cómo empecé a jugar? no me aporta nada.
Empecé a jugar cuando era aún un crío (no más de 7 u 8 años). Ya le
sacaba a mi madre una o dos pesetas para jugarmelas en la rifa de
cartas que se hacía de continuo en los recreativos a los que iba todos
los días. También nos jugábamos las pesetas en la calle jugando a las
canicas, la peonza y otros juegos similares. No mucho más tarde las
cartas, luego las tragaperras y luego el bingo, amén de loterías,
bonolotos, primitivas, quinielas,,, en fin, todo un artillero.

¿Deseo volver a la situación de antes de haber empezado a jugar?
Evidentemente NO, pues no conozco otra vida anterior al juego (era un
simple niño). Deseo, y en ello estoy, una vida adulta que nunca había
conocido.

Para mí lo importante no es saber por qué empecé a jugar y cómo me
convertí en adicto (aunque lo tengo bastante claro) sino como
enfrentarme a una vida normalizada como adulto donde el juego no
tenga cabida. En esa estamos ya más de tres años, y por ahora, bien,
muy bien.
Volver al comienzo Ver la_maza's Perfil Buscar otros mensajes por la_maza
 
Brisagirl
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 25 de Enero de 2008
Lugar: Spain
Mensajes: 178
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 10:05 Citar Brisagirl

Si eso esta claro, llega un momento que olvidamos el porque jugamos. Olvidas el principio simplemente tu mente se alimenta de ese juego que te da placer....te sientes bien y feliz sin pensar en las consecuencias....OLVIDAS TODO. Pero vamos ahora me doy cuenta que debo afrontar mi enfermedad física (SINDROME DE CUSHING)... porque dejé de ir al médico   y lo sustituí por ir a jugar. Es duro afrontar ese cambio que hace tiempo que lo hubiera tenido que dar. Creo que ese paso tan duro hay que darlo. Y por querer mitigar una enfermedad me he sumado a otra LUDOPATIA. Los niveles altos de cortisona en mi cuerpo (producido por el mismo cuerpo) provocó un aborto natural, pero yo empecé a culparme, sino hubiera hecho esto, sino hubiera cargado con la bolsa de la compra etc...Y para no COMERME LA CABEZA empecé un viaje sin retorno que me hacía esconder mis verdaderos problemas.



__________________
"Caminante no hay camino se hace el camino al andar" ANTONIO MACHADO
Volver al comienzo Ver Brisagirl's Perfil Buscar otros mensajes por Brisagirl
 
perhap
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 14 de Enero de 2010
Lugar: Argentina
Mensajes: 122
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 14:51 Citar perhap

HOLA BRISAS

EN MI GRUPO ME ENSEÑAN, QUE NO IMPORTA "EL PORQUE, NI EL COMO, NI EL CUANDO".

CADA DIA ES UN EMPEZAR DE NUEVO PARA CADA UNO DE NOSOTROS, POR ESO ES "EL SOLO POR HOY" "LAS 24 HORAS".

OBVIO SI QUEREMOS RECORDAR, NADIE LO PUEDE EVITAR QUE PENSEMOS.

YO TENGO  COMO CASI TODO MIL Y UN MOTIVO PARA JUGAR, PERO SON COSAS MUY MIAS LAS CONTE EN UNA JUNTA, ES DECIR NOS SIRVE PARA FLOJAR LA PRESIÓN QUE LLEVAMOS LA PRIMERA VEZ QUE NOS INTEGRAMOS A UN GRUPO, LUEGO NO TIENE SENTIDO. ESTO ME REPITEN LOS HERMANOS DE JA.

YO TAMBIEN LO PIENSO, BRISA EL PORQUE, PERO ME DICEN QUE ES PARTE DE NUESTRA RECUPERACIÓN TODOS ESOS PLANTEOS QUE NOS HACEMOS.

 



__________________
Fuerza! Nos hace falta.
Seguiremos intentando, sumando día tras día.
Volver al comienzo Ver perhap's Perfil Buscar otros mensajes por perhap
 
JUGADOR-M
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 06 de Marzo de  2009
Mensajes: 1309
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 15:23 Citar JUGADOR-M

HOLA A TODOS

tanto Esteban como brisagirl han sacado a la palestra un tema polemico donde todos tenemos una opinion y todas son validas

no voy a engañaros hubo un momento al princio de mi rehabilitacion que como casi todos me pregunaba el porque , el porque a mi , un compañero de terapia mas antiguo despues de dar la murga en varias terapias me pregunto ¿ si utilizaba el mismo tiempo en pensar en como podia dejar de jugar que en pensar en el porque ? aquello me hizo ver que el porque no es tan importante ,yo puedo contaros el como y el cuando empeze a jugar pero no porque de ese grupo de amigos que ivamos al hipodromo a apostar a las carreras  y al casino a cenar y a jugar unas partidas , entre los cuales estaba mi mujer yo solo entresemana empeze a ir solo al casino empeze a jugar a las cartas y al final a las tragaperras y acabe hundido en este mundo del juego , de cuatro parejas yo solo desarroye una adiccion al juego ¿ porque? no lo se y ya no me importa,

yo empeze a jugar un poco mayor a los 24 años antes si habia estado jugando en los villares soy de esa generacion pero no me tiraba las tardes alli metido , en la universidad tontee un año con las cartas pero viendo los resultados academicos lo deje , yo creo que mi caracter no me ha llevado al juego ha sido el juego el que poco a poco ha ido modificando ese caracter.  

en el momento que yo deje de jugar no me costo ningun esfuerzo dejar de mentir no lo necesitaba ni dejar de robar , ni de estafar a mis amigos ,  no volver a ocuparme de mi familia ,si me ha costado mucho esfuerzo y me cuesta mi soberbia y prepotencia pero esta ya la tenia antes de empezar a jugar yo era un tipo muy seguro de mi mismo y siempre tenia razon , claro estos defectos con el juego se multiplicaron or 100 ,

resumiendo que me he enrrollado,  lo que si se es que hay una disfuncion en mi cerebro que me impide jugar de una manera ludica , y se tambien que si aplico mi medicina que es no jugar absolutamente a nada y poco a poco cambiar actitudes con respecto al juego y a la forma de ver la vida en mi etapa de jugadior activo puedo llevar una vida normal y con un futuro mas a largo plazo que 24 horas y perdonadme los de ja pero no estoy de acuerdo con vosotros en este punto

de todas las maneras es mi forma de ver mi rehavilitacion pero si son efectivas a cada persona todas son muy validas el unico fin que nos une a todos-as es UNA VIDA LIBRE SIN EL JUEGO 

     

Volver al comienzo Ver JUGADOR-M's Perfil Buscar otros mensajes por JUGADOR-M
 
esteban sanchez
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 19 de Abril de 2010
Lugar: Spain
Mensajes: 122
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 15:46 Citar esteban sanchez

creo que confundis el porque empezamos a jugar con el cuando.

todo pueblo que no conozca su historia, esta condenada a repetirla.

algo asi lei en un libro. supongo que no tiene mucha imortancia el cuando, dado que puede llegar en cualquier momento. pero si tiene mucha importancia  el porqué.

hay que profundizar en la herida para saber que la origina. respeto al que se pone una tirita, no sera ese mi caso.

practicamente naci ludopata. Maltratado fisica y psicologicamente desde mi niñez, me vi avocado a tener la necesidad continua de evadirme. el miedo a palizas o insultos me tenia paralizado. no pude crearme una personalidad, todo en mi vida hera mentira. nunca tuve el valor de contradecir a nadie, a unos por miedo, a otros por complacerles y que no me dieran de lado. todo en el mundo parecia girar a mi alrededor, cualquier cosa que pasase, yo hera el culpable. llega un momento en que te cres todo lo que se dice de ti. eres tonto, mira tu hermano que notas, no haces nada bien....

cuando vives con todo esto, te sientes culpable de todo, y comienzas a tener una estima tan baja, como la suela de un zapato. el sentimiento de culpa, refuerza lo que te han hecho creer que eres y llegas a sentirte la persona mas infeliz del mundo.

acaso no es hay cuando empezamos a evadirnos, a jugar? primero a una cosa, parchis o lo que sea. y luego cuando descubrimos el poder del dinero, empezamos a jugar por dinero, maquinas, bingos....

como no va a tener esto importancia? es mejor correr un tupido velo? ponerse una tirita y decir, hoy no voy a jugar?

esa es dicision de cada uno, la respeto pero no la comparto. yo quiero saver cuando empezo todo, para poder cambiarlo. no lo que paso, eso no se puede cambiar. lo que quiero es cambiar la conducta que tuve entonces, para poder hacer frente a los problemas que vendran.

llevo sin jugar algun tiempo, y no creo que ese sea mi mayor logro. me gusta mas pensar que llevo tiempo aprendiendo a vivir, a solucionar problemas en vez de evadirme de ellos o ponerles parches. aprendiendo a querer, a llorar cuando toca, a reirme siempre que pueda. estoy aprendiendo a perdonarme a valorarme a quererme y respetarme y un sin fin mas de cosas que le estoy sacando a esta nueva vida.

pero para todo esto, he tenido que saver quien hera y porque fuy asi. conociendome puedo cambiarme

 



__________________
la verdad nos hara libres
Volver al comienzo Ver esteban sanchez's Perfil Buscar otros mensajes por esteban sanchez
 
AlfonsoM
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 07 de Noviembre de 2007
Lugar: Spain
Mensajes: 1416
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 15:54 Citar AlfonsoM

Si hay algo subjetivo a la hora de encarar la recuperación, en mi opinión, es este asunto.

A mí, y creo ser totalmente sincero, nunca me ha preocupado porque empecé a jugar.

Recuerdo que siendo muy pequeño, fui capaz de perder un día unas 70 canicas en mi afán de recuperar las que ya había perdido y con la idea de evitar explicar a mi padre porque sólo quedaban unas docenas de la bolsas de 100 que me había regalado.

Debía tener 8 o 9 años, no más.

Si me remontara a eso, supongo que podría llegar a la conclusión de que soy ludópata desde mi infancia. Puedo establecer muchos más paralelismos con cosas de aparente poca importancia hasta que me encontré frente a las máquinas, pero me da igual.

Si hay algo que comprendí pronto, era que el saber porque jugaba no me iba a ayudar a dejarlo; porque en realidad, había un montón de respuestas que contestaban al por qué (Cientos de mentiras a mi mismo, por cierto); pero no encontraba ninguna respuesta a la pregunta de ¿Cómo dejarlo?.

Resultaba mucho más sencillo seguir con las mentiras, que afrontar esa cuestión.

El día que encontré la respuesta a ¿Cómo dejarlo?, ese día empezó a cambiar mi vida.

Y el día que finalmente decidí asumir la respuesta a esa pregunta en su totalidad, ese día detuve el juego (Hasta hoy).

Volver al comienzo Ver AlfonsoM's Perfil Buscar otros mensajes por AlfonsoM
 
Brisagirl
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 25 de Enero de 2008
Lugar: Spain
Mensajes: 178
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 17:07 Citar Brisagirl

Yo pienso que muchas veces hay un factor común que todos los ludópatas tenemos: INMADUREZ......

Jugar resulta ameno, recuerda nuestra niñez cuando jugábamos y nos metíamos en el rol de algo y nos sentíamos importantes. Creo que algunos fracasos profesionales, de salud, sociales...los intentamos mitigar en el juego, al no poder afrontar unos problemas ADULTAMENTE. Porque yo pienso Quiero SER ADULTO, sin las responsabilidades que ello conlleva!!

La verdad que el llegar en nuestra mente a ese momento de regresión, como lo ha hecho jugador-m, alfonso y Esteban es tremendamente VALIENTE. Y aunque estoy totalmente deacuerdo que ello no importa para la recuperación, pienso que es necesario hacer esa reflexión para nuestra entera RECUPERACION



__________________
"Caminante no hay camino se hace el camino al andar" ANTONIO MACHADO
Volver al comienzo Ver Brisagirl's Perfil Buscar otros mensajes por Brisagirl
 
JUGADOR-M
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 06 de Marzo de  2009
Mensajes: 1309
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 17:30 Citar JUGADOR-M

hola otra vez

yo solo puedo hablaros de mi ,mi familia no era una familia dsestructurada era una familia normal de clase media , no he sufrido ni trauma spicologico ni maltratro fisico , en el instituto y en la universidad era un tio normal con mis amigos y amigas y quitando ese parentesis de 1 año que comente, sin ningun contacto con el juego cuando acabe la carrera me incorpore a la empresa familiar ocupando pese a mi juventud puestos importantes , me case tuve un hijo etc etc , como veras mi situacion es distinta a la tuya pero el final ha sido el mismo la conclusion que saco de esto es que los factores familiares influyen las amistades influyen nuestro caracter influye pero no es determinante sigo preguntando porque a mi si y a mi otros amigos y mujer no  , sinceramente a estas alturas ni lo se ni me importa ,se lo que tengo que hacer para no jugar y lo hago ,llamame conformista ,piensa que asi no voy a ninguna parte ,pero sigo pensando que esto es una enfermedad cerebral , que una parte de nuestro cerebro no funciona como tiene que funcionar y que todo lo demas son factores que influyen pero no son determinantes   

Volver al comienzo Ver JUGADOR-M's Perfil Buscar otros mensajes por JUGADOR-M
 
la_maza
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2007
Lugar: Spain
Mensajes: 1818
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 18:36 Citar la_maza

Coincido con JUGADOR-M en casi todo, con una pequeñísima diferencia.
Yo sí creo saber por qué yo sí y mi mujer y otros no.
¿Acaso olvidáis que este trastorno es producto de una adicción?
¿Cómo se llega a ser adicto?
Jamás coqueteé con el alcohol ni con las drogas. Difícilmente puedo
haber adquirido esa adicción. En cambio desde muy chiquito utilicé
todos los medios favorecedores para contraer la adicción al juego. Al
igual que yo, otros amigos de la niñez, os puedo asegurar que
bastantes, contrajeron el mismo trastorno. De verdad, no estamos
hechos de distinta pasta al resto de los mortales.

Brisa nos dice que puede ser la inmadurez ¿Qué madurez puede tener
un chico de 8 o 9 años que fue a la edad en que el que suscribe
comenzó este coqueteo con los juegos de apuestas? Sí influye la edad a
la que se empieza. Claro que después me hice adulto y seguí jugando
¿Acaso producto de inmadurez? NOOOOOOOOOOO, producto de una
adicción adquirida ¿Cuesta tanto considerarnos adictos?

Pero cuidado, que se nos escapan otros factores que aquí echo de
menos. Cualquiera que coma de nuestro dinero destinado al juego se
frota las manos de gustirrinín cuando ve y observa que ellos salen de
rositas, pues ni se les menciona. Hay una frase que utiliza algún grupo
"No somos culpables de nuestra enfermedad pero sí responsables de
nuestra recuperación" No estoy en absoluto de acuerdo. Algo de
responsabilidad tuvimos en traspasar la línea, pero además esa
responsabilidad es compartida, "ellos" también son responsables de que
muchos de nosotros, más los que quedan por venir, hayan adquirido el
trastorno.

Claro que, mientras sigamos diciendo que máquinas nos vamos a
encontrar siempre en muchos sitios, anuncios de juego van a seguir
existiendo.., y que nosotros lo que tenemos que hacer es preocuparnos
de recuperarnos..., mal vamos. Sé que podemos hacer poco, pero lo
que me niego en rotundo es a admitir que la enfermedad es producto
exclusivo del individuo. "Ellos" y sus artilugios tienen muchísima
culpabilidad de lo que nos afecta y deberían tener mucha
responsabilidad en la financiación para el tratamiento correcto y con
garantías de aquellos que fueron perjudicados, entre los cuales me
encuentro.

Lo penúltimo, de momento, me congratulo en haber encontrado aquí
por lo menos una persona como JUGADOR-M, que piense lo mismo que
yo sobre el asunto de las 24 horas. Pienso que no deja de ser un
formulismo como tantas coletillas que se aplican desde algunas
entidades. A quienes les sirva, adelante con los faroles. Yo confieso que
practiqué ese teorema y me llevó a una recaída. Desde que no parto el
tiempo en periodos me va mejor.

Y por último, y ya no canso más, respondo a la pregunta principal ¿Es
importante saber por que jugaba? Claro que es importante, mejor dicho,
fundamental, pero cuando la respuesta sea la correcta, sin excusas:
Porque me pusieron el anzuelo y piqué y porque una vez que te tragas
el anzuelo es dificil quitártelo si no te ayudan. Lo demás es querer ver
fantasmas donde sólo hay realidades, personas que descubrieron minas
con elementos adictivos, engranajes perfectamente engrasados que
pusieron en marcha y siguen poniendo, cada vez más sofisticados para
crear adicción con mayor rapidez y a mayor número de personas.

Lo que me queda claro es que debo protegerme de ellos y de sus locos
inventos que tanto daño me hicieron.
Volver al comienzo Ver la_maza's Perfil Buscar otros mensajes por la_maza
 
JUGADOR-M
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 06 de Marzo de  2009
Mensajes: 1309
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 19:07 Citar JUGADOR-M

efectivamente la-maza , el gobierno tiene una parte importante de responsabilidad en mi adiccion si no hubieran autorizado el juego en Epaña seguramente no se hubiera desarrollado, y todavia la quejas por esta decision no esisten a ningun nivel ,

como dijo un compañero en un hilo clasico maquinas si maquinas no ,somos un colectivo que generamos ningun gasto a la seguridad social solo generamos ingresos a la hacienda publica , como van a  dar tratamientos psicologicos o crear centros de ludopatia las administraciones,  no protestamos no vamos al medico no gastamos,

por otro lado no creo que haya una linea que traspasar creo que a pesar de todos estos factores que no son determinantes tenemos una disfuncion en el coco que nos hace ser compulsivos para todo o por lo menos a mi , si compro una bolsa de pipas hasta que no la acabo no paro y asi con muchas cosas ,menos mal que he aprendido a controlarme , 

Volver al comienzo Ver JUGADOR-M's Perfil Buscar otros mensajes por JUGADOR-M
 
la_maza
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2007
Lugar: Spain
Mensajes: 1818
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 19:51 Citar la_maza

Me acabas de pillar ¡Jústamente me estaba machacando una bolsa de
pipas en este momento!
La diferencia está en que podemos estar meses sin probarlas sin asistir
a terapia. No son adictivas, mientras no se demuestre lo contrario.
Elevo dos ¡hurra tracatrá! ¡hurra tracatrá! a los descubridores de las
pipas de girasol y de la cama ¡Esos si que son grandes inventos!

Sí, es posible que algo nos haya afectado el coco haber pasado tanto
tiempo con el anzuelo puesto, pero ¿nacimos así? ¿hay algún estudio
que lo demuestre? Más bien creo que no, pero pudiera estar
confundido.

A veces rebusco información sobre esto y..., aún no he hallado la
respuesta.
Volver al comienzo Ver la_maza's Perfil Buscar otros mensajes por la_maza
 
AlfonsoM
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 07 de Noviembre de 2007
Lugar: Spain
Mensajes: 1416
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 20:12 Citar AlfonsoM

¿Dónde me encontraba yo en mi sitio hace 25 años? En un salón de juego echando a las tragaperras moneda tras moneda.

¿Por qué estaba allí cuando yo debía estar con mis amigos difrutando de mi juventud? Porque soy adicto al juego.

Ya sé porque jugaba, porqué soy adicto.

¿Es meritoria o valiosa la reflexión? Ni reflexión ni gaitas ... A mí me lo dijo un tipo que, lo supe después, más que adicto al juego tenía otro tipo de trastorno; pero a mí me solucionó una duda y, increíblemente, el saberlo me ayudó a alejarme del juego.

Tal vez a alguno no le haga falta decir "Hoy no voy a jugar". No creo además que el hacerlo le lleve a nadie a la recaída. A la recaída te lleva el creer que lo tienes arreglado, el descuidar las medidas preventivas; ni mucho menos el recordarte diariamente quien eres y que no debes hacer. Es mi experiencia.

Yo digo "No voy a jugar" cada vez que me enfrento a una posibilidad de juego. Antes me permitía diferenciar entre unos juegos y otros y terminaba jugando.

Ahora no juego a nada. Y no vivo obsesionado con o por el juego, ni me hago preguntas cuya respuesta, en realidad, no me va a solucionar nada.

Importa el hoy. Importa porque demasiados "hoy" nos hemos dejado en el juego. Porque ni un minuto más de mi vida, ni un sólo euro más de mi familia, ni una estimable parte de mi salud mental debe volver a perderse por culpa del juego. Porque ya se que ocurre cuando juego.

Por eso, la pregunta de ¿Por qué jugamos? me parece improcedente. Me parece mucho más útil la pregunta de ¿Por qué no jugamos?

Volver al comienzo Ver AlfonsoM's Perfil Buscar otros mensajes por AlfonsoM
 
FARABUNDO
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 26 de Noviembre de 2009
Lugar: El Salvador
Mensajes: 51
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 20:38 Citar FARABUNDO

bueno  si  de  dar   su  opinion  se  trata,  pues  yo  tengo  la mía, no se  ni  como,  ni donde ,,  ni  cuando, me  volví  ludopata, el  asunto  es  que  si   lo  soy,un  adicto  al  juego y  que  si   hago  contacto  con  el  es  lo  de  nunca  terminar, parece  que  mi  mentalidad, ya  venía,  predestinada  al  juego, pues  recuerdo  a  una  edad  de  8 años , aqui  en  mi  pais  jugamos  'el  chivo'(tirar   dados)MI  PADRE  era  jugador, me   llamó y  me  dijo que  los  tirara y  luego  el  ganó,y  dijop  este  chamaco  va  ha  tener  suerte, ...luego mucho  tiempo   mas   tarde unos   30  años,   hice  contacto  con  el  juego, nuevamente, y  ha  vivir  la  misma  historia  de  ustedes  que  son  parecidas, la  diferencia  es  la  persona  y  los lugares,pero  el  sufrimiento  y   desesperacion, es  el  mismo  y  por  el cual  compartimos  nuestro  modo   de  vivir, no  me  siento  superior   ha  nadie, me  siento  muy  contento,  como  yo  la  lllevo, ,y  a   mi  si, el  programa  de  24  horas  me  ha  dado  resultado,lo  siento  por  los  que  no  pudieron, pero  sin  duda  alguna,habia  alguna  reserva, para   recaer, ni   tampoco   vivo  con  la  mentalidad  de  que  mañana yo  no  sé, claro  que  yo  sé, que  no  voy  ha  jugar,para  eso  me  han  preparado, en  mi  grupo  de  alcoholicos,  por  que  aqui  no  hay J.A.,  y  ustedes  tambien  en  este   foro, me  han  dado  muchos  conocimientos ,que  si  los  pongo  en  práctica  yo  no  juego  y mientras  no  me  saquen  del  foro  seguiremos  compartiendo.

 

 

 

Volver al comienzo Ver FARABUNDO's Perfil Buscar otros mensajes por FARABUNDO
 
CuiCui
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 11 de Enero de 2008
Mensajes: 198
Escrito el: 10 de Mayo de 2010 a las 21:06 Citar CuiCui

Buenas tardes Brisagirl,

Quizás muchos de nosotros no tenemos tan marcado cuando de algo normal pasó a ser una adicción. Yo al principio empecé a pensar y pensar cuál había sido la causa de mi adicción.

Podemos pasar por cosas más o menos traumáticas, pero eso no explica por qué una adicción y no otra. Si crees que una de las causas de tu adicción fue el mal momento que pasabas, quizás debas preguntarte el porqué no te pusiste a beber alcohol descontroladamente, o a tomar drogas, o a fumar... quizás así encuentras la respuesta del porqué entre las diferentes adicciones que hay topaste con esta.

También hay personas con depresión que no desarrollan una adicción, puede ser que estuvieras más susceptible, pero no es una causa, sino una mayor conformidad en seguir haciendo algo que nos hace daño.

Si crees que lo que te ha pasado en la vida es la causa de tu adicción, tendrás que buscar más causas, porque el pasado no lo puedes cambiar.

Ánimo.

 

Volver al comienzo Ver CuiCui's Perfil Buscar otros mensajes por CuiCui
 
Brisagirl
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 25 de Enero de 2008
Lugar: Spain
Mensajes: 178
Escrito el: 11 de Mayo de 2010 a las 08:32 Citar Brisagirl

La verdad que todo lo que me habéis dicho me ha hecho reflexionar de verdad, y quizás ese punto de inflexión que yo pensaba que era el momento NO LO SEA. Puede ser, o seguro que es que mi personalidad estaba predestinada a caer en las garras del juego. Recuerdo que en el colegio hacían rifas, de lápices, camisetas, ect. También hacían bingo para el viaje de final de curso. Pensaba yo que era una CENIZA, porque no me tocaba nunca y me daba mucha rábia, pensaba a TODO EL MUNDO LE TOCA Y A MI NUNCA. Pero ahora pienso yo ¿como permitía un INSTITUTO hacer un bingo para recaudar dinero para un viaje? Hacían interminables sesiones de bingo y había gente de 12 años jugando al bingo sin más en la biblioteca del instituto QUE FUERTE NO ME ACORDABA. Si en un instituto descubren a un alumno fumando hachís en el patio más que sea su hora libre le expulsan, sin embargo jugando al BINGO NO!!!.

Pero vuestras palabras me han hecho reflexionar y quizás lo que yo pensaba NO ES.....Gracias por abrirme los ojos de esta manera...Siempre he sido ludópata y quizás algun estímulo EN UN MOMENTO ADECUADO ME HA DESPERTADO MI ADDICIÓN ADORMILADA EN MI, y quizás mi mente ha creado un mecanismo para compadecerme de mi misma achacando esta enfermedad a un punto determinado. ¿Como puede ser que mi terapéuta no haya sido capaz de llevarme a esta conclusión que vosotros la habéis visto tan fácil?



__________________
"Caminante no hay camino se hace el camino al andar" ANTONIO MACHADO
Volver al comienzo Ver Brisagirl's Perfil Buscar otros mensajes por Brisagirl
 
esteban sanchez
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 19 de Abril de 2010
Lugar: Spain
Mensajes: 122
Escrito el: 11 de Mayo de 2010 a las 09:01 Citar esteban sanchez

tratare de explicarme de manera mas sencilla.

estamos de acuerdo en que jugamos para avadirnos? vale, si la respuesta es sí, vamos a preguntar de nuevo. de que nos estamos evadiendo?

habra que conocer las causas para poder subsanarlas, no? claro pero esto requiere pensar, recordar, reconocer........

no me canso de decir que para una buena rehavilitacion es necesario saber el porque, cosa diferente es conformarse con no jugar. no cave duda que si llevas un tiempo sin jugar y te comportas de manera normal, tu vida mejora un 100 x 100. pero se trata solo de eso? nos queremos conformar con la puntita pudiendo sacar provecho de todo el trozo?

estamos en la lucha para vencer o para conformarnos? puede que alguien piense que con conformarse a ganado suficiente, en comparacion con la vida anterior, yo a esto lo llamo sobrevivir. les vale el empate y no se arriesgan por si les meten un gol. parece que ya esta todo hecho, llevan ya mucho sin jugar, que les vas a decir tu, que se pongan ahora a pensar en..... no hombre no, ami.. yo eso no lo necesito.

y de verdad se lo creen. yo no le tengo miedo al pasado, no me importa desenmascararme delante del espejo y ver lo que realmente soy. conozco mis defectos y virtudes, lucho por quitarme esas mascaras que todavia se refrejan en mi espejo, sigo escarbando en mi pasado y voy encontrando las raices de lo que mas tarde se convirtio en causas, que juntas, me llevaron a lo que fuy y a lo que soy. no soy ludopata por esto o por lo otro, es una suma.

no hablo por lo que me han dicho en mi asociacion, ni por lo que leo, ni por lo que se dice. hablo por experiencia propia. y de verdad que cada dia vivo MEJOR conmigo mismo, no igual MEJOR.



__________________
la verdad nos hara libres
Volver al comienzo Ver esteban sanchez's Perfil Buscar otros mensajes por esteban sanchez
 
JUGADOR-M
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 06 de Marzo de  2009
Mensajes: 1309
Escrito el: 11 de Mayo de 2010 a las 09:34 Citar JUGADOR-M

hola esteban

no te lo tomes como lgo personal ,en mi opinion lo que estas y creo que hemos analizado todos en nuestra rehabilitacion es uno de los factores quiza muy importante pero no determinante

no hay ningun estudio que nos diga el porque dos individuos criados en el mismo ambiente con las mismas amistades con los mismos problemas,es decir en circustancias iguales, uno sea ludopata y otro no , para mi el porque es ese cruce de caminos donde cada uno toma una direccion , no lo que les ha llevado a ese cruce   

Volver al comienzo Ver JUGADOR-M's Perfil Buscar otros mensajes por JUGADOR-M
 
Brisagirl
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 25 de Enero de 2008
Lugar: Spain
Mensajes: 178
Escrito el: 11 de Mayo de 2010 a las 11:33 Citar Brisagirl

Yo estoy deacuerdo con las dos posturas, aunque pienso igual que Esteban que si no afrontas tu pasado nunca podrás afrontar el futuro. Quizás el porque empezamos a jugar no importa, pero si que importa que algo negativo ha ocurrido en nuestro pasado para diferenciar nuetro camino hacia otro camino a la perdición y que se ha desarrollado hacía una adicción, y a otras personas no.

Según la psicologia el individuo no nace determinado 100%, existe una predisposición genética y una predisposición Social.  Si existen carácteres genéticos desviados pero gracias a una buena educación estos se pueden controlar o mitigar. En cambio aunque tengas una buena predisposición neurológica te crías en un ambiente hostil y socialmente desestructurado estás abocado al fracaso. Por ello, yo pienso que aunque nosotros NO LO ACEPTEMOS, NO LO VEAMOS O NO QUEREMOS VERLO, es necesaria una regresión mental para ver los fracasos del pasado y aprender de ellos, DE AHÍ LAS TÉCNICAS DE HIPNOSIS PARA LAS ADICIONES.

Hay que ver el pasado y ver los fallos no para culparte sino para aprender de ellos.



__________________
"Caminante no hay camino se hace el camino al andar" ANTONIO MACHADO
Volver al comienzo Ver Brisagirl's Perfil Buscar otros mensajes por Brisagirl
 

Página de 2 Siguiente >>
  Responder mensajeEscribir nuevo tema
Versión imprimible Versión imprimible

Ir al foro

Site www.ludopatia.org desarrollado por www.Enfasystem.net